"¿Qué proyecto educativo queremos?"
AGENCIA PACO URONDO: Queríamos preguntarte por este encuentro que se va a hacer en Mendoza.
Verónica Sforsin: Sí. El noveno Congreso de Educación Superior: Latinoamérica educa.
APU: Es el noveno ¿Otras veces dónde se ha hecho?
VS: Es el noveno porque nosotros lo venimos realizando desde el 2004. Se hizo en Río Cuarto en Córdoba, en Mendoza ya lo hicimos una vez, lo hicimos en La Plata, en los últimos 5 años. No lo hemos hecho todos los años y cuando no se hace un evento nacional y latinoamericano, porque también vienen delegaciones de Latinoamérica, hacemos foros en cada una de las provincias. Siempre con el objetivo de debatir la educación superior. Por un lado para analizar la educación que nos rige, cuáles son los proyectos educativos que hoy están en Argentina y Latinoamérica pero también lo más importante ¿Cuál es el proyecto educativo que queremos?
Poner a los estudiantes activamente a debatir, a organizarse y a movilizarse para construir una educación que sea masiva, inclusiva, con una mirada latinoamericanista.
APU: ¿Cuántos días va a durar el encuentro?
VS: Va a durar tres días, 30, 31 de agosto y 1º de septiembre. Todo se va a realizar en el Campus de la ciudad de Cuyo. Aparte del congreso, en paralelo estamos haciendo el primer foro de estudiantes secundarios y ya el segundo foro de articulación, extensión y el conocimiento estratégico que se genera a partir de la relación con los movimientos sociales. Son tres eventos.
APU: ¿Algún invitado destacado que quieras nombrar?
VS: Está confirmada Estela de Carlotto. Tenemos la apertura institucional con rectores y autoridades del Ministerio de Educación, intelectuales latinoamericanos como Horacio Cerutti, Pedro Páez Pérez, Walter Formento que es un formador nuestro y un impulsor de toda esta iniciativa del debate de educación superior.