CFK: "No los voy a dejar solos"
La Presidenta llegó a la plaza del Barrio Mitre, en la zona porteña de Saavedra, y generó una conmoción en la gente, que la escoltó hasta ingresar a una vivienda muy dañada por la inundación que ayer anegó la zona que baña el arroyo Medrano.
A las 18.30, llegó Cristina a Barrio Mitre luego de recorrer la zona de Tolosa en La Plata y de haber decretado tres días de duelo por la tragedia que suma 48 muertos en la Provincia de Buenos Aires y ocho en la Ciudad.
"Vengo a ver qué les pasó con este desastre, no los voy a dejar solos", dijo la Presidenta al arribar a la barriada, e ingresó a una vivienda para hablar con los habitantes de ese hogar.
Otros vecinos ingresaron también para contarle lo que habían perdido, y minutos más tarde Cristina se trasladó a otra vivienda que, además del anegamiento, sufrió un incendio parcial por la mañana.
La casa era de un hombre de 70 años, cuya nieta dijo a Télam: "Valoro el gesto de que Cristina se haya acercado, pero no sé si es a ella a la que corresponde resolver un problema del Gobierno de la Ciudad".
Rodeada de gente, en un tumulto, y acompañada del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, el diputado nacional Andrés Larroque y el legislador porteño Juan Cabandié, Cristina visitó al personal de Gendarmería estacionado en una carpa montada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, donde se distribuían viandas y bebidas calientes a la gente del barrio.
Calzada con botas de goma y vestida con pantalón y camisa de manga larga, Cristina fue escuchando los pedidos entre mucha gente emocionada por su presencia en el barrio.
En el Barrio Mitre, el agua escurrió pero dejó un lodazal donde se juntaron las cosas estropeadas por el agua, y a lo largo de la tarde se veía un intenso trajinar de vecinos tratando de secar la ropa rescatada.
El panorama en la Ciudad de Buenos Aires incluye a más de 600 agentes de la Subsecretaría de Emergencias, la Guardia de Auxilio, las Direcciones de Defensa Civil y de Logística y el Cuerpo de Tránsito trabajando en los barrios que sufrieron los mayores perjuicios, informó el Gobierno Porteño.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, informó que el número de hogares porteños que estaban sin la luz desde ayer a la madrugada, por pedido de Defensa Civil debido al temporal en la Capital y el Conurbano, descendió esta tarde a 68.000, de 73.040 que había al mediodía.
Asimismo, prosiguieron los trabajos de desagote en predios inundados con el apoyo de 12 equipos de bombeo en hospitales, institutos geriátricos y obras en construcción que pudieran comprometer a edificios lindantes.
Para los trabajos de limpieza y desagote de arterias Defensa Civil cuenta con la colaboración de 80 voluntarios, en tanto que siete camiones grúa removieron un centenar de vehículos que sufrieron daños.
Unos 200 agentes de tránsito y efectivos de la Policía Metropolitana controlan la circulación en arterias importantes.
El plan de emergencia comprende el montaje de centros de evacuación en zonas anegadas en los que se recibieron donaciones de colchones y viandas.
El Ministerio de Desarrollo Social instaló un centro de asistencia en la calle Arias 3773 y puso en marcha un operativo que permitió asistir a 400 familias, informó la Ciudad
Palabras a los periodistas en La Plata
CFK: (…) como tantísimos vecinos de todas partes, no tiene luz, no tiene gas, no tiene teléfono, pero no se quiere ir de la casa, porque el agua le llegó a la puerta, pero el agua le entró también por arriba porque tiene una gotera en el techo. Así que tiene miedo que vuelva a llover y por eso no se quiere ir de la casa porque dice que si le entra una gotera de vuelta se la va arruinar todo.
PERIODISTA: Presidenta, ¿qué impresión se lleva?
CFK: No, no, mira yo tengo 60 años y viví en esa barrio desde los siete u ocho años, en la misma casa. Mi vieja vive en la misma casa de toda la vida, tuvo un yerno presidente y una hija presidenta y mi hermana vive en la misma casa y mi vieja vive en la misma casa y no tienen luz ni agua como cualquier otro vecino. ¡Qué pasa? Yo me acuerdo, cuando era chica, tendría 12 ó 13 años, cuando no estaba todavía entubado el Arroyo de El Gato, que hubo una inundación brutal y se nos inundó la casa. O sea yo sé lo que es una casa inundada porque a nosotros se nos inundó la casa, yo era muy chica y entró el agua. Me acuerdo que era una madrugada, porque aparte lo terrible de todo es cuando el agua entra de madrugada porque estás – digamos – indefenso, creo que no teníamos ni teléfono ni siquiera y entonces me acuerdo que sacábamos el agua de la inundación. Como hay un natural declive de la calle hacía el Arroyo de El Gato la calle 8 y 9 siempre se inunda. Ahora, en esta oportunidad, el agua, a mi mamá, le llegó hasta la puerta de la casa. Desbordó el Arroyo de El Gato.
PERIODISTA: ¿En qué está colaborando el gobierno nacional?
CFK: Bueno, estamos colaborando, por lo pronto, Berni está sin dormir no solamente acá, sino empezó temprano, ayer, en el barrio Mitre, detrás del Dock, ahora estamos trayendo un imoc del Ejército, estamos trayendo los ranchos para las raciones de comida caliente, vamos a traer también las potabilizadoras de agua, que hemos utilizado – por ejemplo – cuando se produjo el episodio de los volcanes en el sur y cuando se produjo, también, el episodio de Salta. Se acuerdan cuando tuvimos también, en Salta, el problema del desmoronamiento, que también viajé, que yo justo venía de España, pero realmente inundaciones fuertes cuando ha habido fenómenos de mucha lluvia se han producido.
Y en aquel entonces además, te digo más, había mayor capacidad de absorción porque no había tanta construcción; de la cuadra de mamá creo que la única casa que debe tener todavía jardín es la de mi vieja, pero viste que ahora todo el mundo construye. Y está bueno que construyan, pero la verdad que por eso digo que es un fenómeno, tal vez, sin precedentes para los que son más jóvenes o no se acuerdan, pero yo me acuerdo habernos inundado terriblemente; yo tenía doce o trece años, lo que no quita…
PERIODISTA: Nos dicen que hay 40 personas que han fallecido.
CFK: Bueno, fundamentalmente lo que están tratando, están trabajando muy fuertemente, me acaba de informar el Gobernador y el ministro Casal también, que están trabajando en la identificación de las personas, porque lo primero que hay que hacer es obviamente la tarea humanitaria de lograr identificar a las personas para….
PERIODISTA: ¿Qué le dice la gente?
CFK: No, la gente pedía mucho que… bueno, chico no puedo por todos lados, vete para allá, para acá, viste… la gente lo que tiene temor – más allá de lo que perdió, que es material y que te da una bronca porque estuviste ahorrando y tenías tu buen televisor y tu buena heladera y demás…. el Gobernador va a hacer anuncios al respeto, la gente lo que tiene miedo, ahora a la noche, me decían varios vecinos ahí del barrio, que vieron caras extrañas y tienen el temor de la seguridad. Entonces estuvimos hablando con el ministro Casal para que, por favor, exista mucha vigilancia, mucha presencia policial. Y también las personas que estén habilitadas para entregar agua, para entregar cosas que vayan identificados con pecheras para no tener ningún problema y poder acceder todos a las cosas que necesitan.
PERIODISTA: ¿Qué se necesita?
CFK: Lo que se necesita fundamentalmente son colchones, lo que se necesita es agua. Me hablaba una chica que ella se tiene que dializar y le faltaba agua y se había dializado. Así que bueno, a trabajar, que es lo que hay que hacer. Gracias, chicos.