El bondi de la cultura libre recorre el Conosur

  • Imagen

El bondi de la cultura libre recorre el Conosur

02 Septiembre 2012

El pasado 28 de agosto se realizó en Buenos Aires la presentación del Librebus del Conosur (librebusconosur.org). Se trata de un proyecto que, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recorrerá Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Ya en 2011 la experiencia se realizó en Centroamérica y dio lugar a un documental:

{youtube}DqUXkC7Iu9I{/youtube}

En el caso de Sudamérica, Beatriz Busaniche, de la Fundación Vía Libre (vialibre.org.ar), resaltó que las mayores distancias entre países hicieron aún más difícil la organización de “esta locura que llamamos Librebus”. Según Busaniche, el objetivo del colectivo y su veintena de pasajeros es “reapropiarnos de nuestra capacidad de hacer y de compartir en comunidad”. El proyecto se enmarca en 4 líneas de trabajo: Libertad para compartir, Software Libre, Educación abierta y Libertad de expresión.

Evelin Heidel, también de Vía Libre, destacó que una de las cuestiones centrales que persiguen es  la articulación entre distintas organizaciones que conviven en un mismo espacio y tienen objetivos similares. “La resistencia a la propiedad intelectual no la vamos a ganar sólos”, afirmó. En ese sentido, dio como ejemplo que a partir de la organización de la escala del bus en Rosario, se dieron los primeros contactos entre la comunidad de Software Libre rosarina y la red de Comercio Justo de esa ciudad, que comenzaron a trabajar en conjunto.

“No queremos que llegue un bus a enseñarle nada a nadie”, manifestó también Busaniche, al resaltar que la idea es compartir y trabajar con grupos locales en cada escala. De hecho, aseguró que es gracias a las iniciativas existentes en cada localidad que se definieron las actividades.

En Quintana, Córdoba, la comunidad Quintana Libre (quintanalibre.org.ar) se ocupó de organizar la llegada del bondi. Se trata de un proyecto que construyó una red inalámbrica comunitaria para que los 200 habitantes del pueblo puedan acceder libremente a Internet. En la escala en Córdoba capital uno de los articuladores será la red libre FerNets (fernets.org), que encara un trabajo similar.

A bordo del colectivo, además de los veinte librenautas y de extenso material de divulgación sobre software libre y anti-copyright, viaja una Burn Station. Se trata de una gran pirámide transparente que sirve para copiar CDs con música libre y gratuita a todo el que esté interesado. También llevan un prototipo de horno solar y los planos para la construcción casera de escáneres de libros (derechoaleer.org).

El Librebus ya partió de Chile y luego de su primera escala en Buenos Aires, con participación en el evento Hacks/Hackers, seguirá rumbo a Uruguay, el Noreste argentino y Paraguay, para luego volver hacia el sur, pasando por el Noroeste argentino, Córdoba y Santa Fe. El 27 de septiembre regresará a Buenos Aires y el cierre será el 28 en La Plata con un festival protagonizado por bandas copyleft, que deciden liberar su música a quien esté interesado.