La serie creada por Martín Garabal, al calor de la irrupción de las plataformas digitales, estrenó su tercera temporada el 4 de diciembre en Flow. Nueve capítulos de apenas algunos minutos que nos adentran en un nuevo género, donde la catástrofe y la incomodidad son la columna vertebral de una narrativa inventada para esta coyuntura.
El documental del cineasta César González muestra la cotidianeidad en los barrios populares, con una impronta artística que se apuntala con una clara posición política donde la crítica social está presente, e incluye a las fuerzas de seguridad.
El 4 de diciembre se estrenó la cuarta temporada de la serie animada para adultos Big Mouth. Seguimos transitando la pubertad con Nick y Andrew en una historia que, a través de su tono cómico y bizarro, aborda temas como la depresión, la ansiedad y la sexualidad, de una forma informativa y novedosa.
La historia de una adolescente embarazada que decide dar al bebé en adopción cumplió un nuevo aniversario desde su estreno en 2007. La mayoría del elenco se tomaba la situación a chiste, al aborto costaba nombrarlo, y hubo una generación de mujeres que recibió un relato que aumentó sus miedos e intervino en sus deseos.
La serie documental de Netflix retrata el paso de Diego por Dorados, en México. Ante los cuestionamientos de siempre a su rol como DT, estuvo al límite del ascenso en dos oportunidades. Maradona y su equipo volvían a ser felices en una cancha de fútbol.
Este jueves se estrenó, en la plataforma de CineAR Play, una producción uruguaya cargada de horror, suspenso y gore. La trama gira alrededor de un grupo de jóvenes que debe escapar de las manos de un asesino que ataca dentro de un cine.
En noviembre se estrenó The orange years: the Nickelodeon story, un documental sobre la historia del mítico canal infantil Nickelodeon. "Después de tantos años y tantas emociones obtenidas frente a la pantalla, nadie se había tomado el trabajo de contar esa gran historia con sus protagonistas. Hasta hoy".
La miniserie de HBO llegó a su fin la última semana de noviembre. Con un asesinato como excusa, la tira se sumerge en ambivalencias alrededor de una familia perteneciente a la élite estadounidense.
“Es hermoso recorrer el pasado, cuando venís desde muy abajo y sabés que todo lo que fuiste, sos o serás es nada más que lucha”. Esa es la leyenda que ocupa el primer minuto de pantalla. Esa podría ser la sinopsis perfecta para Antes del 10: El Pelusa de Fiorito, un documental que retrata la infancia del pibe que soñó y luchó por jugar en primera. También es una declaración de Diego; es como él quiso que contaran esta parte de su historia.
“Si algo queda claro es que el Diego que retrató Kusturica no fue un hipócrita. Puso sus defectos y vulnerabilidad en primera fila y, como los grandes artistas populares, convirtió esas fisuras y contradicciones en un valor a su legado. Fue tan admirable afuera de la cancha como dentro; tal vez más, aunque la moralina clasista de algunos no lo pueda comprender.”
La serie documental de tres capítulos se encuentra disponible en Flow y cuenta las historias de las futbolistas Estefanía Banini, Vanina Correa y Juliana Castro. Con similitudes en los relatos, y ciertas particularidades, cada una hace su aporte para que haya mejores condiciones en el fútbol practicado por mujeres.
La película nos cuenta la historia de una mujer que se hizo muy conocida en Twitter mientras atravesaba la última fase de un cáncer terminal. Al mismo tiempo,le escribía un libro a su hijo: El cuaderno de Nippur.
La serie de Netflix Trump: el sueño americano plantea, a partir del testimonio de amistades y enemistades, cómo el saliente presidente de Estados Unidos armó su fama y fortuna a lo largo de los años. Una vez fuera de la Casa Blanca, todo ese imperio puede caer.
La serie producida por Canal Encuentro tuvo varias nominaciones y reconocimientos durante el 2020, lo que la llevó a estar disponible en la plataforma Contar. A partir de la historia de dos hermanes que se instalan en un barrio próximo a las vías del tren Roca, se muestra la cultura del hip hop argentino.
Netflix estrenó La vida ante sí, el nuevo film italiano protagonizado por la legendaria Sophia Loren. La trama sigue la historia de un niño musulmán que, tras quedarse huérfano, forma un vínculo único con una mujer sobreviviente del Holocausto, quien lo recibe en su casa.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »