Montenegro: el intendente libertario-macrista que se hizo famoso apaleando indigentes
Guillermo Montenegro es el actual intendente de General Pueyrredón, cargo al que llegó de la mano del PRO en 2023. Si bien su mandato concluye en 2027, es candidato a senador bonaerense representando a la alianza entre su partido y LLA, en las elecciones del próximo 7 de septiembre. ¿Candidato testimonial? Nadie sabe.
Su distrito, uno de 135 partidos de la provincia de Buenos Aires, se encuentra al sudeste sobre la costa Atlántica, consta de 1460 kilómetros cuadrados de extensión y sus conglomerados urbanos más importantes son Mar del Plata y Batán, completandose con una gran cantidad de localidades y barrios, la mayoría de los cuales tiene serias deficiencias estructurales y sociales.
La situación de la zona es conocida ya que permanentemente los medios reflejan las muchas dificultades y carencias que hacen cuesta arriba la vida de la población: por un lado está la disminución del flujo turístico en las vacaciones de invierno y fines de semana largo a pesar de los esfuerzos del sector hotelero y gastronómico, (que está pidiendo a gritos que se declara la emergencia de la actividad), la rebaja de pasajes, etc. Por otro, se suman temas de inseguridad tanto en el centro marplatense como en su conflictiva periferia: robos, narcotráfico, toma de tierras, ajustes de cuentas entre otros. La desocupación y el cierre de los comercios también están en alza.
El gobierno municipal pareciera ser ciego y sordo frente a muchos aspectos de la problemática mencionada, desplegando todos los esfuerzos y aparato de seguridad sobre cuestiones puntuales que Montenegro considera cruciales para mejorar la vida de los marplatenses. Basta simplemente recorrer sus redes sociales para descubrir que son: los cuidacoches (o trapitos) y las personas en situación de calle que pernoctan en algún lugar de la vía pública. Es así que una Patrulla Municipal irrumpe con equipo de filmación y guión preparado despojando a estas personas (que Montenegro refiere abiertamente como “fisuras”) de sus bienes al grito de: “En Mar del Plata esto no se puede”, “agarra tus cosas y volvete al Conurbano” “esto no es un trabajo”.
Durante julio un indigente murió en la calle víctima del intenso frío, frente a esto expresó en su cuenta de Instagram: “La persona en situación de calle como repitieron durante horas, se trataba de un delincuente ex convicto, con antecedentes penales y denunciado varias veces por los vecinos”. Esta publicación dio lugar a una denuncia presentada por la Comisión Provincial por la Memoria por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
En las últimas horas, ya en tiempos de campaña fuerte, se hizo público un video junto a candidatos a concejales para difundir la frase. parece más prometedora, que puede dar LLA a sus futuros votantes: “Kirchnerismo Nunca Más”. Para eso también recurre a dos recursos que viene repitiendo: atacar a Grabois y vanagloriarse por haber impedido la toma de 140 hectáreas en Chapadmalal en febrero de 2023. Seguramente este relato construido y falaz lograra conquistar a muchos pero es absolutamente falso.
Primero mencionaré que la toma de tierras es una constante de todo el Partido de General Pueyrredon que lleva años sin resolverse y se fue agravando.
Segundo, las 140 hectáreas a las que se refiere en video no forman parte del Barrio El Marquesado, si bien limitan con el perímetro norte del mismo. Este predio perteneció al ABBE (Administración de bienes del Estado) hasta 2023 y la disputa surgió porque había sido entregado al MTE ( Movimiento de Trabajadores Excluidos ), no a Grabois, por el Ministerio de Justicia de la Nación, para desarrollar un proyecto agroecológico a largo plazo y beneficiar a muchas familias que podrían establecerse en la zona para vivir y trabajar. En su momento desde la APU lo explicamos en la nota.
Cómo Montenegro toma la no realización del proyecto como un “logro” de su gestión y no tiene tantos para promocionar, le gusta volver sobre el tema una y otra vez, tal vez preparando el terreno para la campaña. Es así que en abril pasado dio a conocer un video hecho por inteligencia artificial mostrando un barrio tipo asentamiento acompañado por el siguiente texto: “La IA nos muestra cómo estarían hoy las 140 hectáreas que nos intentó ocupar Juan Grabois en El Marquesado hace dos años. Me acuerdo que veníamos de sufrir un embate de tomas y, como intendente de Mar del Plata, me opuse a todas. Las logramos bloquear. Pero lo que pasó acá fue a otro nivel.
Estas tierras eran nacionales, y los tomadores venían con un papel firmado diciendo que ahí iban a hacer unas huertas. Y los vecinos me llamaban desesperados y me decían que tenían que cubrir las plantas en invierno por el frío, que era imposible cultivar nada. Es más, los tomadores se quedaron alojados en los hoteles sociales de Chapadmalal. Es decir, estaban avaladísimos por el gobierno de Alberto Fernández. Nunca había visto tantas herramientas públicas puestas a merced de un mecanismo de ocupación tan enorme.“
A los pocos días apareció un cartel en el ingreso al campo. El mismo expresaba que era un espacio cedido al Ministerio de Producción, Ciencia, e Innovación tecnológica de la Provincia de Buenos Aires”. Con llamativa rapidez, apareció casi inmediatamente el posteo en pos de un nuevo punto a favor: “En las 140 hectáreas que intentó tomar Juan Grabois hace dos años en El Marquesado apareció un cartel. Es trucho. Las firmas son falsas. Es un año electoral. Quieren confundir. Quieren traerlos acá. Esta ocupación está denunciada y frenada. No pasarán”.
Los comentarios de los seguidores fueron lapidarios,nadie creyó la jugada, mala del que le recomendó esta acción como positiva para su campaña. El cartel desapareció y no se tocó más el tema.
Y ahora el video, con un discurso falso, que destila odio, que llama “ratas” a los militantes K, del cual puedo rescatar algo que sí es cierto. Ya mencionamos que ese campo no es parte de “El Marquesado” pero afirma que ha frenado la toma de tierras en este barrio. Esa es una cuasi verdad, pero no por sus gestiones, sino porque ya está absolutamente ocupado, y frente a las muchísimas denuncias realizadas el Municipio jamás dio una respuesta. Si bien es un problema de vieja data y que tiene que ver con la situación de las empresas que dieron origen al loteo, se agravó mucho en los últimos tiempos. Recordemos que en febrero hubo un incendio muy importante, que según se pudo comprobar, no fue accidental y responde a intereses inmobiliarios.
Hace unos años Chapadmalal y sus alrededores han adquirido un potencial inmobiliario y turístico impensado y esas tierras al confín de General Pueyrredón, que a ningún intendente ocupaban y mucho menos, defendían, se volvieron valiosas, por ejemplo, para emprendimientos privados y barrios cerrados que Montenegro avala absolutamente y ya están en marcha. El cierre del Complejo Turístico de Chapadmalal ,símbolo histórico del turismo social, apoya el nuevo rumbo que quiere darse a la zona
En conclusión, lejos de presentar propuestas para convencer a los marplatenses de seguir apostando por su partido, construye su violento discurso faltando a la verdad. El Barrio El Marquesado tiene entre 300 y 400 habitantes estables, sino pudo dar respuesta a un problema en este pequeño lugar, lejos estamos de creer que pueda, como senador bonaerense, enfrentar mayores desafíos.