El Mariscal de la derrota y Toxidente ante el final de su historia

  • Imagen
    TRUMP

El Mariscal de la derrota y Toxidente ante el final de su historia

27 Agosto 2025

"Semejante conjunción entre un inmenso aparato militar y una industria armamentística tan sobredimensionada, es nueva en la experiencia estadounidense. La influencia del complejo militar~industrial compromete cada rincón de la vida civil, del ejército y del gobierno. Al igual que sucede con una emergente élite científico~tecnológica en rápido crecimiento. Debemos comprender las graves implicaciones de todo esto, pues la estructura misma de nuestra sociedad está en juego".
                                                                   

Dwight Eisenhower General estadounidense 5* a cargo del histórico 'Día D' y ex Presidente, en su último discurso a la Nación [17/01/1961].

[Prólogo] La Subversión deliberada del Gran Tablero Global

La Segunda Guerra Fría ya está aquí. Y además está que arde. Tan ambivalente como estos tiempos, en los que nada es lo que parece y ha vuelto el culto al dark side. Luego si el derrumbe de la URSS dio fin a la Primera Guerra Fría. El actual colapso de Occidente sólo puede dar comienzo a una segunda Guerra Fría Global. Todo un tsunami en slow motion al cual llamaremos ‘Toxidente’> porque intoxica tanto como miente, y contamina más que un industrial. Lo cual se manifiesta en derrumbes múltiples y simultáneos, en sendas orillas del charco o al interior de una misma ciudad.

Tan es así que, ahora mismo, nos enfrentamos al colapso simultáneo del sueño unipolar~imperialista yanki, y sus 25 años de tropelías desde el 11S a la actualidad. Y al absurdo colapso de la vieja Europa, tanto en su conjunto como a escala estatal. Por no mencionar a la llamada Ucrania, claro. Es por esto que lo acaecido en Alaska y la Casa Blanca desde el 15 de agosto a esta parte no aplica como ejercicio diplomático tradicional, sino como jugada geoestratégica imperial. Lo que Douglas Macgregor [Coronel y ex Asesor Principal del Secretario de Defensa con Trump 1.0] definiría como “arte operacional aplicado a la geopolítica”. Pasemos pues sin dilación a delinear nuestro campo de juego geopolítico>

A escala global, la geopolítica ‘se juega’ en al menos cinco andariveles clave: 1) los sistemas monetario, financiero y crediticio y sus stocks. 2) el comercio de materias primas y manufacturas maduras y sus stocks. 3) el comercio de tecnologías punta de consumo masivo y sus stocks. 4) los liderazgos globales, sus alianzas geopolíticas estratégicas duras y sus usinas mediático culturales blandas. Y 5) los adelantos y desarrollos consolidados de tecnologías estratégicas\militares y sus arsenales y flotas operativas [Valga aclarar que estas cinco categorías pueden tornarse a veces confundibles, tanto por yuxtaposición como por mezcla].

Como iremos desarrollando más adelante, el único campo en el que EEUU conserva su primacía con claridad es en el 1, aunque se enfrenta a gravísimos problemas al corto plazo. En el caso 2 y en el 3, China se encuentra en estos momentos sorpassándolos. El cuarto punto es la disputa más polarizada y enconada. Y ya por último, en el caso 5, la ventaja luce meridianamente clara en favor de Rusia. Así pues, de esta compleja situación transicional se derivan aristas múltiples. Por caso la tan tergiversada agenda 'America First', la cual, lejos de ser un capricho aislacionista, se asemeja más a una manifestación sintomática de sobrecarga.

En palabras de Macgregor> “Un imperio sobrecargado, con las líneas logísticas rotas y una tasa de atrición insostenible [...]. ¿Mantener "800 bases militares en el extranjero cuando no podemos mantener nuestros propios puentes en casa"? Exactamente lo que hizo Trump> ensayar hábilmente una maniobra de repliegue táctico que preservase el core estratégico del poder estadounidense global, sacrificando algunas posiciones insostenibles de la hipertrófica periferia imperial.

IMG 1

Es en este marco en el que debe analizarse a Donald Trump. Perspectiva desde la cual emerge nítidamente su papel protagónico como Presidente Global de EEUU> el de ‘mariscal de la derrota’. Título demasiado poco atractivo para tan trascendente tarea. Nada menos que salvar a los tuyos, cuando el barco se hunde y las papas queman. Trump gestiona esta compleja transición aplicando lo que John Mearsheimer [Profesor de Política y RRII en la Universidad de Chicago; reconocido teórico del Realismo ofensivo] llamaría la manifestación inevitable del “realismo ofensivo en fase terminal”. Cuando el hegemón siente amenazada su primacía, oscila erráticamente entre la agresión suicida y el repliegue inteligente.

Trump representa la segunda opción, el intento desesperado de hacer 'buck passing'> trasladar el peso de contener rivales a unos aliados incapaces de cargar con ese fardo. Y así ensayar de inmediato un repliegue estratégico cuya razón de ser es volver al ruedo debidamente preparado y liberado de lastres insostenibles y\o no deseados. Bien. Pasaremos ahora al siguiente recurso muy utilizado por Trump, cuya impronta es tan personal y característica que podemos encontrarlo como entrada en el ‘Diccionario RAE\CP’ [Diccionario del Realismo Absurdo y Estratégico CyberPunk]>

trumpicón. m. Neol. Estrategia política caracterizada por alcanzar objetivos de gran envergadura mediante métodos que generan un caos considerable en áreas secundarias que encubren la jugada principal. Su etimología es una triple conjunción de alusiones al apellido de Donald Trump [protagonista exclusivo de estas acciones]; al Rubicón [río que César cruzó ‘para cambiar la historia’] y al vocablo trompicón ['tropiezo, movimiento torpe']. Dícese del acto de cruzar ganadoramente un río de complejidades, aplicando la maniobra de distracción del ‘cazabobos’ a partir de un amplio catálogo de bandazos erráticos, excentricidades bizarras y diatribas declamativas.

Luego el trumpicón es una jugada estratégica que triunfa gracias a camuflar su objetivo excluyente detrás de una cortina de groserías, insultos, fantochadas y golpes inesperados de timón. Sembrando así un precalculado desorden performativo a su alrededor, que invisibiliza sus movimientos a ojos de propios y extraños. Consiguiendo de este modo convertir una dura derrota estratégica, en una inesperada victoria táctica.

img 2

Una suerte de remix 2.0 de la ‘estrategia del loco’ utilizada por Nixon. Aplicado esto a nuestro momento actual, podríamos describir el uso de esta jugada de autor como la mayor hazaña negociadora y ‘geordenadora’ a la que pueden aspirar Trump y sus irreductibles ganas de ser galardonado con el Nobel de la Paz… Caliente [o de la ‘Pacificación Militar Industrial’].

Lo cual en ningún caso evitará guerras proxy prestidigitador por las grandes potencias. Tanto por las propias dinámicas de bola de nieve inercial que se han disparado como por el constante boicot con el que los ‘demoglobalistas’ [sendos Clinton y Obama a la cabeza] honran incansablemente a Trump, por aquella reciente ‘presidencia que no fue’. A lo cual cabría añadir una muy visceral ‘cuestión de piel’, repulsiva, agresiva y reactiva en contra de Trump. La cual se verifica a lo largo y ancho de toda la pirámide social estadounidense.

Desde la masa laboral hasta las élites corporativas. Incluyendo a buena parte del staff permanente del poder imperial de EEUU. Pues sus trumpicones, y hasta él mismo, colisionan esencialmente con amplios sectores del ‘GCIP’ o ‘Gran Complejo Imperial Profundo’ [aunque por supuesto que no con todos ellos al unísono]. En palabras de Macgregor> "Trump no está traicionando al imperio americano. Está intentando salvarlo de su propia estupidez suicida. A veces, la sabiduría geopolítica consiste en saber cuándo retirarse [para pelear otro día]".
El GCIP está compuesto por el Complejo Militar Industrial + lobbies de presión como la AIPAC y los cubanos de Miami + Agencias de Inteligencia +

Congresistas y Senadores + Jueces Federales + Hollywood y Miami [ergo ‘La Industria’, audiovisual y musical, de transculturización global en su conjunto] + Wall Street + Silicon Valley + el Tribunal Supremo + la Reserva Federal + el mega aparato mass media tradicionales y sus mal disimulados tentáculos controladores del internet + la Academia [Universidades, Centros de Investigación y revistas científicas] + los Think Tanks Estratégicos [RAND Corporation a la cabeza].

img 3

Es decir aquella madeja enrevesada de intereses que Andrew Napolitano [Juez retirado del Tribunal Superior de New Jersey; connotado analista político y comunicador] describe [refiriéndose al Deep State ampliado, parcialmente analogable a la definición del GCIP] como "un estado dentro del estado".

[Acto I] La Cumbre de Alaska o La Coreografía del Poder Desnudo

La elección de Anchorage para el esperado encuentro entre Trump y Putin no fue toda una declaración geopolítica de intenciones. Alaska representa el punto exacto donde el ‘heartland’ euroasiático de Mackinder se encuentra físicamente con el poder marítimo anglosajón de Mahan. Es el escenario más cabalmente representativo del eterno duelo entre potencia terrestre y potencia oceánica.

La antesala fue un ultimátum que nació muerto. Trump fijó el 8 de agosto como fecha límite, amenazando con sanciones ‘devastadoras’. Dos días antes, Steve Witkoff empleó tres horas en Moscú no para dictar condiciones, sino para convencer a Putin de que accediera siquiera a la reunión. Mientras, el régimen de Kiev intensificaba deliberadamente sus ataques contra provincias fronterizas rusas, en una operación de sabotaje tan transparente que hasta Marjorie Taylor Greene la denunció.

La presencia de sistemas nucleares de ambos lados no era teatro, era la verificación técnica palpable de la destrucción mutua asegurada. Scott Ritter [ex oficial de inteligencia de los marines\US Army; consultor nuclear y verificador jefe de la ONU para el desarme en Irak] confirmó lo que Andrei Martyanov [ex oficial del Ejército Rojo; prolífico autor y consultor geoestratégico, militar y naval ] hace tiempo que viene afirmando> “Los sistemas A2\AD [Anti Acces\Area Denial] rusos han creado burbujas de exclusión impenetrables” [salvando algunas distancias,  no tantas, estos sistemas son como los ‘escudos de Wakanda’ de Marvel; literalmente burbujas invisibles de impenetrabilidad].

Putin escenificó su arribo como líder indiscutido de una de las tres súper potencias mundiales. Su aproximación fue una demostración de fuerza calculada> seis buques de guerra rusos, incluyendo submarinos nucleares, aparecieron en aguas territoriales estadounidenses. El avión presidencial ruso fue escoltado por diez cazas Su30\35, a los cuales se le sumaron diez F35 estadounidenses en una danza aérea cuanto menos inquietante.

img 4

Al darse el primer contacto, Trump lo saludó cálida y efusivamente; a lo que Putin respondió con un "Buenos días, querido vecino" que quedará para la historia. Tras esta agradable recepción, ambos mandatarios departieron a solas unos minutos en el vehículo presidencial de Trump. Para luego partir hacia la Base Conjunta Elmendorf~Richardson, sede oficial del encuentro.
Una vez allí, el comandante de la OTAN en Europa asomó por Anchorage como asesor improvisado del anfitrión. Asimismo, la delegación de EEUU movió fichas sin previo aviso> entró Marco Rubio, un neocon sin matices, finalmente dejó afuera a JD Vance, vicepresidente y representante de MAGA dentro del gobierno. Traducción simultánea> el Deep State reservó silla, luz y micrófono. Frente a esto, Rusia equilibró discretamente con el Canciller Lavrov y el Asesor Presidencial Ushakov. Pero no sólo cambió la delegación, también cambió el formato de reunión en sí mismo. Nada menos que de bilateral a trilateral, con la inclusión forzada del Secretario de Estado Marco Rubio. Una concesión ¿irrechazable? al globalismo agazapado.
Por su parte, Sergei Lavrov apareció con una sudadera con las siglas soviéticas CCCP. "Una tendencia de moda", según explicaría primero. Más recientemente, una entrevista con la NBC de EEUU diría Lavrov> "No. [no quiero volver a la URSS]. Pero nosotros nacimos en la Unión Soviética. El presidente Putin ha dicho en reiteradas ocasiones que el colapso de la URSS fue una tragedia, pero no buscamos revivir el pasado". Semiótica pura. Mientras Occidente borra y censura su propia historia, Rusia la abraza en un continuum coherente que va del Imperio a la actual Federación, pasando por la URSS.
Adentrados ya en asuntos estratégicos, ambos mandatarios debatieron sobre> la reducción de armamento estratégico en el marco START [Strategic Arms Reduction Treaty], y de su fecha de vencimiento; mover el marco de disuasión hacia un área de interés que implique a China; una futurible participación de Exxon en la isla de Sajalín [al norte de Japón]; ciertos aranceles que podrían suspenderse; el Ártico> esa esquina del tablero donde la Ruta del Mar del Norte y la flota de rompehielos conforman un superpack estratégico para ambas partes.
La recepción inicial, la gestualidad, la reunión en sí misma y la comparecencia posterior. Todo, fue una oda a la transgresión sistemática de todas las normas diplomáticas. Putin habló primero, de forma extensa y sin admitir preguntas. El almuerzo fue cancelado sin previo aviso. Con un Putin que ‘no cedió ni un milímetro’, por una parte. Mientras que sí obtuvo ‘la información necesaria para reajustar la gestión del proceso’, por la otra.

A pesar de que no hubo avances palpables, Trump calificó la cumbre con un "10 sobre 10". Más tarde, la parte rusa hizo lo propio, aunque con algo más de prudencia y discreción. De todas formas, sí que hubo ‘un poroto’ público y concreto para Trump> la disposición pública de Putin de sentarse a negociar con Zelenski [sin mandato legal desde mayo de 2024 al posponer sine die las elecciones] Así pues, el destino de Ucrania quedó cuasi definido, aunque en conversaciones que sólo conocen tan singulares interlocutores.

Más allá de todo esto, redondeamos con algunos datos duros> la línea roja de Moscú quedó inmóvil. No habrá tropas OTAN bajo ningún estándar semántico en suelo ucraniano. Neutralidad y desmilitarización siguen siendo los dos pilares del edificio. Un avance sin ‘peros’, viniendo de dónde veníamos. 

[Acto II] El indigno Réquiem de los Cipayos Globalistas Irredentos

La cumbre de Washington ejemplificó el modelo de negocio estadounidense> EEUU se retira discretamente, Europa financia sin decidir, y Ucrania sacrifica jirones de capital natural soberano por garantías indefinidas. Sea como fuere, Rusia mantendrá la presión por neutralidad y desmilitarización. Trump, como anfitrión, mercantilizó la retirada, descartando una tregua y asimilando el argumento ruso contra un alto el fuego prematuro.

Zelenski, ahora una marioneta, llegó sin uniforme. Trump rechazó el retorno de Crimea, cuestionó la OTAN para Kiev y aceptó el principio de seguridad ruso. Zelenski, como ‘vendedor’, prometió comprar 100.000 millones en armas [financiadas por Europa] y 50.000 millones en drones, con contratos ya activos con Palantir y Anduril, comprendiendo que la rentabilidad comercial era clave para su supervivencia.

Trump trató a los europeos como subordinados, buscando externalizar costos. Los excluyó de la reunión con Zelenski, retiró a Von der Leyen varias veces por falta de representatividad [bravo] y los hizo esperar para hablar con Putin. Ante las perogrulladas moralistas europeas sobre sanciones y garantías, Trump respondió> "No damos dinero, vendemos armas", confirmando el margen del 10% que se lleva Washington. Negó taxativamente que puedan haber tropas estadounidenses en Ucrania bajo su mandato, pero dejó abierta la puerta al apoyo aéreo.

Los medios lo calificaron de circo, pero fue un toma y daca de ‘diplomacia transaccional 100% trumpiana’. Europa aceptó garantías indefinidas como servicio tercerizado. Líderes como Macron, Merz, Starmer, Meloni, Stubb, Costa, Rutte y Von der Leyen desfilaron acobardados pero agradecidos. En palabras de Putin hace ya más de seis meses> “Les aseguro que Trump, con su carácter y perseverancia, restablecerá el orden rápidamente. Y todos, como verán, pronto estarán a los pies del amo, meneando la cola”.

img 5

El mensaje fue brutalmente claro. Europa será pagadora, pero de ninguna manera decisora. Una Europa que pareciera oscilar entre la genuina vocación por el suicidio energético o belicista, y el cipayismo volitivo terminal. Cipayismo feliz no respecto de Trump, sino frente a su jefes globalistas. Y si a todo esto añadimos ‘el trencito de la partuza’ en el que fueron escrachados Macron, Merz y Starmer. O las impúdicas y espantosas caras de desfase con las que salieron de la última cumbre de la OTAN unos cuántos impresentables [con Meloni a la cabeza]... No queda mucho por decir. ¿O sí?

El caso de Macron es de chiste ya que, directamente, aterrizó en la política como ‘empleado del mes’ de la banca Rothschild en Francia. Al igual que el caso Merz> todo un icono de las corruptas ‘puertas giratorias’ entre la política y la Patria Contratista nacional o el gran capital foráneo. Su peculiar promiscuidad empezó en la política, para luego pasarse 10 años al privado, y desde allí volver a saltar a la política. Una trepa de manual muy VIP> sus ‘saltitos’ lo llevaron a ser el Presidente de BlackRock Alemania primero y Canciller alemán después.
 
Y de Starmer qué decir, más allá de ser uno de los dos únicos parlamentarios británicos que han sido miembros de la Comisión Trilateral fundada por David Rockefeller. Y estrechamente vinculada a la CIA, incluyendo ex directores de dicha agencia entre otras otras figuras gravitantes de la inteligencia de EEUU y el Reino Unido. Para más inri, su ingreso a La Comisión fue a espaldas de su jefe político directo> Jeremy Corbyn. Actuando presuntamente como topo y conspirador en contra de éste.

Por si todo esto fuera poco, durante su gobierno están siendo recurrentes y muy polémicas sus reuniones con encumbrados personajes del globalismo. Bill Gates, Michael Bloomberg, Larry Fink [CEO de BlackRock] y Klaus Schwab [World Economic Forum de Davos] entre otros. Con acusaciones tan graves como facilitar la venta masiva de activos ingleses subvaluados a BlackRock. Escándalo por el que el mayor fondo buitre del mundo tuvo que dar explicaciones y reconocer que, efectivamente, habían hecho una ampliación exprés de los fondos originalmente destinados a la compra de activos ingleses

[Acto III] Lecturas y deslecturas cacofónicas tras Anchorage y Washington

La cumbre de Alaska operó como un detonador sísmico cuyas ondas de choque reverberaron a través del globo. La de Washington tuvo mucho seguimiento, aunque incomparable con lo acaecido el 15 de agosto. Desde Beijing, los medios chinos, como la Televisión Central [CCTV] y el China Daily, calificaron el encuentro de histórico, interpretándolo como el fin del aislamiento occidental de Moscú y atribuyendo la crisis ucraniana a "cinco rondas de expansión de la OTAN".

Mientras, la prensa anglosajona osciló entre la consternación y el reconocimiento forzado. The New York Times admitió que "Putin no renunció a nada" y obtuvo su objetivo clave> ser recibido como un pacificador, ganando tiempo y evitando sanciones. Bloomberg coincidió: "Putin, al parecer, obtuvo de esta visita prácticamente todo lo que quería". The Guardian tachó a Trump de mentiroso. Reuters se preguntó "¿esto es todo?".

Bloomberg reveló que unos 10 países; incluidos Reino Unido, Francia y sorprendentemente Turquía, estaban dispuestos a enviar tropas. Un análisis de Sky News destrozó la viabilidad del plan> se necesitarían 100.000 soldados en rotación permanente para una frontera de más de 1.600 km, una carga insostenible para ejércitos exhaustos. Europa, en su patética sumisión, aceptó ser la pagadora de su propia irrelevancia.

img 6

Asimismo, el Canciller Serguéi Lavrov, ha dejado varias definiciones clave durante estos días>

1.  Considera a Zelenski el "jefe de facto del régimen" de Kiev, y enfatizó que según la constitución ucraniana es "ilegítimo" tras posponer sine die las elecciones; dejando entrever que Zelenski puede ser el interlocutor para la rendición, pero no el signatario de la paz.
2.  Describió las conversaciones como un proceso que debe desarrollarse "paso a paso, gradualmente, comenzando a nivel de expertos". Cualquier contacto de alto nivel, incluida una potencial cumbre con Putin, "debe prepararse con mucho cuidado".
3.  Afirmó que en Alaska se logró un "progreso sustancial en la determinación de los contornos y parámetros del arreglo", pero acusó directamente a Kiev de intentar "socavar los esfuerzos de arreglo que emprende Trump".
4. Fue categórico al rechazar "la idea de los europeos de excluir a Rusia del mecanismo de garantías de seguridad de Ucrania".
5.  Respecto a Europa, criticó que las acciones de los políticos europeos "muestran que no desean la paz".

Ayer 25 de agosto, en sus últimas declaraciones respecto del conflicto en Ucrania, Trump validó la narrativa rusa al calificar la visita de Putin a Alaska como una "demostración de compromiso". Simultáneamente, externalizó por completo el conflicto ucraniano> atribuyó el estancamiento a "grandes conflictos a nivel personal" y decretó que "Europa debería encabezar" las garantías de seguridad, transfiriendo así la carga estratégica y económica hacia la otra orilla del charco. 
Completó su jugada geopolítica anunciando su intención de reducir armas nucleares con Rusia y China, consolidando el nuevo concierto de potencias mientras abandonaba a Toxidente a su suerte. La doctrina America First culminaba> retirarse inteligentemente para que los vasallos paguen el precio de su propio declive.

[Yapa] En medio de tanto frenesí, sucedió algo ‘increíble’> la detención en Italia de ‘Serhii K’; un ciudadano ucraniano señalado como cerebro del sabotaje a los gasoductos Nord Stream. La fiscalía alemana aportó detalles técnicos demoledores> un comando de siete saboteadores, al menos cuatro artefactos de entre 14 y 27 kg compuestos de hexógeno y octógeno, detonados a 80 metros de profundidad cerca de la isla danesa de Bornholm. Pero ¿De veras lo habrá querido el destino que apareciera ahora un presunto saboteador ucraniano del nord Stream? ¿O habrá tenido más que ver con el cumplimiento de algún mandado que exigió ‘Daddy’ Trump?

[Epílogo] Game Over Toxidente

Warfare \ La Guerra

Vayamos directo al punto> la tantas veces cacareada y aún más utilizada superioridad militar occidental [esa falacia alimentada con petrodólares y propaganda de Hollywood] hace tiempo ya que colapsó con estrépito. Andrei Martyanov ha sido categórico en cuanto al potencial militar de la OTAN y el ruso> “La supuesta superioridad militar occidental es un mito publicitario que colapsó definitivamente el 24 de febrero de 2022”.

Los sistemas rusos de nueva generación han roto irreversiblemente el paradigma de la guerra. A saber el Sarmat [Mach 27]; el Avangard [Mach 27]; el Kinzhal [Mach 10+]; el Zircón [Mach 9]; y el 'game changer' definitivo> el misil de seis vectores Oreshnik [Mach 10+]. Scott Ritter lo ha verificado técnicamente> cuando un solo misil de 2 millones de dólares puede hundir un portaaviones de 13 mil millones, la ecuación costo \beneficio colapsa.

Cuando el costo marginal de defensa tiende a infinito, el portaaviones deviene en un pasivo flotante. Por otra parte, y desde una óptica operacional, Macgregor sentencia> “Sin superioridad aérea asegurada y con líneas de suministro extendidas y vulnerables, cualquier fuerza expedicionaria americana en Eurasia sería aniquilada en 72 horas”.

Coinfare \ La Guerra Monetaria

La confiscación de 300 mil millones de dólares en reservas rusas fue un maremoto de descrédito que EEUU ya no podrá remontar. Todo actores estatales del mundo captaron el mensaje> tus ahorros en dólares ya no son activos con valor de reserva, sino rehenes utilizables para el chantaje y la geo extorsión imperial.

img 7

Hete aquí la respuesta autoevidente al porqué de una desdolarización tan crecientemente acelerada. Tanto en el Sur Global como en la mayoría de potencias regionales y energéticas globales, sean éstas aliadas de Washington o no. El consultor internacional Alistair Crooke [ex diplomático y ex agente del MI6 inglés] definió esta incalculable torpeza como la definitiva ‘píldora roja’ de los países del Sur. Y para cada banco central, y cada gobierno del mundo que pretenda o que sea independiente o ajeno a la Anglosfera \ EEUU.

De hecho el sistema SPFS ruso, el CIPS chino, las reservas en yuanes y los acuerdos comerciales con monedas locales ya no son una promesa académica. Son la primera infraestructura de un incipiente orden monetario alternativo, emergiendo de las cenizas del petrodólar saudí post patrón oro [1973]> la pieza fundamental de la estabilidad hegemónica del ‘dólar ‘ficcional y fiduciario’ durante medio siglo. Sin embargo, a día de hoy son los propios saudíes quienes apuran una nueva ingeniería monetaria que abra paso [sin hostilidades  excluyentes] a un promisorio petroyuan. 'No, yankis no cry'.


Wowfare \ La Guerra Cultural

Operando en el sustrato mismo de la percepción está la guerra cognitiva… Y el wowfare> ese poderoso constructo transculturizador que reproduce, sistemática y directamente, la indiscutible primacía hegemónica anglocultural. La mayor arma de alienación masiva jamás construida por el Imperio. Arma que no dispara balazos ni misilazos, ‘sólo’ captura dopamina. Que domina nuestra atención, que coloniza nuestra cultura. Que ejecuta prediseños narrativos, redibuja imaginarios y convulsiona países enteros. La última y más poderosa trinchera del poder estadounidense. Su diferencial ganador más duradero y persistente> su tan aplastante como consentida súper hegemonía anglocultural.

Nota final

Evitar la Tercera Guerra Mundial Termonuclear, desde la perspectiva trumpiana, no es ningún acto de altruismo, sino el primer paso de un trumpicón ganador hacia la Pax Trumpiana [o ‘Nueva Paz Caliente’]. La cual más allá del Nobel es condición necesaria, y también suficiente, para completar su repliegue sigiloso sin verse obligado a admitir que la vieja ‘Pax Americana’ ha muerto y que, por ende, ‘está vacante el puesto’. Los imperios no negocian su final, lo administran.