Sabella, un técnico nacional y popular

  • Imagen

Sabella, un técnico nacional y popular

07 Junio 2012

Las preguntas que le hizo Olé, y las respuestas de Alejandro Sabella.

-¿Un periodista? -Víctor Hugo Morales.

-¿Un político? -Néstor Kirchner.

-¿Una comida? -Asado.

-¿Una película? -Belgrano, con Pablo Rago.

-¿Un jugador? -Lionel Messi.

-¿Un partido? -Cruzeiro 1, Estudiantes 2, la final de la Libertadores 2009.

-¿Un técnico? -Daniel Passarella.

-¿Un equipo? -El Barcelona de Guardiola.

-¿Un ídolo? -Paso (paso de pasar, no por Juan José).

-¿Maradona o Pelé? -Maradona.

-¿Una frustración? -No haber salido campeón de América como jugador y no haber ido a un Mundial.

-¿Un libro? -El loco Dorrego.

¿Un programa de TV? -Paso

-¿Un programa de radio? -Marca de radio, de Eduardo Aliverti.

-¿Un color? -Paso.

-¿Una frase? -”El día que se pierde la humildad se pone el primer ladrillo para construir el edificio del fracaso”.

-¿Una bebida? -Coca cola.

-¿Mate o café? -Mate.

-¿Menotti o Bilardo? -Los dos son grandes entrenadores y fueron campeones mundiales, pero a Menotti no lo tuve. Por eso digo Bilardo, que además me hizo crecer como jugador y con quien sólo tengo agradecimiento.

-¿Guardiola o Mou? -No tengo el conocimiento suficiente de ambos como para contestar.

-¿Una ciudad? -La Plata.

-¿Un prócer? -Muchos: San Martín, Moreno, Belgrano, Montegaudo, Dorrego, Castelli, Rosas. Y sigo, ¿eh?

 "Quiero que esta Selección sea el equipo del pueblo"

 -¿Qué vio Sabella en ese plasma al repasar el 4-0 a Ecuador?

-Un equipo con mucha autoridad, un promedio de efectividad importante en los pases y esa contundencia en el último cuarto propia de las características de los jugadores que tenemos: Leo, que es el mejor jugador del mundo, y Di María, que para mí es muy importante.

-¿Y ahora?

-Hay que buscar el equilibrio. No siempre vamos a poder jugar con tres puntas. Hay que pensar en el rival. Yo doy mayor prioridad a mi equipo, pero me fijo mucho y analizo al contrario. Quiero estar seguro de lo que pongo en la cancha y de lo que tienen que hacer los jugadores.

-¿Por lo que sea, no te da pena tener que desarmar el tridente?

-Y... tener a esos jugadores en cancha siempre es bueno, pero es difícil. Y hay que mirar a futuro, porque son tres delanteros bárbaros pero el Kun no va a estar en el próximo partido. Y como no siempre van a estar, hay que manejar alternativas.

-¿Tu próximo desafío es mantener el tridente o encontrar la defensa?

-Hay tridentes y tridentes, pero la vamos a dejar ahí esa respuesta... No, mejor no la vamos a dejar ahí: hay tridentes como el del Bayern Munich, que juega con Robben, Ribery y Gómez; o el del Real, que juega con el Pipa o Benzemá, Cristiano y Di María abierto a la derecha. Vos podés poner tres, pero hay diferentes clases de delanteros. Algunos ocupan los espacios de una manera para atacar y de otra para defender. Y un equipo es como un dominó: cuando cae una ficha, empiezan a voltearse las demás. Los de arriba son más determinantes, pero jugadores buenos hay en todos los puestos.

-¿Centrales y laterales también?

-Son buenos jugadores. Lo que pasa es que si los vamos a comparar, se van a sentir ofendidos.

-¿Y habrá que acostumbrase a una Selección de Sabella sin enganche?

-En primera instancia sí, pero no lo descarto porque ya dije que soy pragmático y que no me ato a ningún sistema.

 -¿Messi es más o menos líder de lo que pensabas cuando le diste la capitanía?

-Está creciendo cada vez más su liderazgo. Dentro y fuera de la cancha. Lo están asumiendo él y los compañeros.

-Luis Aragonés dijo en una oportunidad que el gran secreto de España fue que desterró los egos y logró un equipo. ¿Es lo que te espera?

-Desde que estoy acá lo único que vi fue un gran comportamiento de los jugadores. Algunos son híperestrellas y obviamente que no es fácil. Pero vi ganas de trabajar, un muy buen clima y mucho compañerismo. El crecimiento del grupo fuera de la cancha hace que el equipo crezca adentro.
-¿Nunca viste una lucha de egos? -No he visto, no, no.

-¿No citar a Riquelme podría entenderse en ese sentido?

-En mi caso, no. Evalúo a los jugadores, el tipo de juego que quiero, si hay superposición en una misma función... Pero no va más allá de eso.

-¿Se acabó el tiempo de Tevez en la Selección?

-No. Carlos estuvo mucho tiempo parado. Vamos a seguirlo y a ver el nivel que tiene.

-Sin Tevez, ¿el Kun Agüero es el nuevo jugador del pueblo?

-Yo lo que quiero es que esta Selección sea el equipo del pueblo: serio, equilibrado y que la gente vea que está comprometido.

-¿Te complica que Higuaín no sea titular para Mourinho?

-La verdad es que a veces uno se asusta de que jueguen tanto. En su caso, por un lado lo veo negativo y por otro, positivo. Como juegan tan seguido, uno tiene miedo por las lesiones. No es algo que me preocupe, sobre todo en el caso del Pipita, al que conozco.

-¿Cómo compatibilizás el hecho de que Mascherano se sienta marcador central en su club y vos lo uses de volante?

-Mascherano juega de defensor porque el Barcelona tiene muchos mediocampistas y él tiene la gran capacidad de jugar en ese puesto. Pero acá, en este momento, es parte de un equipo y tengo más necesidad de ponerlo de volante que de defensor.

-Siguiendo con Masche. ¿Qué te provocó que haya dicho que no pudo disfrutar de los éxitos en el Barsa por las frustraciones en la Selección?

-Estos jugadores son ganadores que a nivel de Selección mayor no llegaron a los logros que han querido. Pero están en un trabajo permanente para conseguirlos. Porque así como la gente quiere, ellos también. Y tanto o más que los hinchas. De ninguna manera son perdedores.

-¿Tenés preferencia por los jugadores de Estudiantes?

-Diría que ante jugadores que son parejos, me decido por el conocimiento y la empatía que puedo llegar a tener dentro y fuera del vestuario. En general, son cuestiones normales de los entrenadores.

-¿Te sorprendió algún jugador del fútbol local?

-Sánchez Miño me parece una aparición interesante porque lo veo con una gran personalidad, con un gran desparpajo, porque puede jugar de lateral o volante por izquierda, porque llega y es un jugador punzante.

-Según tu ranking de selecciones, Argentina estaría quinta cómoda detrás de España, Alemania, Holanda y Brasil.

-Argentina es una potencia en un momento de transición. Un equipo muy respetable y que al resto no le gusta enfrentar porque tiene jugadores de carácter, que tácticamente se adecuan a las circunstancias y cuenta con un gran potencial ofensivo. España es la mejor, Alemania creció mucho con su recambio, Holanda siempre está y Brasil siempre me gusta.

-¿A Grondona le gusta tu Selección?

-Hay que preguntarle a él.

-¿Y a Passarella?

-Hay que preguntarle a él.

-¿Y a Cristina? ¿Te llamó para felicitarte?

-No. No tuve el honor de hablar con la presidenta. Me gusta políticamente, pero decir que tengo una charla pendiente con ella sería demasiado presuntuoso de mi parte.