"Néstor representa lo que es un compañero peronista"
AGENCIA PACO URONDO: A dos años de la muerte de Néstor, hoy. ¿Cómo podemos pensar su legado?
Elena Corregido: De muchas formas. Yo encuentro dos condiciones personalísimas que me parece que hay que rescatar. Por un lado el coraje para tomar las decisiones que hubo que tomar en el momento oportuno, enmarcando los tiempos. Creo que el gran gesto de Néstor que nos permitió a los argentinos avanzar en la soberanía, en el ejercicio de la democracia plena, sin condicionamientos fue haber bajado los cuadros y a partir de ahí, la sociedad entendió que se podía ir el miedo, que todos podían sumarse y sobre todo los jóvenes, a la militancia política.
Por otro lado, creo que Néstor también representa lo que es un compañero peronista, porque siempre fue un compañero que convocó, que contuvo, que abrigó y por eso se lo extraña. Los peronistas entendemos lo que esa palabra significa. Muchas veces no todos los dirigentes tienen esa condición personal, humana de poder acompañar, contener, conducir. Aún desde ese lugar de la conducción mantuvo ese caudal afectivo, de ponerse en el lugar del otro, contener y construir juntos ese sentimiento que es el peronismo.
APU: En la actualidad hay unas discusiones que plantean diferencias entre Néstor y Cristina, sobre todo, de algunos sectores que pertenecieron al kirchnerismo ¿Cómo piensa eso?
EC: Creo que es como bien dice Cristina, el que pierde poder es el que está enojado y los que ganamos derechos son los que tenemos alegría. En esto también hay otra cuestión, es que nuestra Presidenta es mujer. Las mujeres hasta en el Senado sentimos esa misoginia, esa descalificación, para la mujer es doblemente difícil y son pautas culturales que hay que ir derribando. No sé si en Argentina tenemos otro dirigente político con las condiciones políticas, intelectuales, morales que tiene Cristina. Sin embargo, a pesar de todas las virtudes y de todas las condiciones, todo el esfuerzo y todo el coraje que pone, encontramos a estas personas que se han ido y están más enojadas de lo que nunca estuvieron y por eso, el que está afuera se enoja.
APU: ¿Qué piensa sobre ciertas críticas que se le hacen a Néstor por haber devuelto la puja, el conflicto al marco político?
EC: La puja es justamente porque estamos discutiendo con los sectores de poder. Cuando se recuperaron los fondos de pensiones se enojaron los de las AFJP. Ahora con la ley de medios que todavía no podemos lograr que se cumpla porque justamente, también es este monopolio el que maneja la información, el que nos dice lo que tenemos que pensar, quien es bueno y quien es malo y ellos no se someten a elecciones. Han gobernado históricamente desde las sombras sin someterse a ninguna elección y han destruido a cuanto presidente han querido cuando dejó de serles útil. Esa puja que Néstor ha instalado en la sociedad tiene un enorme valor y de hecho la sociedad lo entiende, por eso el Pueblo vota a Cristina y a Néstor.
Por otro lado quienes se suman a este proyecto encuentran que justamente esas son las peleas que valen la pena. Así como en los 70 los jóvenes militaban y luchaban en contra de los gobiernos que no eran democráticos y no apoyaban estas medidas populares, hoy la juventud se suma a apoyar este gobierno porque es el gobierno que está al lado del Pueblo.