Lanzan nuevo control de ingreso a los estadios de fútbol

Lanzan nuevo control de ingreso a los estadios de fútbol

31 Julio 2012

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (Sabed) tras la firma de un convenio con el titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Gtrondona y del ministro Florencio Randazzo por el Gobierno Nacional.

La Presidenta destacó que el software que se aplica al sistema fue desarrollado íntegramente con recursos del Estado Nacional y que se distribuirán 100 equipos, que son computadoras que tienen cargada la nómina de personas con acceso denegado a las canchas. Quienes ingresen a los estadios deberán colocar sus huellas dactilares y allí se detectará si pueden o no ingresar . El sistema entrará en marcha desde el próximo fin de semana.

La Presidenta afirmó que "vamos a necesitar la colaboración activa de los dirigentes de todos los clubes para que suministren los datos de aquellas personas a las que no se les puede permitir el acceso”.

Además Cristina Fernández de Kirchner se refirió específicamente al tema de la violencia en el fútbol y tras contar algunas anécdotas personales pidió "que no vengan a cortar por lo más delgado del hilo" y sostuvo que los violentos pertenecen a "grupitos que tienen que ver con cosas que pasan afuera de la cancha y no adentro".

"Muchos de los hechos de violencia tienen una clara intencionalidad política" dijo y consideró que a veces es "dirigida e impulsada" por intereses. También indicó que los líos no sólo se producen "en la popu, sino que muchos son en la platea".

Indicó también que no hay que hacer "reduccionismos" cuando desde algunos sectores se señala responsables de la violencia a "un grupejo". Le solicitó a los clubes que "colaboren con todo este esquema y que los hinchas nos portemos lo mejor posible".

La Presidenta se mostró maravillada por el espectáculo que en la Argentina ofrece la tribuna. "Mi respeto para todos ellos que se apasionan, porque sentir pasión por algo, por un club, es estar vivos. Por algo hay que sentir pasión, por el futbol, la literatura, la excritura", dijo la Presidenta entre otros ejemplos.

Homenaje a Evita

La primera mandataria también solicitó que en conmemoración del 60 aniversario de la muerte de Eva "el próximo campeonato se llame "Eva Perón" y que la Copa se denomine Evita Capitana".

Discurso completo

Bueno la verdad que estamos muy contentos de poder ofrecer, hoy, a los argentinos, porque en realidad lo vehiculizamos a partir de la Asociación del Fútbol Argentino, y de todos los clubes adheridos, pero esto es un elemento que realmente lo hicimos con un software hecho con recursos del Estados, donde precisamente vamos a necesitar la colaboración activa de todos los dirigentes de los diferentes clubes para que suministren precisamente los datos de aquellas personas a las cuales no se les pueda permitir el acceso, más allá de lo que obviamente se va a cargar en la máquina que es todos los datos que la Justicia tiene en materia de prófugos, de gente con captura recomendada.

Pero yo quiero hablar un poquito de este tema porque – recién decías: “porque soy barrabrava” – últimamente se ha recargado mucho todo el tema de la violencia en el fútbol, de los barrabravas y de las hinchadas. Primero, yo creo en algunos casos, no en todo, por supuesto, con una clara intencionalidad política. Yo creo que es como si de repente aparecieron delincuentes, porque yo no quiero hablar de barrabravas, porque soy hija de una hincha, fanática como es mi vieja, se agarraba al alambre así y se sigue agarrando al alambre; fui esposa de un fanático también de Racing y soy madre de un hincha fanático, así que yo quiero hablar solamente con el corazón y desprovista de todos los intereses espurios  que muchas veces se mezclan en estas cosas, entremezclados con la política, entremezclado con los intereses de poner una situación como si fuera inédita y nueva en la República Argentina.

Yo he ido a la cancha desde que era pequeña, cuando me llevaba mi vieja, que no quería ir y me llevaban igual, tal vez no se veían las cosas que se vieron a partir de los noventa. No sé, me acuerdo que mi tía que era como mi segunda madre, iba con ella también a la cancha porque eran las dos fanáticas y me llevaban y me acuerdo que un día mi mamá, no sé qué pasó, y no sé que empujó a uno y uno le dijo una guasada, un barbaridad…. “la de tu hermana” viste, bueno. Y justo venía mi tía detrás con el paraguas, porque llovía y le dijo: “la hermana soy yo”… pum y le dio un paraguazo impresionante. Bueno fue una carcajada tremenda en la hinchada.

Pero también recuerdo, en el año 86, creo que fue, estábamos con mi hijo, mi mamá, mi marido, en el departamento nuestro, en Juncal, casi Uriburu, y jugaba Racing con Boca. No sé si jugaba en la cancha de Racing o de Boca, sé que Racing esa vez ganó seis a cero a Boca. ¿En la de Boca fue? Bueno, mi mamá – en ese momento – era mucho más joven, así que andaba con zapatillas porque no puede caminar por la pierna, pero se fue de tapado de piel, botas, cartera con mi hijo y mi marido. A la salida, eufóricos estaban todos. Vos te imaginás seis a cero contra Boca, ¿te imaginás? Yo había quedado – me acuerdo - en el departamento leyendo: “Recuerdos de la muerte”, de Bonasso, que recién estaba saliendo la edición de Bruguera, en la Argentina. Me habían dicho: “venite”. Y yo les dije: “no, yo me quedo acá leyendo”. Y Máximo, que tenía nueve años, le pide un muñequito de Racing al papá para que se lo compre. Mi marido mete la mano en el bolsillo y saca un montón de billetes, se ve que lo junan, lo ven – porque después me dicen que estoy con un discurso decadente – lo ven, lo visualizan, lo observan y entonces lo siguen dos o tres cuadras y se le tiran encima como cinco o seis tipos para sacarle la plata a Kirchner. Vos te imaginás ¿cuál fue la reacción? Bueno, se tiró al suelo, patadas van y vienen. Y mi mamá a los carterazos y las patadas. De resulta que no le sacaron un mango, se llevaron la chequera del Banco, que después la denunció y no pasó nada y llegaron – por supuesto – con el muñequito de Racing a la casa y me contaron la anécdota. Estoy hablando del año 86.

Después puedo hablar más cerca, del año noventa y pico, también, un partido famoso entre River y Racing, que creo fue en la Cancha de River, donde se armó un tole tole, ahí River ganó cuatro a tres a Racing y se armó un tole tole. Me cuentan los hinchas que había entrado y cuando pasaron había tres controles policiales y cuando salieron no había policía. Los que son futboleros se deben acordar: se armó una suerte de emboscada sobre la hinchada de Racing, a la salida, y se armó un tole tole de aquellos. Cuento estás anécdotas para que – por favor – yo tengo memoria y no nos tomen de tontos a los argentinos. Por eso estamos tomando estas medidas, creemos que se debe preservar pero que no nos vengan a contar y a querer cortar por lo más delgado el hilo de una violencia que muchas veces está inclusive dirigida e impulsada. Y no solamente en los hinchas fanáticos.

Conozco un profesor universitario, muy renombrado, no voy a decir el nombre, porque si no quedaría muy mal, que también en una oportunidad – que es de River, para que vean que tengo contactos con todas las hinchadas – es de River, no sé que pasó, le cobraron mal un penalti, o esas cosas que suelen suceder en las canchas y donde las personas más serias, más circunspectas, que uno nunca imaginaría que harían tales cosas, se convierten – yo conozco muchos de esos – y se armó un lío bárbaro. Todo el mundo empieza a hacer lío, empiezan a tirar piedras y él también agarra una piedra y está tirando así la piedra cuando un alumno lo reconoce y le dice: “hola, profesor, cómo le va”. Bueno, él me contaba que se sintió muy mal, dejó la piedra, pero si no lo ve el alumno seguramente lo hubiera tirado.

El tema de la violencia en el fútbol si lo circunscribimos únicamente a un grupito, vamos a equivocarnos y no vamos a darle una verdadera respuesta al problema. Los problemas con algunos grupitos, más que con la violencia en el fútbol tienen que ver con algunas cosas que pasan fuera de la cancha y no dentro de la cancha. Las más graves no pasan adentro de la cancha, pasan afuera. Esto también lo quiero dejar muy claro porque yo también quiero hacer un homenaje a las hinchadas argentinas, a los fanáticos de todos los partidos. Miren el cantito que me hicieron. Todos esos que están ahí van todos al fútbol, seguro, porque el cantito que hacen en dos minutos  en relación a una cosa que tiene lugar en ese momento, no premeditada y que ha caracterizado al fútbol argentino casi como una atracción turística.

Me ha tocado estar en Francia, participando – se acuerda usted Grondona, yo era candidata a Presidenta – y jugaba la selección francesa contra la selección argentina, en París. Y justo yo tenía que ir a París porque me recibía el Presidente y demás. Y Kirchner me toreó, me dijo: “calculo que vas a ir al partido, quieres ser Presidente, eres candidata, juega la selección”. Y le dije: “y si pierde me van a decir como al otro, que no, que esto, que lo otro, que aquí, que allá”. “Ah, yo iría”, me dice. El tipo me toreaba, y me acuerdo que un secretario mío, que ya no está más, y que había sido jugador de fútbol me decía: “no vaya”, me apuntaba. “Y si llega a perder, olvídese estamos en campaña. No vaya”. Y ese día hacía un frío en París. Fuimos y me senté en un estadio impresionante en las afueras de París y había en una ochava de la tribuna… estaban los argentinos, que te dabas cuenta. No hacía falta que te dijeran que estaban los argentinos, porque gritaban, sacaban fotos, para el lado que estábamos nosotros, chillaban, sacaban banderas. El resto del estadio todo lo que escuché fue… son diferentes formas, no criticó. Todo fue: “Alé, alé, alé, alé, le blue”. Por supuesto – ¿estoy mintiendo Grondona? -  fue durante todo el partido… “Alé, alé, alé, alé, le blue”. Los nuestros gritaban, saltaban, bueno ganamos una a cero, Dios mío. Y yo le preguntaba sentada al lado del presidente de la AFA, Grondona: “Por favor, ¿dígame cuánto falta?” Nunca, en mi vida, sufrí, no sentía frío ya al final, era un frío quemante. Yo quería que terminara el partido una a cero, porque además fue la primera vez que le ganábamos a la selección francesa, después de 27 años, en su propio estadio.

Me acuerdo que al otro día… sí, sí me acuerdo, siempre son los jugadores o no son los jugadores, me acuerdo que me encontré, el otro día, con Martín Pichot, en una fiesta de la Embajada. Él era el capitán de la selección de rugby que estaba jugando obviamente en Francia, y que no había podido estar, porque justo ese día, el club de él francés había tenido que ir a jugar a Londres. Y él me decía: “No puede ser, estoy harto de verlos ganar y justo el día que gana la Argentina yo no estoy en París”. Bueno, se quería matar. En fin, las cosas… las miles de anécdotas y vivencias, pero quiero dejar muy claro que en realidad lo que estamos tratando con esto es incorporando un elemento más, que va a ser responsabilidad de los clubes. Nosotros vamos a hacer, en esta primera etapa, una entrega a la AFA, de 100 equipos, que como ustedes vieron – salvo la susodicha – todos pudieron identificarse. ¿Cuánto costaron, en total – Florencio -  los cien equipos? Ah, bueno, el costo de la netbook, la valijita esa y el desarrollo del software es propio, así que en realidad es un costo mínimo. Va a ser muy importante, lo van a tener que coordinar con la gente del ministerio de Seguridad y también con toda la gente de Deporte para que esto funcione muy bien.

Y además otra cosa que también tengo que decir, cuando se arman bardos no se arman solamente bardos en la “popu”, se arman también bardos en la platea. Yo he visto agarrarse a piñas en la platea entre gente, inclusive, del mismo club porque tienen diferencias con respecto a la jugaba del arbitro, a lo que opinan del técnico, a lo que opinan del fútbol. Así que creo que hacer un reduccionismo de creer que solamente un grupejo identificado puede generar un clima de violencia generalizada, lo hemos visto cuando hay una mala jugada. Lo que tenemos que lograr sí es que los réferis cobren bien, siempre uno tiene una mirada sesgada cuando es hincha, pero a veces yo no entiendo nada y cuando me explican y veo observo que hay cada bombeada que no se puede creer. Y la verdad que cuando hay bombeada la gente se indigna y hasta el más pintado, el más educado por ahí se manda un macanón. Por eso creo que… ya veo mañana titular de Clarín: “Cristina defendió a los barrabravas, confirmado”.

Bueno, pero esto era lo que yo quería decirles y realmente hacer justicia con miles y miles de gentes que tienen una pasión que los ha convertido en un verdadero icono de la Argentina. Ustedes saben que hay tours que van específicamente a las canchas. Bueno era de Boca realmente, para que no se ofenda nadie, porque bueno entran con los trapos, es toda una mística, llevar los trapos, defenderlos, después dónde los guardan y demás. Como verán estoy informada al respecto. Y la verdad que siento mucho afecto y mucho cariño porque en realidad desde muy chica viví esa cosa de sufrimiento y de alegría frente a los jugadores, al cuadro preferido de cada uno y la verdad que me parece muy interesante.
Evita Capitana
Vamos a levantar un poco pum para arriba el ánimo y acá esta ella que también…vieron a ver todavía que no entra en el cajero, que no le da el número, porque era Evita. Si hubiera puesto…no sé, ahora no voy a decir ningún nombre, no sueñen con que diga ningún nombre…También  es curioso porque además siempre te dan de imponernos a mí con las hinchadas, con las barras bravas y a otros dirigentes políticos que han tenido una actuación en clubes importantísimos tampoco le dicen nada y es raro, que deben ser amigos un barra brava, de algún muchacho de ahí, deben tener algunas amistades tal vez non santas. Yo la verdad que nunca tuve nada que ver porque no soy tampoco ni quiero ser presidenta de ningún club. Casi cuando mi vieja quiso ser vicepresidente de Gimnasia la agarré casi de los pelos y la saqué…bueno, quería ir, bueno, pero…

También hasta con el maravilloso billete, que no entra, que es chico, que no encaja, que el ojo, que esto, que el otro. No era el billete, lo sabemos qué era: Evita y nosotros, esta es la verdad, lo que les molestaba era Evita. Bueno, en fin, todo es así.

Yo también quería y para terminar creo un día muy importante con este sistema, yo voy a meterlo de vuelta al dedo antes de irme porque eso va a salir…o me confirman como angelito porque no salgo.

Quería también pedirle en este 60º del paso a la inmortalidad de Eva Perón que este próximo campeonato de llame “Campeonato Eva Perón” y que la copa…¿cómo se va a llamar, a ver, adivinen, a ver si son vivos? No nena…me mato, vos qué querés, que mañana me fusilen en los diarios, es amor lo tuyo, yo lo entiendo, pero no, no, mañana me fusilan…”Evita Capitana”, muchachos, tiene que llamarse la copa, “Evita Capitana” porque además tiene que ver con la capitanía de los clubes, la capitanía de la Selección y la capitanía de la Argentina, por qué no, Evita capitana de la Argentina. Así que, vamos a hacer el campeonato Eva Perón y la copa “Evita Capitana”.  

Muchas gracias a todos, muchas gracias a todos los dirigentes de todos los clubes de fútbol, yo les pido por favor a todos que colaboren con este tema del SABED y de la seguridad y a todos los hinchas que nos portemos todo lo mejor posible para que el fútbol argentino siga siendo esa maravilla de consignas, de banderas, de creatividad, de argentinidad. Yo soy Clemente con eso, tiro pepelitos.

La verdad, para terminar, que yo no entiendo mucho de fútbol y no me gusta el fútbol, pero cuando iba a la cancha porque me llevaban o cuando lo iba a acompañar a Néstor, ¿yo saben qué miraba?, las tribunas, porque lo que más me maravillaba eran las tribunas. Esos tipos parados en la paraavanchas con las banderas que los cruzan así, arengando…Son una maravilla porque vos los ve realmente y después conozco a algunos, a ser si veo a alguno de Boca que conozco, no hoy no vino, pero hay uno de Boca que conozco, que ocupó una importante posición en el Estado nacional, no lo voy a decir, que es impecable y en los actos políticos, sobre todo cuando era más joven, ahora ya no tanto, ahora es más serio, pero en la cancha colgado de la paraavalancha y con la bandera, nunca mirando el partido, porque no miran el partido, arengan y arengan y arengan, la verdad mi respeto para todos ellos. Porque la verdad que sentir pasión por algo, sentir pasión por un club, es también, ¿sabés qué?, estar vivo. Los que no tienen pasión por nada, la verdad, que yo siempre desconfío de los que no tienen pasión por nada. Por algo hay que tener pasión, por la política, por el fútbol, por la literatura, por la educación, por la ciencia, por lo qué fuera. Pero esa gente que todo “se gual”, a mí personalmente no me gusta; a mí me gusta mucho la gente pasional.

Así que, a hacer las cosas bien y a ver si podemos con esto del SABED colaborar desde el Gobierno, junto a los clubes y juntos a todos ustedes, para que las cosas anden mejor.

Muchas gracias y muy buenas tardes a todos y a todas. (APLAUSOS)