Solano López, prócer de la patria americana
Por Juan Ciucci
Muchas veces hemos reivindicado que nuestro Pueblo nunca tomó las armas para sojuzgar a nadie, sino que siempre lo hizo en legítima defensa o en vías de alcanzar la libertad. Somos la Patria del Libertador San Martín, que luchó por los Pueblos de América.
Sin embargo, la oligarquía nos llevó a una guerra fratricida con el único objeto de destruir la prosperidad del Paraguay: la Triple Infamia. En alianza con el Imperio del Brasil y quienes habían tomado el poder mediante un golpe en Uruguay, el Estado Argentino arrasó al Pueblo más próspero de América. Una vergüenza que la oligarquía nos legó, junto a las ataduras políticas y económicas que supieron construir para impedir nuestra legítima independencia. Para un estudio más detallado del conflicto y sus consecuencias, pueden acceder a los diversos especiales que le dedicamos al tema.
En el relato oficial que construyeron año tras año, y que siguen construyendo, el Mariscal Francisco Solano López aparece como un sanguinario dictador, cuya ambición provocó la guerra. Algo muy parecido a lo que sucede hoy día, con la invención de “dictadores” y “terroristas” por el mundo que permite a EEUU y sus aliados arrasar con la independencia de países que presentan una política internacional propia, o que poseen recursos naturales vitales para las potencias.
Paraguay era un mal ejemplo, porque desde la independencia americana había logrado construir un país próspero, con industria, educación y justicia social. Que había logrado evitar la guerra civil (las peleas intestinas que consumieron a sus vecinos y los llevaron a una situación neocolonial), y establecer un Estado poderoso que intervenía en la economía.
Francisco continuó la labor del Dr José Gaspar Rodríguez de Francia y de Carlos Antonio López, su padre. Ambos fueron injuriados por la historia liberal, acusados de oprimir a su Pueblo. Forman parte del selecto grupo de próceres de nuestro continente, que dieron la vida por una Patria Grande justa, libre y soberana. Un modo de conocer quién fue Francisco Solano López es la nota con que responde a la intimación de rendición que le envían los aliados, la denuncia de crímenes de guerra perpetrados por la infame coalición o la transcripción de la conferencia de paz celebrada en 1866 con Mitre, a partir de la propuesta del mariscal paraguayo.
El acto de restitución que realizará la Presidenta de la Nación, como el que en su momento hizo el General Perón, es una manera de volver a pedir disculpas por el genocidio perpetrado contra el Pueblo paraguayo. No será la primera vez que Cristina Fernández de Kirchner se refiera al tema. “Todavía me da vergüenza como argentina”, supo decir no hace tanto tiempo. Será una oportunidad para repensar nuestra historia y nuestro presente, en tiempos en que con diversas excusas las potencias vuelven a arrasar países en todo el mundo. Y para homenajear la estirpe del Paraguay, un Pueblo que supo construir una república independiente y que lucha por lograrlo nuevamente.