"No queremos que se prohiba la participación"
Por Julia Ben Ishai I Micaela Lisola es la alumna sanjuanina de 16 años quien hace casi dos meses fue noticia al ser sancionada con 24 amonestaciones por hablar sobre la dictadura Militar en el colegio Monseñor Audino Rodríguez y Olmos, dependiente de la Universidad Católica de Cuyo.
Su figura tomó cierta relevancia a partir del 27 de junio pasado, cuando la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, hizo referencia a ella por cadena nacional cuando mostró una foto de la rectora que la sancionó junto al dictador Jorge Rafael Videla
Ahora, un tiempo después, Micaela charla con la AGENCIA PACO URONDO. Cuenta cómo fue el momento en que quiso hablar en un acto sobre la dictadura. "La rectora me dijo que no porque ese tema nunca se había tocado en el colegio y no estaba chequeado. Me dijo que si quería podía hablar de la Marcha el Niño por Nacer y que de todas maneras un preceptor ya iba a hablar del tema del 24 de marzo”.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Entonces, qué hiciste?
Micalea Lisola: Cuando agarré el micrófono invité a la marcha como habíamos arreglado y después empecé a hablar de la última dictadura. Hablé de cómo habían desaparecido a 30.000, de cómo muchos de ellos eran jóvenes igual que nosotros y de cómo esto había afectado también a San Juan, porque de eso mucho no se habla.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Y qué pasó?
ML: Estaba por leer una frase que dice “Sin Memoria no hay Patria, y si no hay Patria hay Colonia“ cuando la directora me pidió el micrófono y no me dejó terminar.
Lo siguiente que supo Micaela fue de su sanción con 24 amonestaciones por desobedecer las órdenes que le habían impartido.
En junio pasado, la Federación de Estudiantes Secundarios de Capital Federal la invitó al lanzamiento de la misma a nivel nacional. Ese día Micaela afirmó: “Néstor nos dijo que no iba a dejar afuera de la Casa Rosada sus convicciones y yo no podía dejar las mías cuando agarré ese micrófono”.
El 27 de junio, durante un acto de la Presidenta en San Luis, la Jefa de Estado invitó a la alumna a subir al escenario.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué sentiste en ese momento?
ML: Fue algo muy emocionante, ver como la Presidenta se involucra en estos casos. Para nosotros, los estudiantes, su interés es muy importante, porque frente a la negativa de muchos a que involucremos, ella reivindica nuestra participación permanentemente. Cuando la abracé pensé 'estoy abrazando a una mujer que pasó por las mil y una' y realmente fue hermoso y muy emocionante.
AGENCIA PACO URONDO: Ese día le presentaste un proyecto de ley sobre Centros de Estudiantes.
ML: Lo que nosotros queremos con este proyecto de ley es que no se pueda prohibir un centro de estudiantes. Hoy, hay leyes provinciales pero no hay una ley nacional, esto busca ir más allá, que no importe si un colegio es público o privado. Que no se pueda prohibir la participación. No es para que sea obligatorio, pero que si hay intención de participar, de organizarse, la idea es que no se pueda prohibir eso y se le dé un espacio.