"No hay otro lugar en el puerto de Buenos Aires al que nos puedan trasladar"
AGENCIA PACO URONDO: Para introducirnos en el tema: ¿Por qué se movilizan a la Legislatura porteña en el día de hoy?
Oscar Verón: Como trabajadores de la Isla Demarchi venimos a reclamar que se finalice el pacto PRO-K que están instrumentando desde la Legislatura de la Ciudad para entregar todas las tierras públicas y cambiar la zonificación de la Isla Demarchi para hacer la prolongación de la Corporación Puerto Madero Sur.
Éste fue un proyecto que impulsaron Duhalde e Ibarra en 2003 y logramos pararlo con la Coordinadora en Defensa de la Soberanía Nacional y el Patrimonio Público y las movilizaciones. Es una historia que se repite y los de atrás son siempre los mismos, antes era Jorge Soros, ahora es IRSA, con Elsztain a la cabeza, todas estas grandes corporaciones entre cuyas actividades están las constructoras. Están manejando los hilos de los Legisladores de la Ciudad y de la Nación.
En un país en el que el 80% del comercio se mueve por vía acuática, esta repartición que existe en la Isla Demarchi, donde fue anunciado el Polo (audiovisual), es la que se encarga del dragado, balizamiento y señalización de los canales interiores del puerto de Buenos Aires que ha posibilitado en las últimas 3 temporadas 900 cruceros, más de 1.000.000 turistas circulando en la Ciudad y dejando su aporte dinerario para el erario público y haciendo que este puerto sea el más importante de cargas generales en la región.
Todo esto que es desconocido y la Presidenta lo anunció como un lugar deshabitado y abandonado pese a que esta repartición nacional de vías navegables cumplió 145 años y ha permitido todo el desarrollo de la región.
Esto es lo que estamos resistiendo. Hoy fuimos a hacer un escrache a la empresa IRSA y fuimos reprimidos por la policía. Es lamentable porque expolian al Pueblo. A su vez, estamos haciendo este repudio y pidiéndoles sensatez a los representantes de los ciudadanos de esta ciudad. A ellos les pedimos que dejen de ver los negociados y empiecen a legislar para el Pueblo, esta es una ciudad colapsada en sus servicios, cuando hizo un poco de calor se cortó la energía, no había agua potable, los servicios de cloacas están absolutamente colmados.
Si seguimos construyendo y se sigue agrediendo el verde, indudablemente esta ciudad va a ser inhabitable, lo que nos da para pensar que aquellos que votan no viven acá. Por eso esta resistencia absoluta y nosotros, como trabajadores de la isla, decimos: “La isla Demarchi no se vende, se defiende” y no la vamos a entregar porque esa tiene que ser la base operativa del desarrollo de la industria naval, los puertos y las vías navegables. Es un tema de soberanía nacional y es un compromiso de honor que tomamos los trabajadores de la isla.
APU: ¿Si el proyecto del Polo Audiovisual tomara en cuenta esta posición de ustedes, lo verían viable, lo apoyarían?
OV: Nosotros creemos que hay lugar para convivir, de hecho estamos conviviendo con empresas privadas que están desarrollando trabajos ahí. Está el grupo Roggio que está haciendo los subterráneos, habría que conversar. Lo que no han convocado a una mesa de diálogo más allá de un burdo intento que hizo el Secretario de Transporte donde hizo una propuesta tan inviable que era más caro que hacer el Polo. Aparte, el Polo Audiovisual no necesita talleres, ni muelles, ni espejos de agua que es todo lo que tiene ese lugar. No hay otro lugar en el puerto de Buenos Aires al que nos puedan trasladar y si nos trasladan más lejos, La Plata, Campana o Zárate, es imposible atender los servicios del puerto de Buenos Aires que es el eje de esta base operativa.
Le pedimos sensatez al Gobierno Nacional y que los Legisladores de la Ciudad estudien, entiendan, recorran la isla Demarchi y aprendan que en ese lugar que fue anunciado como abandonado, hay más de 1000 trabajadores, dos escuelas con más de 500 alumnos especiales del área y muy cerca están los astilleros, talleres de reparaciones navales como TANDANOR y Domecq García. Alguien tiene que tener el coraje de decirle a la Presidenta que se equivocó y que este lugar es imprescindible. Primero fueron por la Flota Fluvial, después por ELMA y ahora van por el último valuarte del Estado Nacional para atender las vías navegables en un país que depende específicamente de sus medios acuáticos.
APU: ¿Entonces las alternativas serían: coexistir o que el Polo se traslade a otro lado?
OV: Exacto. Si quieren construir un Polo se puede conversar, estamos abiertos al diálogo, siempre lo estuvimos, de hecho los que no convocan y quieren ejecutar son ellos. Pasó lo mismo acá, hemos hablado con algunos de los Legisladores que presentaron el proyecto de rezonificación y desconocían absolutamente de lo que estaban hablando.
Insistimos: Sienten a los interesados, no ejecuten simplemente porque creen que están haciendo una buena obra o en aras de un negociado inmobiliario y si es tal negociado, que lo digan claramente. Saben dónde nos van a encontrar. Los esperamos en la Isla Demarchi y no solamente eso sino que los salimos a buscar como los estamos buscando.