El nuevo libro Néstor el hombre que cambió todo de Jorge “Topo” Devoto compila una selección de textos que homenajean al expresidente Néstor Kirchner, un líder que a diez años de su muerte, vive en el recuerdo de su pueblo.
La exembajadora en la República Bolivariana de Venezuela y el Reino Unido escribió el siguiente texto para el libro "Néstor, el hombre que lo cambió todo". "Cuando asumió Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, la bandeja de invitados del Congreso ya presentaba los cambios. Entre otros mandatarios, Lula, Chávez, Fidel Castro; era un paisaje nuevo y esperanzador".
La autora indaga sobre los inicios de la jornada histórica del Movimiento Nacional y Popular y el impacto progresivo en las trabajadoras de la Argentina.
El autor de “La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con Peron” y “Salvados por Francisco”, Aldo Duzdevich, reconstruye la gesta histórica fundacional del peronismo.
Agencia Paco Urondo conversó con el militante peronista y secretario general de la Federación Gráfica Héctor Amichetti, quien reflexionó sobre este nuevo 17 de octubre desde una perspectiva histórica pero con la mirada puesta en el presente
Dos textos poéticos se cruzan para narrar este día fundacional, no sólo desde la fuente donde se refrescan las patas, también desde el balcón donde se asoma ese hombre por el que la multitud pide con clamor.
Alcides Montiel fue un destacado dirigente sindical cervecero, que acompañó a Perón en su paso por la Secretaría de Trabajo, antes del 17 de octubre de 1945. ¿Por qué pasó lo que pasó?
En su libro Los muchachos peronistas judíos el historiador israelí Raanan Rein deconstruye el mito del supuesto antisemitismo peronista y, por el contrario, revela en su investigación el carácter integrador del movimiento creado por Juan Domingo Perón
Mariano Pacheco comparte un extracto de su libro "Montoneros silvestres" en el que se narra un trágico acontecimiento en las jornadas del 17 de octubre de 1977 en la zona sur del conurbano. El militante Beto Díaz, sobreviviente en aquellos días brinda su testimonio.
Juan B. Alvarado estaba internado en el “Hospital Fernández” preparándose para una operación. Pero llegó el 17 de Octubre….
Mientras en todo el mundo, las derechas avanzan al ritmo de las fake news, la histeria interminable y el big data que pulveriza todo gobierno popular, acá en la Argentina, en las últimas elecciones: ganó el peronismo. ¿Por qué ningún algoritmo puede vencerlo? Un movimiento que ya es leyenda.
Aquel 17 de octubre de 1945 Beatriz Belo vivía con su familia en un pequeño pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires. Era una niña de 9 años. En esta entrevista rememora y celebra aquellos días.
En el marco del día del montonero, AGENCIA PACO URONDO conversó con la militante y artista Nora Patrich acerca de su militancia, su exilio, sus recuerdos y sus anhelos. Una entrevista marcada por la reflexión y la emoción de lo que fueron los años montoneros.
El último libro del periodista argentino Pablo Robledo, desentraña la relación entre Montoneros y la OLP, dos organizaciones político-militares aliadas en la lucha contra el imperialismo.
Tato Osorio fue un histórico militante de la organización Montoneros. Tras el triunfo electoral de Héctor Cámpora en el año 73, fue elegido delegado de la Juventud Peronista en la Patagonia. Su nieta hoy recuerda su itinerario militante.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »