"El TEG tiene un condimento argentino que lo hace único"

"El TEG tiene un condimento argentino que lo hace único"

27 Mayo 2012

LA PACO URONDO: En realidad hacía rato que tenía ganas de hacer esta entrevista, sobre todo por ser fanático del TEG.

Silvia Brodsky: ¿Cuántos años tenés?

LA PACO URONDO: 33 años.

SB: Y, claro,

LA PACO URONDO: ¿Es la generación?

SB: No, vos sabes que lo bueno del TEG es que se va repitiendo por generaciones. Hay gente de 60 años que jugó al TEG, después pasa a sus hijos, a sus nietos, es fantástico el TEG.

LA PACO URONDO: ¿En qué año arrancó el TEG?

SB: Más o menos en el 75/76, hace un montón.

LA PACO URONDO: ¿Son cómo años politizados no?

SB: Absolutamente.

LA PACO URONDO: Yo conozco la versión norteamericana que es el RISK.

SB: No, el RISK es europeo y el World es el americano pero hay versiones del TEG, digamos, el juego de estrategia de guerra, y el TEG lo desarrolló en su momento un señor que se llamaba de apellido Gitterman, que fue el dueño original de la empresa y supongo que debe haber hecho una mezcla entre los distintos juegos de guerra que había en Europa y en Estados Unidos más el toque argentino y salió el TEG.

LA PACO URONDO: ¿Es cómo un clima de época no? Porque el Estanciero también versiona al Monopoly.

SB: Y sí, claro. Ahora el Estanciero no sé cuándo salió ¿Habrá salido en la misma época también?

 LA PACO URONDO: Sé que es anterior a los 80, casi 35 años.

SB: Sí, 35 años. De hecho el año pasado festejamos los 35 años de Yetem y lanzamos al mercado una versión tributo del TEG y del "TEG La revancha", porque realmente los seguidores que tiene no tanto Yetem sino la marca TEG es impresionante y lanzamos una versión con la misma mecánica del juego pero con un diseño diferente tanto del TEG como del "TEG La revancha", un poco en homenaje a la cantidad de seguidores que tenemos, creo que se han vendido como 2 millones de juegos en lo largo de estos años.

LA PACO URONDO: ¿Por qué te parece que el TEG se ha convertido en un  juego de culto? ¿Por qué es el juego de mesa argentino?

SB: Que buena pregunta. A mi me parece que es uno de los pocos juegos argentinos que reúne diferentes elementos: primero junta a un grupo de gente face to face, se proponen objetivos de invasiones, de alianzas, a ver quién elabora la mejor estrategia para cumplir el objetivo, se aman, se pelean, se matan, hay como toda una cosa como muy argentina, lo que tenemos los argentinos como muy apasionada que se ve en el TEG; matrimonios que se han querido matar en el medio de una jugada y después viene la reconciliación (risas).

Vos a un argentino le ponés un RISK o le ponés un WORLD y no le gusta, el TEG tiene, evidentemente esta cosa argentina, este condimento argentino que lo hace único para nosotros.

 LA PACO URONDO: El TEG permite a partir de un sistema de alianzas abierto como  más triquiñuelas ¿No?

SB: Claro, totalmente. Sabés que hay distintas ligas de jugadores de TEG, se organizan torneos.

LA PACO URONDO: ¿Los apadrina Yetem?

SB: Sí. Incluso a veces estamos presentes, es genial, se reúnen en bares, en mesas de 6 personas y después va quedando un ganador y después van a la final. Los ves tan concentrados como si realmente estuvieran resolviendo, no sé, la primera guerra mundial. Realmente es fantástico.

LA PACO URONDO: ¿El nombre de la empresa es por el término francés Yetem?

SB: Sí, en realidad esto tiene que ver con los dueños originales, aparentemente el dueño creó ese nombre en honor a su mujer en ese momento en vez de ponerle Je t’aime en francés hizo esta mezcolanza y quedó este Yetem.

LA PACO URONDO: ¿Cuándo cambió de dueños Yetem?

SB: En el año 95.

LA PACO URONDO: ¿Porqué? ¿Los dueños anteriores eran muy grandes?

SB: No el dueño original vendió una parte de la empresa y siguieron trabajando el 50 y el 50 pero no es un tipo grande, tendrá hoy unos 60 años. Para vos será un tipo grande pero no.

LA PACO URONDO:  O sea ¿Gitterman está vivo?

SB: Sí, totalmente.

LA PACO URONDO: ¿La empresa cómo se ve para el corto plazo?

SB: Nosotros no somos una empresa que vos digas que tenemos 180 juegos de línea, no es nuestro target. Somos una empresa que en este momento tenemos 10 juegos de línea, ahora estamos lanzando una versión del TEG en cartas que te permite jugar en el bondi, en viaje, en la pileta, en cualquier lado sin tener que desplegar el tablero, las fichas etc.

Cada juego que nosotros lanzamos tiene un laburo de 2 ó 3 años, casualmente el año pasado lanzamos un TEG –que seguramente lo hayas escuchado nombrar- que se llama el TEG Independencia.
 
LA PACO URONDO: Lo tengo, vi que estaba reconocido como de interés educativo.

Sí, te digo la verdad, es fantástico, recrea la historia de la independencia americana con un mecanismo así tipo al TEG y preguntas y respuestas, fue hecho por un grupo de historiadores y todo el material tiene la aprobación del Ministerio de Cultura y Educación, realmente es un juegazo.

LA PACO URONDO: El problema del TEG es que siempre fue un juego muy largo, éste es por puntos y turnos, está como más resuelto ese problema.

SB: Es como más ágil. Esta versión del TEG en cartas te permite resolver el juego en en media hora. Sacamos también al mercado unos juegos ochentosos que tenía Yetem, como el Status, como El bolonqui, que son juegos simpáticos de ejecución más rápida, también sacamos otro que se llama ¿Qué ves? No son juegos tan pensantes, nuestros juegos son juegos para pensar desde ya, no son juegos facilongos, pero por ahí más ágil, más divertidos. Qué ves es un juego con 500 tarjetas, cada tarjeta está conformada por palabras, dibujos y signos que quieren decir algo, con un reloj de arena vos tenés que adivinar el acertijo antes de que se cumpla el minuto y medio.

Y ahora estamos trabajando en un juego muy bueno que no se conoce en el mercado, la idea es sacar dos juegos por año.

LA PACO URONDO: ¿El mercado argentino puede absorber eso?

SB: Yo creo que sí, sobre todo si no sacás más de lo mismo, nosotros tratamos de sacar juegos que tengan una cosa diferente. Como nosotros no hacemos ningún tipo de publicidad ni nada que se le parezca los juegos nuestros se van conociendo de boca en boca o con las participaciones que tenemos en las redes.

LA PACO URONDO: Ustedes son como los Redonditos de Ricota y la gente se entera.

SB: Sí, tal cual (risas), es así porque nosotros no hacemos ningún tipo de publicidad. Estamos contentos con este ritmo, despacito vamos sacando nuevos juegos distintos, diferentes,

LA PACO URONDO: Vi que desde hace unos años existe el TEG online, ¿Ustedes exploran la posibilidad de hacer juegos para Internet o para computadoras porque es como un rubro que se va expandiendo?

SB: Estamos en eso. El tema es así: hay un TEG que se juega online que no es nuestro, pero que los chicos que lo hacen están apoyados por nosotros y estuvimos con un proyecto de muchos años que era el TEG nuestro con un programa desarrollado para computadoras pero finalmente tuvimos muchos problemas técnicos y suspendimos el proyecto.

Sí estamos abocados a desarrollar el TEG para celulares y que por ahí después se pueda meter en Facebook

LA PACO URONDO: En Facebook hay una versión sospechosamente parecida  que se llama Triviador.

SB: Me contaron el otro día, lo estuve viendo, bastante piola el juego, con preguntas.

LA PACO URONDO: Rápido, ágil, carrera de mente con la parte de un mapa.

SB: Bastante piola el juego, lo vi y me gustó, hay un montón de cosas alrededor del TEG, en la medida que no nos copien vilmente las imágenes. Ahora quieren hacer un programa de televisión. 

LA PACO URONDO: ¿Canal encuentro?

SB: No Encuentro no, en otro canal, un canal nuevo –no recuerdo el nombre del canal. Me contactaron para hacer 13 capítulos de lo que es el juego en argentina, el truco, el TEG, clásicos. Me pareció muy piola, así que ese es un poco el panorama .

LA PACO URONDO: Entre otras cosas me interesaba esta entrevista porque dentro de lo que es el mundillo juvenil militante, los chicos que hoy militan y participan políticamente, el TEG hace también a la identidad del ocio de la militancia,  atraviesa a muchos sectores sociales, muchas generaciones y también aquellos interesados en política

SB; Sí, claro.