Reclamo salarial, y el peligro de la radicalización
Luego de que Prefectura Naval comenzara una protesta ayer por la mañana por las modificaciones salariales que sufrieron a raíz del Decreto 1307/12, esta madrugada se sumaron a la protesta efectivos de la Gendarmería Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.
El personal de la fuerza de seguridad se acercó al edificio Guardacostas, ubicado sobre la avenida Eduardo Madero, para mostrar su solidaridad con la medida. Asimismo, se sumaron a las protestas efectivos de Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Rosario.
De la primera reunión ayer al mediodía, que se extendió por media hora, participaron el representante de los efectivos del Cinturón Sur, José Luis Cabaña, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Éste les pidió que retiraran la protesta con el compromiso de dejar sin efecto el decreto dentro de 24 horas, para que volvieran a cobrar los sueldos como antes de los descuentos. Cabaña indicó que la propuesta fue rechazada porque "más allá de que la disolución del decreto beneficia a más de 5 mil efectivos que lograron una medida cautelar para no verse afectados, el reclamo involucra a mucha más gente que es la que hoy está reclamando".
En el petitorio elevado a Berni, los efectivos exigieron un mínimo salarial de 7.000 pesos para las escalas más bajas; además de la garantía para que los manifestantes no sufran un castigo; una nueva grilla salarial y una reunión de una mesa salarial de conciliación.
Más tarde, los delegados de los efectivos de Prefectura mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y Sergio Berni, quienes se acercaron a Puerto Madero para intentar lograr un acuerdo, que no pudo ser alcanzado.
La Resolución 1307/12 establece la revisión de "algunos suplementos particulares y compensaciones que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura Naval Argentina". Los integrantes de dichas fuerzas podrán cobrar suplementos por los ítems de "responsabilidad por cargo", "función intermedia", "cumplimiento de tareas específicas de seguridad" y "mayor exigencia del servicio". Los manifestantes alegan que esta medida les implicó reducciones salariales de entre 30% y un 50%.
Según se informó oficialmente, el decreto 1307 tiene como objetivo regular los salarios de esa fuerza de seguridad y de la Gendarmería Nacional. “Esto se hizo a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de una gran cantidad de amparos vigentes y de maniobras dudosas por la que algunos jueces, que estarían arreglados con buffetes de abogados, imponían sueldos de 30, 70 o 100 mil pesos. Es decir, sueldos totalmente distorsionados”.