Es ley el boleto educativo bonaerense

Es ley el boleto educativo bonaerense

01 Julio 2015

Por Rocío Cereijo

En un recinto donde los palcos fueron colmados por militantes jóvenes de diversas organizaciones políticas, diputados de la provincia de Buenos Aires aprobaron el proyecto que establece el boleto gratuito para estudiantes bonaerenses de nivel primario, secundario, terciario y universitario. Estuvieron presentes durante la sesión: el Movimiento Evita, La Cámpora, Peronismo Militante, Nuevo Encuentro, MILES, el Movimiento Universitario Proyecto Sur, CONAPLA, Patria Grande, SUTEBA Ensenada, Tribuna Docente La Plata y el Partido Obrero.

Podrán viajar sin costo alguno tanto en el transporte terrestre como ferroviario y fluvial (quienes vivan en el Delta bonaerense), durante los días hábiles del año, garantizando la cobertura a todas las actividades educativas que se lleven a cabo. En el próximo proyecto de presupuesto, el Poder Ejecutivo deberá destinar los fondos que se necesitan para poner en vigencia la nueva ley, lo que significa que la norma tendrá pleno ejercicio a partir de 2016.

La primera diputada que hizo uso de la palabra fue Karina Nazábal, del Frente Para la Victoria (FpV), quien recordó también el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón: “No puedo dejar de sentir que este proyecto por el boleto estudiantil es el mejor homenaje”. Asimismo, la diputada recordó a las víctimas de la serie de secuestros denominados “La Noche de los lápices” en La Plata que se produjeron a fines de 1976, durante la última dictadura cívico militar.

El papelón estuvo a cargo de Ricardo Jano, del Frente Renovador, quien desafió a un ciudadano que lo insultó desde los palcos: "Al que me dijo hijo de puta lo espero en la esquina". Cabe destacar, que el grito se produjo mientras el diputado reconoció como “coherente” la reforma que se había producido en el Senado Provincial, que excluye a los docentes y trabajadores no docentes, tal como lo estipulaba el proyecto original. Asimismo, Jano definió a la educación como “un vínculo entre el que sabe y el que tiene que aprender”, un tanto lejana a la visión de, por ejemplo, el reconocido pedagogo Paulo Freire.

El diputado de Sergio Massa pidió disculpas por su exabrupto luego de la intervención de Fernando “Chino” Navarro. En referencia al episodio, el presidente del bloque del FPV comenzó su exposición haciendo hincapié en la necesidad del conflicto en un sistema democrático: “Así se construye una democracia al servicio de las mayorías”. Navarro, también retomó las críticas al sistema educativo que habían realizado sus pares opositores con anterioridad y destacó: “Nos duele lo que falta, por eso hacemos […] Es cierto que hay mucho por hacer, pero sabemos que estamos en el camino correcto”.