"La villa tiene una historia de resistencia"

  • Imagen

"La villa tiene una historia de resistencia"

06 Agosto 2012

AGENCIA PACO URONDO: Vamos a tocar el tema villas. ¿De qué vamos a hablar, Mignini?

GM: Esta tarde en la Legislatura porteña va a haber dos movilizaciones distintas. Una de ellas en apoyo a la ley, que se va a tratar, sobre la urbanización de la villa 31.

APU: Ya ha habido otros proyectos en el pasado.

GM: De hecho hay un proyecto que fue aprobado en el 2009, en el 2007, apenas asumió, Macri dijo que iba a erradicar la villa 31. Por presión social y por darse cuenta que, obviamente, era una locura –está instalada desde antes de 1930- son 80 años de lucha. La historia de la 31 es de resistencia, durante la dictadura la desalojaron, pasaron la topadora, quedaron 60 familias.

APU: ¿Aún en la dictadura quedaron familias?

GM: Exactamente, llegaron a haber casi 250 personas nada más, quedó reducida prácticamente a nada  las familias, luchando junto al padre Carlos Mujica –la persona más importante de la villa 31 como referente político- y lograron resistir. La villa luego fue creciendo y hoy el pedido es por la urbanización. ¿Qué implica esto?

APU: ¿La gente de la villa está de acuerdo con la urbanización?

GM: Sí, en este momento las villas viven una discriminación muy fuerte, son directamente ciudadanos de segunda, no acceden a los mismos derechos, más allá del derecho básico a una vivienda digna, son muchísimos los recursos que te faltan.

APU: ¿Por ejemplo?

GM: El hecho de no estar incluido en el entramado urbano hace que no estés en los mapas, por ende, tu calle no tiene nombre. Ir a buscar un trabajo  decir que vivís en la villa 31, que es un parte excluida de la ciudad, hace que cualquier formulario social sea muy complicado. Obviamente tampoco cuentan con los servicios básicos, iluminación, barrido y limpieza no están regularizados, calles de acceso que permitan que los colectivos entren al barrio y una de las cosas más importantes es la seguridad, una ambulancia no puede entrar a la villa 31 sin un patrullero.

Ha habido casos de vecinos que llaman al SAME, esperan más de 45 minutos para que vaya un patrullero o un policía que acompañe el ingreso de la ambulancia cuando esta tendría que entrar en menos de 14 minutos en cualquier lado.

APU: Pero no en las villas. Los mismos médicos se niegan, hubo problemas, en un momento, con el SAME porque hay una resistencia a entrar.

GM: El problema es Crescenti, el titular del SAME, organismo que depende del Gobierno de la Ciudad, que se niega a prescindir del acompañamiento policial, lo que ha generado muertes, por ejemplo, el año pasado, el caso de Gustavo Maldonado que trabajaba para una cooperativa –ciertamente mal paga, dependiente del Gobierno de la Ciudad- de las que están trabajando por la urbanización de la villa pero no con un plan integral. Él estaba arreglando una cloacas, se electrocutó, el SAME tardó 45 minutos en llegar y Gustavo murió en el camino y además hubo que trasladarlo al sector de Retiró ya que esto fue en la zona del puente Illia.

Otra de las cosas muy importantes que se pide es el reconocimiento de las viviendas que fueron construidas tras años de ahorro, en los días libres y cuya propiedad debe ser reconocida como también que nadie pueda desalojarlas.

APU: ¿Nada está escriturado?

GM: Se están haciendo catastros pero falta lo legal. En el 2009 el PRO llevó adelante y aprobó una ley de urbanización de la villa 31 pero fue una ley completamente vacía. No decía de dónde iba a salir el dinero ni cómo se iba a llevar adelante el plan de urbanización.

APU: Vos me decías que esto lo trata la legislatura. ¿Va a haber alguna movilización, algún tipo de expresión?

GM: Sí, hoy a las tres de la tarde van a ir referentes barriales, obviamente a apoyar, no va a ser muy cómodo por el caos de tránsito que ay en la ciudad, no sé cuánta gente podemos esperar peo van a ir en apoyo al tratamiento de la ley porque, a pesar que en el 2009 el PO aprobó aquella ley, ahora hay que sacar otra que la implemente. Que se diga cómo va a ser el proyecto, qué va a pasar, dónde se van a construir viviendas, cómo se va a llevar a cabo, habíamos dicho que a través de cooperativas de desocupados del barrio. La última vez que se trató el proyecto el PRO no dio quorum, por eso es importante la movilización.

APU: ¿Quiénes participan de la movilización? ¿Quiénes la organizan?

GM: La Mesa de Urbanización de la 31, compuesta por delegados de cada una de las manzanas, obviamente va a estar presente, está el arquitecto Javier Fernández Castro, autor del proyecto que está siendo impulsado por la legisladora del ARI Rocía Sánchez Andía, creo que Tito Nenna y Proyecto Sur también están apoyando.

APU: Como el PRO es mayoría hay que lograr que den quorum porque, si no, no se trata.

GM: Exactamente.

APU: ¿Qué se sospecha que va a hacer el macrismo?

GM: El tema estuvo pasando por distintas comisiones  hoy debería, por lo menos, dar quorum así que vamos a ver qué pasa esta tarde.

APU: Pasó por comisiones de hegemonía macrista.

GM: Además el tema de la urbanización se estuvo haciendo bastante visible, se organizó una maratón que salió de la villa 31 hacia la Rodrigo Bueno, salió en los medios, donde hablaron referentes históricos. De lo que se habló muy poco es del incendio de hace diez días en la 21-24, donde murieron una mujer embarazada y sus dos hijos, iniciado por un cortocircuito y por estar en una parte de la ciudad no controlada, llegaron tarde los bomberos entonces también hay un reclamo por la vivienda digna y por las condiciones de seguridad por parte de los vecinos de la 21-24 hoy a las 18:00 hs. en la Legislatura.

APU: ¿La movilización de la 31  las 15:00 hs. y otra a las 18:00 hs.?

GM: Exactamente. Están dando a entender que es todo el mismo reclamo, por eso la maratón salió de la 31 y se dirigió a la Rodrigo Bueno, oto caso muy particular, una villa muy pequeña, son 5.000 personas, 1.100 familias, ubicada en el medio de Puerto Madero, una villa cuya existencia  peligra por el altísimo valor de esas tierras. Es importante concientizar, no solamente las villas que, como la 31 y la R. Bueno, están en estos barrios caros de la ciudad sino también la 21-24 o la de Villa Soldati en el sur donde, por ejemplo, en un torrencial como el de la semana pasada nadie se hace cargo de los destrozos.