Sobre las falsas acusaciónes al Papa Francisco: respuesta a Verbitsky
El domingo 27 de abril, el día siguiente del funeral del Papa Francisco, mientras mil cuatrocientos millones de católicos del mundo, incluyendo de Argentina, estábamos haciendo el duelo por una persona a quien admiramos, respetamos y quisimos; el periodista Horacio Vertbistky único inventor de la campaña de calumnias y difamación de Jorge Bergoglio, no pudo controlar sus genes de la maldad y volvió a repetir, en su ya devaluada columna radial y escrita, las gastadas mentiras sobre nuestro Papa Francisco.
Durante muchos años Vertbistky fue ganando poder mediático y político que lo convirtió en una suerte de “fiscal patrio”, que, con su dedo señalador, distinguía entre réprobos y elegidos, usando como principal arma la acusación de complicidad con la dictadura y/o con organizaciones “de derecha” de los años setenta. Muchos sufrieron su dedo acusador, que en los últimos años ya tomo un tinte berreta de conventillera de barrio, en su recordada denuncia contra Gines González García o su última obsesión de colgarle el mote de “traidor como Vandor” al gobernador Axel Kicilloff.
Por cierto, en materia de acusaciones y sospechas, existe la de su antiguo compañero en Montoneros y colega Miguel Bonasso, quien en septiembre de 2015 declaro: “Verbitsky fue un agente de la Fuerza Aérea y es un entenado de la Fundación Ford.” Y, un libro de Gabriel Levinas que abunda en información sobre el mismo tema. Ser “agente de la Fuerza Aérea” durante la dictadura es bastante más grave que haber “desprotegido a dos jesuitas”. Pero nadie llevo esa denuncia a la justicia, ni ningún fiscal la tomo de oficio.
En su última columna dominical, como ya no le quedan contradicciones por contradecirse, opto por la cobardía de no asumir que él fue, y es, la única y exclusiva fuente de la calumnia, y pretende adjudicarle a Emilio Fermin Mignone (ya fallecido), el origen de toda la patraña sobre “la entrega de dos jesuitas”, que el expuso en una veintena de notas en Pagina 12 y otros medios desde el 2005 a la fecha.
Su mismo diario lo desmiente
El 14 de marzo de 2013, luego de su elección del Papa Francisco, Pagina 12 realizo una serie de notas críticas contra Jorge Bergoglio. Algunos periodistas del medio decían genéricamente “existen acusaciones contra Bergoglio”, sin aclarar que su fuente era el factotum del diario: Horacio Vertbistky. Pero, otros, más precisos, lo señalaban como el autor de las “sospechas y acusaciones”.
El sacerdote Eduardo de la Serna respondía: “Bergoglio tiene aspectos muy negativos. En el tema derechos humanos, pesa sobre él la sombra de los dos jesuitas desaparecidos en la ESMA: hay firmes sospechas de que participó activamente en eso, tal como lo detalló en notas periodísticas Horacio Verbitsky (en Página/12).”
Reportado el investigador del CONICET Juan Cruz Esquivel decía sobre Bergoglio: “Es muy habilidoso de la lectura del mapa político eclesiástico. Su perfil más conflictivo es lo que denuncia Horacio Verbitsky en su libro, el hecho de haber dado los nombres a la última dictadura militar de los curas que trabajaban en villas.”
Estela de Carlotto decía en el mismo diario: “hay sombras sobre Bergoglio, el periodista Horacio Verbitsky lo acusa de haber entregado a dos sacerdotes”….
El periodista Luis Bruschtein, en una nota que defendía su diario ante los dichos del vocero vaticano escribió: “Federico Lombardi, el portavoz papal, apuntó contra una “izquierda anticlerical” por las acusaciones contra el papa Francisco, que se publicaron en Página 12 a partir de una investigación de Horacio Verbitsky”.
Una búsqueda en la web de Pagina 12, arroja que a partir del 2005 existen una veintena de notas de Horacio Verbitsky (HV) con las acusaciones a Jorge Bergoglio, la mayoría de ellas posteriores a su elección como Papa en 2013. El resto de las notas periodísticas que repiten el relato de la “desprotección a los dos jesuitas” , o citan al autor o hablan genéricamente “existen datos”, “existen acusaciones” … sin especificar que el único autor es Verbitsky.
La campaña contra Bergoglio en 2005
Aunque HV declara que su primer nota conteniendo la acusación contra Bergoglio sobre el tema de los dos jesuitas data de 1999, leyendo las notas de Pagina 12, desde 2002 hasta 2005, vamos a encontrar que las críticas al entonces Arzobispo de Buenos Aires estaban centradas en sus opiniones contrarias al matrimonio igualitario y el aborto, y las reiteradas opiniones de Bergoglio sobre la persistencia de la pobreza en Argentina, todos temas que generaban rispideces con el gobierno de Néstor Kirchner.
El 2 de abril del 2005 fallece Juan Pablo II y el Vaticano convoca un cónclave para elegir sucesor.
En diciembre del 2002 la revista italiana L’Espresso, aseguró que Bergoglio “es el número uno para la sucesión del Papa” (...) “Si la elección fuera ahora, Bergoglio recibiría una avalancha de votos de los cardenales” aseguro el periodista Sandro Magister.
Sin embargo, en 2005 los diarios argentinos no daban chances a Bergoglio.
El 2 de abril del 2005, el columnista de religión de Pagina 12 Washington Uranga decía : “Algunos periodistas especializados en cuestiones vaticanas también incluyen en la lista al argentino Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, pero la mayoría de los observadores le asignan poco respaldo entre los electores.” Y en la misma edición se reproducía una nota sobre apuestas en que Bergoglio “pagaba 1x27” o sea estaba al fondo de la lista.
Pero como es conocido, la elección de un nuevo Papa es un asunto que desvela a las grandes agencias de inteligencia del mundo como la CIA, el MOSSAD, el M16, el SVR (ruso) entre otros, y cada uno pelea por “meter su cuchara” . Probablemente por el abono de alguna de estas agencias nuestro “fiscal patrio” HV tomo conocimiento que el argentino Bergoglio tenía firmes chances de convertirse en el primer Papa latinoamericano, y decidió impulsar una rápida maniobra de último momento.
El día 15 de abril de 2005, tres días antes del encierro del cónclave, el abogado Marcelo Parrilli amigo de HV e integrante del CELS, presento de apuro, sin nada que justificara semejante urgencia, una denuncia penal contra Jorge Bergoglio en el marco de la causa ESMA para que se investigue la responsabilidad penal que “pudiera caberle” a Bergoglio en la “privación ilegitima de la libertad” de Yorio y Jalics. La denuncia, se basaba en las notas de Verbitsky en Página/12 y acompañaba como “prueba documental” dos de ellas.
Por supuesto manos eclesiales (ultraconservadoras) pocas amigas de Bergoglio se ocuparon rápidamente en circular profusamente esta denuncia acompañada de las célebres notas de nuestro “fiscal patrio”. El periodista Marcelo Larraquy escribió que las sospechas del “panfleteo” de la denuncia recaían sobre Esteban Caselli y Monseñor Aguer.
Regodeándose, en un reportaje que le hace Victoria Ginzberg el 24 de abril, HV dice: “pero por suerte, o gracias a Dios, el Espíritu Santo eligió a un alemán, o sea que el problema lo va a tener Schroeder y no nosotros…”
¿Pudo haber sido Papa Jorge Bergoglio en 2005? . Luego, nos enteramos, que en un momento llego a los 40 votos, y declino su postulación para evitar prolongar las votaciones y permitir el triunfo de Ratzinger . ¿Cuánto influyo la “opereta” de último minuto de HV? . No lo sabemos. Pero es claro que recibió la información de fuentes de inteligencia extranjera y se mandó la vieja operación de presentar una denuncia sin pruebas (ante un juez “impoluto” como Oyarbide) para que “la justicia investigue”.
El fallo judicial que desestimo la denuncia
Seis años después, el 28 de diciembre de 2011 el Tribunal Oral Federal N° 5, integrado por los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farías, evaluó detenidamente las pruebas y testimonios relacionados con este caso. En la sentencia dictada, el tribunal concluyó que no existían elementos que vincularan a Bergoglio con la entrega o facilitación del secuestro de los sacerdotes. El juez Castelli afirmó: “Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado."
Cabe aclarar, que, en los extensos fundamentos de este fallo, pueden leerse todos y cada uno de los argumentos con los que Verbistky construye su relato, pero a pesar que el detenido análisis de las pruebas presentadas y lo concluyente del fallo del 2011, esto no es obstáculo para que en los años posteriores y hasta el día de la fecha HV siga repitiendo los mismos gastados argumentos que fueron desestimados por el tribunal oral.
Pero, como todos sabemos en nuestro país hay dos tipos de justicia, la de los tribunales y la de los diarios. Y quien todavía no ha sido sometido a ningún tipo de investigación judicial por su sospechosa actuación durante la dictadura, ha sido nuestro “fiscal patrio”. Sera porque nadie se tomó el trabajo de juntar todos los elementos que circulan en su contra, y/o porque por suerte, no ha sido propuesto para Papa o para jefe del infierno.
¿Quién “desprotegió” a miles de jóvenes militantes?
Antes de pasar a detallar las sombras oscuras que se ciernen sobre el pasado de nuestro “fiscal patrio” es conveniente hacer luz sobre el contexto en el cual, el terrorismo de estado, secuestro y asesino miles de jóvenes, muchos de los cuales, tenían vínculos directos o indirectos, con la organización Montoneros, a la cual pertenecía en esos años Horacio Verbitsky.
En Abril de 1977 Gabriel García Márquez entrevisto a Mario Eduardo Firmenich quien le dijo:“- Afín de octubre de 1975, cuando todavía estaba en el gobierno Isabel Perón, ya sabíamos que se daría el golpe dentro del año. No hicimos nada para impedirlo porque, en definitiva, también el golpe formaba parte de la lucha interna en el movimiento peronista. Hicimos en cambio nuestros círculos de guerra, y nos preparamos a soportar, en el primer año, un número de pérdidas humanas no inferior a 1500 bajas. Nuestra previsión era ésta: si logramos no superar este nivel de pérdidas, podíamos tener la seguridad de que tarde o temprano venceríamos.”
Goyo Levenson tesorero del Movimiento Peronista Montonero refiere un diálogo con Roberto Perdía en su libro “De los bolcheviques a la gesta montonera”. Cuando Goyo le solicitó dinero para una familia de exiliados, el jefe montonero respondió: “Mira, cuando se resolvió pasar a la clandestinidad, sabíamos que quedaban muchísimos compañeros desprovistos de seguridad. Las listas que llegaron eran catastróficas, los presupuestos sumaban millones de pesos. Entonces, decidimos no financiar nada, nos hubiera dejado sin fondos para hacer política y por otro lado hubiéramos tenido a muchos de esos 5000 militantes que se hubieran trasladado al exterior rompiendo las pelotas en el exilio” . “Yo le conteste (dice Goyo) “cuantos de los muertos y desaparecidos estarían hoy con vida entre nosotros?” y allí termino mi dialogo con Perdía.”
Mi amigo Eduardo E. suele referirse al tema: “cuando leí en un documento interno que si solo quedaba vivo el diez por ciento de la organización íbamos a vencer… entendí que yo estaba dentro del 90% de los que iban a morir, así que rompí con la organización y me fui al exilio, previo amenazas de condena de muerte por uno de mis mejores amigos.”
La realidad de aquellos años, es que la única protección real que podía tener un militante vinculado en forma directa o indirecta con un grupo armado y sus organizaciones de superficie, era irse del país. Y justamente la política de la organización Montoneros a la cual pertenecía HV y varios de los jóvenes secuestrados que trabajan junto a Yorio y Jalics, era no dejarlos salir del país, bajo amenaza de ser desertores.
Recordemos que el 20 de marzo del 2013 el padre Francisco Jalics declaro: "Estos son entonces los hechos: Orlando Yorio y yo no fuimos entregados por el Padre Bergoglio. Como ya en mis declaraciones anteriores dejé en claro, fuimos detenidos debido a una catequista, quien primero trabajó con nosotros y más tarde se unió a la guerrilla . Por 9 meses no la vimos más. Dos o tres días después de su detención, fuimos detenidos también nosotros.”
Como ya lo expliqué en forma muy detallada en mi libro Salvados por Francisco, el nombre de esa ex monja era Monica Quinteiro, quien había ingresado a Montoneros y lideraba un frente de superficie de la organización, llamado Cristianos para la Liberación, del cual participaban los otros siete jóvenes secuestrados y desaparecidos que trabajaban con los dos jesuitas.
En definitiva, esos jóvenes cruelmente torturados y asesinados por la represión, formaban parte de las 1500 “bajas”, que Firmenich previo, como si fuese el desembarco en Normandía, o de los cinco mil que “estarían rompiendo las pelotas en el exilio” según Roberto Perdía.
Queda claro, que si alguien se caracterizo por no proteger a sus militantes de la represión salvaje que se vivía, fue la organización Montoneros, en la cual, Horacio Vertbistky, era “alto oficial de inteligencia”.
Las sombras oscuras sobre el “fiscal patrio”
El cuatro de noviembre de 2007, Jorge Fontevechia le hizo un largo reportaje a HV quien dijo entre otras cosas: “Ingresé a Montoneros a fines de 1972. Antes participé previamente en las FAP (...) En el ´73, trabajé en el diario Noticias, y luego del golpe del ´76, participé de una red de difusión de información clandestina (ANCLA) hasta que me quedé solo, porque, entre los que habían sido asesinados o secuestrados y los que se habían ido del país, no quedaba más nadie. Y ahí, a fines del 77, terminó mi experiencia.” (…) “Participé en enfrentamientos armados, y por suerte no murió nadie, porque me sentiría muy mal”
Jorge Fontevechia pregunta:
—¿Cómo hizo para sobrevivir la represión de la dictadura?
—No hice nada especial. Tuve la suerte de que ninguna de las personas que me conocían me nombraran en una sesión de tortura.
—Con la cantidad de desaparecidos que hubo, usted debe haber pensado mucho sobre su suerte. ¿Cree en el destino?
—“Yo no era una persona importante dentro de la estructura de Montoneros. Hay mucha gente que proyecta retrospectivamente, pero yo no era el que soy hoy, tenía un bajo nivel.”
—¿No es excepcional lo que a usted le pasó?
—“No, porque el núcleo militante del cual formé parte, no era de centenares, de miles de personas, sino que toda la fuerza política vinculada con la Juventud Peronista, con Montoneros, era de millones de personas, y en el país hubo treinta mil desaparecidos. O sea que de ninguna manera es excepcional.”
Esta última respuesta es escandalosamente mentirosa. En 1976/77 Montoneros no era una fuerza de millones de personas de los cuales mataron treinta mil (faltó la expresión “casi nada”). A fines de 1976 Montoneros pudo tener un máximo de diez mil personas de los cuales el nivel “combatiente” al que pertenecía HV nunca superaron los 500/600.
Es raro que diga que tenía nivel muy bajo (y que por eso no lo secuestraron) siendo que participó en enfrentamientos armados. Nivel muy bajo tenían los siete catequistas secuestrados días antes del secuestro de Yorio y Jalics. Nivel bajo tenían centenares que chicos de la UES que fueron asesinados.
Archivos como el de Roberto Baschetti , permiten reconstruir los integrantes de cada área y las fechas de sus caídas. En el caso del Área Inteligencia y posterior ANCLA la nómina es la siguiente: Paco Urondo caído el 17-06-76, Eduardo Suarez el 12-08- Talbot Wright, Héctor Eugenio el 16-10-76; Norma Bastsche Valdés el 15-12- 76, su pareja Carlos Bayón el 22 -12-76; Miguel Coronato Paz el 11-02-77; Salgado José María el 12-03-77; Rodolfo Walsh 76; el 25-03-77; Mario Galli el 12-06-77; Adolfo Infante Allende el 13-06-77; Luis Alberto Vilellia el 13-06-77; Lila Pastoriza el 15-06-77. Supuestamente Salgado, salvajemente torturado, fue quien le dio la “cita envenenada” a Walsh; y en las caídas de junio puede verse claramente el efecto dominó. El ultimo del ANCLA en caer es Luis Guagnini (también periodista) el 21 de diciembre de 1977.
Solo dos integrantes siguieron vivos: Carlos Aznárez, quien se exiló en España a mediados del 77, y Horacio Verbistky, que permaneció en Buenos Aires y “tuvo suerte que nadie lo mencionó en la tortura”. La nómina, que puede tener algunos nombres más, indica que no eran ni miles, ni millones los cuadros montoneros en 1976 y 1977.
Sin duda Verbistky fue un hombre de mucha suerte. No solo nadie lo molestó porque “no era una persona importante en Montoneros”, sino que además consiguió un trabajo periodístico que le ofreció su amigo, el comodoro retirado Juan José Güiraldes, quien en el prólogo de su libro “El poder aéreo de los argentinos” destaca: “este libro no hubiera podido llegar a la prensa de no haber recibido el permanente aliento y eficaz colaboración de Horacio Verbistky”.
No es censurable ganar unos pesos escribiendo. Lo extraño es que el libro lo publicó el Circulo de la Fuerza Aérea, que según reza su página web: “Se considera socio del Círculo de la Fuerza Aérea a todo el Personal Militar Superior de la Fuerza Aérea en actividad o en situación de retiro”. O sea, un sitio poco recomendable para ir a trabajar en 1979 con antecedentes de ex combatiente montonero. Justo en un año que Firmenich mandaba sus cuadros a la contraofensiva y los militares desataban una terrible cacería de los militantes que ingresaban al país.
En esos años muchos evitábamos pasar por la esquina de la comisaria, por las dudas. Pero Horacio pudo trabajar en el centro de Buenos aires sin ser detectado por ningún servicio de inteligencia, ni ningún “quebrado” de los que sacaban a marcar gente. Y nadie de los servicios de la Fuerza Aérea leyó la primera hoja del libro donde figuraba un conocido periodista del diario Noticias, propiedad de Montoneros.
Todos estos datos y muchos elementos de prueba mas fueron expuestos en el libro “Doble agente: La biografía inesperada de Horacio Verbitsky” de Gabriel Levinas de agosto del 2015. En su descargo HV admite haber trabajado en el libro de Guiraldes y haber cobrado del Circulo de la Fuerza Aérea por ese trabajo, pero desmiente haber sido redactor de los discursos del Brigadier Graffigna.
Si bien Gabriel Levinas es un periodista que pertenece “al otro lado de la grieta” entonces sus investigaciones pueden ser consideradas tendenciosas por algunos. El siguiente acusador Miguel Bonasso no solo fue un alto exponente del kirchnerismo, sino que además fue un destacado militante montonero compañero de Verbitsky en aquellos años de plomo.
¿Quién entrego a Walsh?
En uno de los programas de Canal Encuentro que hacia Verbistky de auto homenaje, acuso que Miguel Bonasso “desprotegido” a Rodolfo Walsh al no llevarle los pasajes para huir del pais y eso motivo que cayera asesinado por la patota de la ESMA.
Bonasso estallo en furia y contra acuso a HV de ser agente de la Fuerza Aérea y además de ser sospechoso de haber “entregado” a Rodolfo Walsh ya que fue uno de los últimos que lo vio con vida.
“Verbitsky, el ghost writer del brigadier Graffigna, que sale por el Herald a defenderlo, inventa pérfidamente que Rodolfo murió por mi culpa”, sentenció Bonasso, en una catarata de mensajes en la red social Twitter.
“Verbitsky fue un agente de la Fuerza Aérea y es un entenado de la Fundación Ford. Sale a atacarme ahora porque es el quien está en la mira. Si "sabía" que yo dejé caer a Walsh, porqué se demoró" 38 años en decirlo. ¿Por qué me trató como colega durante todos esos años?”, replicó.
Consultado sobre por qué piensa que el columnista de Página 12 realiza tal acusación, Bonasso expresó: “Él invierte los hechos, porque él no hizo nada para atenderme, él era el nexo para que yo me vea con Walsh. Hay un viejo odio, él no da puntada sin hilo, él es un oficial de inteligencia, creo que es correcto la calificación de ‘doble agente’ que hace el libro de Gabriel (Levinas)”.
Por su parte, invitado al programa radial, Levinas le preguntó a Bonasso sobre un episodio: “Cuando lo agarran a Salgado (la persona que puso la bomba en la Policía), lo agarran meses después de ese atentado y él cuenta que sus jefes eran Walsh y Verbitsky. Salgado es al mismo tiempo el que hace la cita falsa por la que cae Walsh, la pregunta es: Cae Salgado y cae Walsh ¿por qué no cae Verbitsky?, a lo que Bonasso respondió: “Es la pregunta del millón”.
El autor de "Recuerdo de la Muerte" recordó que su jefe en Montoneros, Carlos “El Oveja” Valladares, le ordenó en 1977 -cuando estaba en la clandestinidad- invitar a Walsh a que viaje a Roma para participar del lanzamiento del Movimiento Peronista Montonero. "Me dijo que lo contactara a través de terceros para una cita", precisó Bonasso. Entonces, se reunió con otro de sus compañeros, Luis Guagnini, y le pidió que tomara contacto con Verbitsky para llegar a Walsh. "Pero Verbitsky no fue a la cita conmigo. ¿Por qué no fue?", se preguntó Bonasso. Y recalcó: "Yo cumplí con mi orden".
“Su intriga debe tener alguna finalidad. ¿Por qué la ejerce ahora, treinta y ocho años después de los hechos? Me lleva a pensar algo que entonces no atiné a pensar. ¿Actuó como portero de Walsh negándome el acceso a él? Sea cual fuere la respuesta algo me queda claro al final de cuentas: al no pasarme una cita con Rodolfo, al no venir él mismo a una cita conmigo, es por acción u omisión responsable directo de su caída", concluye Bonasso
Bueno, como podemos apreciar hay suficientes elementos y testimonios para calificar la conducta de Horacio Verbitsky durante la dictadura como sospechosa de complicidad, de actuar como agente encubierto para delatar a sus compañeros y entregarlos a la represión empezando por su jefe directo en la organización Rodolfo Walsh.
Existe muchos más elementos para acusarlo a el, que los que el tuvo, para presentar una denuncia trucha ante Oyarbide de mano de su socio Marcelo Parrilli en 2005 y crear toda esta historia de desprestigio sobre nuestro Papa Francisco.
Loa argentinos hemos hecho una doctrina inapelable los conceptos de memoria, verdad y justicia.
Si defendemos la memoria y la verdad, porque todavía no sabemos cómo hizo Horacio Vertbistky para sobrevivir a la dictadura con su nombre legal, viviendo y trabajando en pleno centro porteño y cobrando como escritor del Circulo de la Fuerza Aérea.
Si defendemos la justicia, porque todavía no lo investigo, ningún fiscal o querellante que lleva la causa de Rodolfo Walsh y de los doce miembros del ANCLA que no sobrevivieron y no pudieron expresar sus dudas sobre quien los delato.
En fin… habría mucha tela para cortar, mucho por investigar, muchas preguntas que hacer, a nuestro “fiscal patrio”. Pero, la vocación de miserable no es para todos, algunos nacen con esa marca en el alma y disfrutan de joder gente sea un ministro de salud, un joven gobernador o un Papa.