Los docentes bonaerenses reclaman un 30% de aumento
Anaclara Soria I Las paritarias docentes son el puntapié inicial para el resto de los acuerdos salariales, como las clases en la provincia deben comenzar el 25 de febrero, los sindicatos y el Gobierno de Scioli trabajan contra reloj para llegar a un acuerdo. El Frente Gremial Docente (FEB, SUTEBA, SADOP, UDA y AMET) solicitó un aumento del 30 % que llevaría el sueldo de 2800 pesos a 3650 en el cargo testigo. Es decir, un docente que ingresa al sistema educativo y que trabaja jornada simple.
“Las clases no comienzan si el porcentaje de aumento no es el esperado”, afirmó ayer Roberto Baradel, titular de SUTEBA, en conferencia de prensa. El porcentaje reclamado está lejos de lo previsto por las autoridades bonaerenses que en su primera reunión ofrecieron un 18 % y que en el 2012 acordaron en un 21%. El gobernador de la provincia tiene poco margen de negociación presupuestaria, teniendo en cuenta las complicaciones que tuvo en el pago de aguinaldos durante el año pasado y el déficit provincial que supera los 7 mil millones de pesos.
La negociación salarial está sujeta además a las modificaciones del impuesto al ingreso que deberá resolver el Gobierno Nacional y también a la paritaria nacional docente que el año pasado se estableció por decreto en 2800 pesos. De esta manera, una vez más peligra el inicio escolar de 4 millones de chicos en la Provincia de Buenos Aires.