"Los ejes van a ser la violencia policial y las situaciones de encierro"
Agencia Paco Urondo: ¿Qué significado tiene la creación de esta nueva procuraduría?
Abel Córdoba: Es una apuesta política-criminal muy importante. Toma en cuenta la necesidad de encauzar un cuadro punitivo desbordado, hacia los márgenes legales. Vemos dos manifestaciones claras donde hay sectores exceptuados de la ley. Por un lado las personas detenidas no son sujetos de derechos sino que son tratadas como residuos tóxicos a los que simplemente se los neutraliza con el encierro. Por otro lado, están exceptuados de la ley los autores de homicidios, desapariciones y torturas que hoy día no reciben sanción penal de ningún tipo. Lo que prima en las causas es la impunidad de los hechos.
APU: Se llamó la atención sobre las dificultades de los sectores populares de acceder a la Justicia y desenvolverse en ese ambiente.
AC: Hay una reorientación muy clara de la política criminal del Ministerio Público. Existe una decisión política legitima que toma en cuenta la problemática de base de la sociedad. En principio, se comenzó con unidades como narco-criminalidad y delitos económicos. Ahora se sigue con violencia institucional. Estamos con un sensor muy activo en lo que es la privación del acceso a la Justicia. El acceso es para muchos sectores una ficción. Cuando los jueces visitan las cárceles hacen sólo una visita protocolar, no hay un involucramiento con las situaciones que el propio Poder Judicial genera. Eso debe ser revertido porque estamos hablando de derechos humanos en Democracia. Es una materia pendiente.
APU: ¿Qué líneas de acción tienen pensadas desde el equipo?
AC: Los ejes fundamentales van a ser la violencia policial y las situaciones de encierro. Vemos con mucha preocupación la situación de la salud mental. Otra cuestión problemática es la protección de testigos, que en estos casos es sumamente compleja. Otro desafío es no trabajar con el número de sucesivo de causas sino tratar de determinar patrones comunes que permitan un abordaje sistemático de la problemática. Es lo que va a permitir que se transforme la realidad más allá de alguna imputación.
APU: ¿Coincidirías con la apreciación de que se están dando cambios en el Poder Judicial?
AC: El Ministerio Público está dando señales clarísimas en ese sentido. La creación de esta procuraduría y la participación en el movimiento de Justicia Legítima, es una reacción al funcionamiento constante del Poder Judicial a espaldas a la sociedad, deslegitimando una actividad judicial que hoy está en crisis.