Lo intrínseco de toda mirada es otra mirada: la poesía de Vicky Lovell

  • Imagen
    Vicky Lovell
NOVEDAD

Lo intrínseco de toda mirada es otra mirada: la poesía de Vicky Lovell

27 Abril 2025

Lamás Médula acaba de editar y presentar la antología personal de la poeta rosarina Vicky Lovell, bajo el título de Tantos mundos caben en este.

En este libro, Vicky Lovell siempre pone en tensión el lenguaje, se pregunta, se repregunta y se aventura al texto. Como buena deconstructivista que es, se posiciona del lado de la crítica a lo platónico en el arte, es decir, esa mirada idealizada, inamovible, la idea de la forma verdadera, única o esencial. Y como muy pocas personas, ella es una autora que se anima al movimiento, que desafía lo establecido como norma.

Rompe con el orden esperado o cronológico, con la formalidad de enunciarse como obra reunida. Se sacude todo término pomposo o pretencioso y va de suyo el trabajo con la palabra poética que es irreductiblemente compleja, inestable, imposible de determinar, en donde, por supuesto, la construcción pasa por un continuum batallar con la mayor precisión en lo impreciso de la lengua.

Esta antología personal es como una cajita china eterna, porque de un primer mundo que se abre siempre en un libro, resulta que dentro hay otro y otro y otro. 

Lo intrínseco de toda mirada es otra mirada. Aquí podemos pensar, también, en la figura de las matrioskas, lo que se aloja en un interior hueco y siempre un espacio vacío existente entre muñeca y muñeca o entre caja y caja, eso que bordea, que opera de intersticio, ahí el lenguaje de lo oculto, ¿tal vez otro mundo indecible? 

Todos caben en esta especie de ensamble que va tallando nuestra poeta, acomodando, reorganizando con dedicación, aunque sepa que ya mañana esta misma ubicación podría variar. 

En esta obra todo abre, historias nacidas de otras historias que harán nacer nuevas historias, en un juego permanente donde el habitar es, necesariamente, un compromiso.  

Menos los jardines que son cerrados al público, esos jardines que no son cualquier jardín, pero que sin embargo dentro de ellos también habitan otros jardines.

Imagen
Tantos mundos caben en este

Son tantos los yoes que nacen y mueren en una casa (esa morada del espíritu) y tantos los seres que habitan en otros seres, además, que el dejo melancólico tal vez devenga de lo ya habitado, de otros mundos desconocidos, como en estos versos que dicen: 

la que parte 
ya no. 
La que regresa 
ya no. partida en sí, no. infinito roce 
de la otredad del viento.

La poesía escarba, socava, descubre la profundidad en las profundidades y por eso renace, porque citando unos versos de los noctiluca: 

escribe al dictado 
el pabellón de la oreja
de quien susurra al páramo 
el deseo de querencia. 

En tanto lo que se encarna en la escritura es el deseo de seguir escribiendo in eternum. Los invito a leer, releer y disfrutar de esta obra y todos sus caminos posibles así como sus mundos.