Dos narrativas sobre violencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Rosario

  • Imagen
    libros desaparición forzada
Libros y Derechos Humanos

Dos narrativas sobre violencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Rosario

13 Septiembre 2022

Desde el 8 al 18 de septiembre se desarrolla en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa la Feria Internacional del Libro Rosario. El evento que contó en su inauguración con la presencia de Claudia Piñeiro, quien realizó un discurso encendido en el cual interpeló a “los funcionarios de los distintos poderes ejecutivos, los legisladores que tengan que sancionar leyes, la justicia a la que le corresponda intervenir” para que detengan el ecocidio en los humedales, sumará en los próximos días a grandes autores como Reynaldo Sietecase, Javier Núñez, Claudia Masín, Beatriz Vignoli y Carlos del Frade, entre otros. Pero tendrá un momento muy especial cuando se presenten dos libros que abordan (en diferentes formatos) la problemática de la desaparición forzada de persona en el mismo momento que se está llevando a cabo el juicio por el “Caso Casco”. La jornada se titula “Rupturas y continuidades sobre la desaparición forzada de personas en dictadura y en democracia”, y contará, además de los autores, con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.

Uno de los libros que se presentará es Quién cavó estas tumbas (UNR Editora) del periodista y escritor Martín Stoianovich, un trabajo que comprende cinco crónicas sobre distintos casos de jóvenes víctimas de la violencia en Rosario. “En la tradición de grandes cronistas argentinos, el autor recorre las calles de la ciudad, las esquinas del barrio, los pasillos de la villa. Se toma colectivos, espera a la tía de David Moreira en una parada, está presente. Está donde la noticia no parece estar. Esa presencia, ese cuerpo puesto en juego en cada historia por contar, es hoy una marca distintiva, en la tradición más obvia de Rodolfo Walsh, pero también del Cristian Alarcón de Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, de Osvaldo Aguirre y hasta de Fabián Polosecki”, afirma Sonia Tessa sobre este libro.

“Una crónica periodística, extensa, que pueda contar todo ese proceso, ofrece una lectura alternativa para quien quiera conocer sobre el caso puntual y también en general, sobre la desaparición forzada de personas”.

“Poner a dialogar esa manera de trabajo que es el periodismo narrativo (con todo lo que implica el proceso de escritura de una crónica) con una causa de violencia institucional y, puntualmente, con un caso de desaparición forzada, sobre un hecho que es de público conocimiento del cual se realizaron muchas coberturas, ofrece algo más, nuevas lecturas sobre el tema. Todo lo que tiene que ver con poder contar la historia de una manera muy cercana a sus protagonistas o a gran parte de ellos. Puntualmente, en el caso Casco, que es sobre el cual se va a hablar en la Feria del Libro, narro la historia casi desde el principio, que es cuando la mamá de Franco apenas se había enterado de la desaparición de su hijo, con el único dato de que había estado detenido en la comisaría 7ma. Narrarla desde ahí fue una tarea de reporteo distinta, que me permitió luego poder plasmar lo que es en un proceso de desaparición forzada, la búsqueda de esa persona. Y eso, con el paso del tiempo (pasaron 8 años) termina ofreciendo una narrativa que va más allá de los datos duros, probablemente más importantes, pero no por eso dejan de tener esa dureza que no pocas veces aleja al lector de lo que puede llegar a sentir o con lo que puede identificarse cuando no está muy cercano a un proceso de lucha. Muchas veces el periodismo narrativo permite eso porque pone todos los sentidos en el proceso de reporteo y escritura. Poder contar todas esas experiencias de las organizaciones o de la familia buscando a su hijo. O la misma no entendiendo qué significa que su cadáver aparezca flotando en el río. El proceso más largo de buscar justicia y entender un idioma judicial que suele ser muy distante de la gente común, de la clase trabajadora. Y después la otra parte, porque también conversamos con un familiar de uno de los policías, lo que implica para esas personas no querer creer, la construcción de un relato paralelo alrededor de lo que no pueden terminar de asimilar: que sus familiares están siendo juzgados por un delito de desaparición forzada, siendo funcionarios. El periodismo narrativo permite eso, otro tipo de lectura sobre procesos que tienen mucha cobertura, pero que por la dinámica se termina perdiendo, quedando la novedad. Entonces puede suceder que una persona se entere sobre el caso Casco cuando salga la resolución del juicio y no sepa muy bien qué pasó atrás. Una crónica periodística, extensa, que pueda contar todo ese proceso, ofrece una lectura alternativa para quien quiera conocer sobre el caso puntual y también en general, sobre la desaparición forzada de personas”, nos cuenta Martín Stoianovich.

El otro libro es Todos Sabíamos (Aguará Colectivo Editorial), guionado por Matías Gómez e ilustrado por Joaquín Valdéz, un trabajo que en forma de historieta documental rescata la vida de Franco Casco, joven cuya desaparición forzada  en 2014 está siendo juzgada por la Justicia Federal. "La militancia me permitió tomar contacto con la historia de Franco y con otros casos en la ciudad. A Elsa (la madre de Franco, fallecida en 2016) la vi un día. Fue a contar lo que estaba pasando, que estaba su hijo desaparecido, pero no llegué a hablar con ella. Para escribir el texto del relato entrevisté a Ramón, accedí a la causa a través de él, y entrevisté a militantes sociales", asegura el guionista de esta historia quien, además, es abogado y da clases de Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNR.

“Es necesaria una cultura de los Derechos Humanos a través de determinadas artes. La historieta, la narrativa, son algunas de esas artes que aportan lo suyo en este debate”.

Creo que hay una disputa pública, una disputa democrática por narrar y darle sentido a determinadas muertes que ocurren en la ciudad, de jóvenes, en las que se ha ejercido violencia por parte del Estado. Creo que la historieta y el libro de crónicas abordan de manera narrativa esa problemática e intentan incidir en el debate público. Por otra parte, la violencia estatal, policial, es un tema de Derechos Humanos. Como ha quedado demostrado, los problemas de Derechos Humanos son, también, un problema cultural. Es necesaria una cultura de los Derechos Humanos a través de determinadas artes. La historieta, la narrativa, son algunas de esas artes que aportan lo suyo en este debate”, asegura Matías Gómez.

Además de los autores, estarán presentes Horacio Pietragalla (secretario de Derechos Humanos de la Nación), Mariano Przybylski (director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional), Ramón Casco (padre de Franco Casco e integrante de la Multisectorial contra la Violencia Institucional) y Sabrina Gullino Valenzuela (editora de Aguará Colectivo Editorial).

Ambos autores coinciden en que la presencia de Pietragalla es de gran valor para la familia Casco. “Que venga Pietragalla me parece que es muy importante para la familia, en este momento que está atravesando el juicio, muy importante para los movimientos de Derechos Humanos, que tienen un desafío permanente de estar adaptando sus trabajos y sus lecturas a la coyuntura y a los cambios que se dan cuando aparecen nuevas. Me parece muy importante que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación mire para Rosario, que acompañe a las familias, es algo que corresponde”, nos dice Stoianovich. “Es muy importante la presencia del Estado Nacional en los territorios de las provincias, en este caso, el acompañamiento del secretario de Derechos Humanos de la Nación y del director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional en los debates que se den sobre estas problemáticas, ya que implica la federalización del Estado nacional en el acompañamiento a las distintas provincias”, cierra Gómez.  

Imagen
flyer

Problematizar sobre las violaciones y la vigencia de los derechos humanos, incorporando a los y las jóvenes en los debates públicos, toma una gran relevancia en un contexto en el que se está llevando adelante el juicio por la desaparición forzada de Franco Casco. Y que esto se pueda hacer en el marco de la Feria del Libro es un hecho plausible. El evento se llevará a cabo en la Sala Beatriz Guido, 1er piso del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080, Rosario, el día jueves 15 de septiembre, a las 17 h.