Aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional

  • Imagen

Aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional

08 Agosto 2025

Creación de la Universidad Nacional Obrera

Entre las numerosas diferencias existentes entre un gobierno nacional y popular y un gobierno entreguista y liberal neocolonialista se encuentra la creación de la Universidad Nacional Obrera, que fuera designada posteriormente Universidad Tecnológica Nacional. Esta alta casa de estudios fue creada por ley N° 13.229, sancionada el 19 de agosto de 1948.

Consideramos que fue esta una de las leyes de mayor contenido social del peronismo en materia educativa, ya que significó un cambio estructural frente a las Universidades existentes, al tener como objetivo la formación integral profesional en los alumnos de origen obrero y al estar orientada al interés nacional en general y a la actividad industrial en lo particular.

Fue, sin dudas, una respuesta concreta a los problemas nacionales con sentido revolucionario, en un momento en que se sintió la necesidad de una Universidad participativa, apta para proveer los recursos humanos, los conocimientos y los instrumentos para salir del subdesarrollo.

Leyes en materia universitaria

Es de sumo interés observar como el peronismo tuvo desde su inicio una mirada revolucionaria con respecto a la política educativa que requería con urgencia atención prioritaria. Es así como en 1947 se dicta por primera vez en lo que iba del siglo XX, una ley para las Universidades, la 13.031, que intenta interpretar la realidad y las exigencias nacionales. En ese mismo año se dispuso la instalación del Instituto Tecnológico del Sur, en la ciudad de Bahía Blanca, que será la primera creación universitaria del peronismo concebida para una Argentina moderna.

La segunda creación fue la Universidad Nacional Obrera que tenía un hondo contenido social y revolucionario, ya que buscó relacionar la fábrica con la Universidad.

Objetivos y planes de estudios

Esta Universidad Obrera como se la conoció en sus inicios tenía entre otros objetivos vincular la fábrica a la Universidad y ésta a la industria nacional. Esa es la razón por la cual los docentes elegidos debían estar formados en la experiencia del taller y ser egresados de las Escuelas Industriales del Estado.

Los alumnos podían ser egresados del 2. º Ciclo de la CNAOP o de las escuelas industriales de la Nación. Debían demostrar ser obreros mediante certificación extendida por la CGT.

El plan de estudio era de cinco años, donde se daban materias afines al sindicalismo como Justicialista y Legislación Obrera I y II, Legislación del trabajo, Tecnología de fabricación y organización industrial, Administración y contabilidad industrial e Higiene y seguridad y las materias técnicas: Ingeniería de Construcciones, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería naval, Ingeniería Textil. Un plan de estudios direccionado a privilegiar especialidades tales como las construcciones mecánicas, los automóviles, la industria textil, y las instalaciones eléctricas.

Este programa obedecía a los lineamientos de Juan D. Perón en sus discursos del 1° de abril de 1947 y el del 1° de diciembre de ese mismo año en el cual afirmaba categóricamente sobre la importancia de la formación técnica, la investigación científica y la necesidad de afirmar una conciencia nacional.

Regreso al colonialismo

Entre los distintos aspectos en el cual queda evidenciado lo que fue ese nefasto golpe de estado de 1955, se encuentra la intervención que se realizará al Instituto Tecnológico del Sur cambiando el nombre por Universidad Nacional del Sur y, asimismo, los claros objetivos de ser un centro científico y tecnológico. Es llevada lentamente al divorcio de la Universidad con los intereses del país, tornándola connivente con los presupuestos de la dependencia y sus mecanismos.

Igual destino le acontecerá a la Universidad Nacional Obrera que se transformará en Universidad Tecnológica Nacional, desvaneciéndose su contenido social y tomando los perfiles de la Universidad tradicional.