AGENCIA PACO URONDO dialogó con Mauricio Erben, decano de la facultad de Ciencia Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El rol del sistema científico-tecnológico a partir de la pandemia de coronavirus. El debate siempre vigente por el desarrollo nacional y la disputa geopolítica entre centralidad y periferia por la innovación.
Bruno Di Mauro es el presidente de la única industria farmacéutica de la Argentina (¿y el mundo?) que es cooperativa. Acaba de registrar el primer test rápido de COVID-19 de desarrollo nacional. La historia del proceso de recuperación de la fábrica durante el gobierno de Mauricio Macri.
A diez años de la muerte de Néstor Kirchner, un grupo de archivos de videotapes grabados ese día en Plaza de Mayo son recuperados por el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata en un cortometraje cargado de emotividad y de vigencia histórica.
Con motivo de celebrar “El Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires”, y en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Cámara de Diputados bonaerense, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y la Sociedad de Escritores provincial organizan la convocatoria artística virtual “Con cierto Recuerdo”.
El próximo martes 29 y miércoles 30, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata llevará adelante las 4º Jornadas de Comunicación Digital “Marketing en Redes y Cultura de la Influencia”, que se desarrollarán de manera virtual.
Durante décadas la radiofonía constituyó la manera más directa de la comunicación popular. La radio de la UNLP supo conjugar la divulgación académica con el acercamiento a aspectos culturales por fuera de los claustros.
La Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la empresa fabricante de aeronaves Proyecto Petrel S.A. La aeronave funcionará íntegramente con baterías de litio, una fuente de energía limpia y no contaminante.
Se proyecta como un espacio de participación que, alejándose de los cánones académicos clásicos, busca acercar una nueva visión de la literatura entendida como evento colectivo. Además, la iniciativa no es en absoluto ajena a la denominación del concurso.
El relato fílmico pone en imágenes un camino de reconstrucción para el desarrollo de una conciencia soberana, sobre nuestras posibilidades contemporáneas como colectivo nacional y regional. Se lanzó el jueves 11 de junio a las 22:00h, a través de Youtube.
Agencia Paco Urondo conversó con el director y productor Pablo Torello en el marco del reestreno de la miniserie documental El interior de la memoria. El realizador se refirió también a su película Historias de aparecidos. Por Milagros Carnevale.
La continuación del aislamiento social preventivo y obligatorio no es una simple extensión de plazos, le plantea al gobierno y la sociedad un desafío de dimensiones gigantescas: ¿cómo darle viabilidad social y política a una medida sanitaria que no tiene antecedentes en la historia de la argentina moderna?
La crónica de la quinta marcha a Lago Escondido, cercado por el magnate británico Lewis, deja en evidencia la pérdida de soberanía nacional sobre el propio territorio argentino y coloca en el centro del debate al rol que debería tener el Estado. El autor de esta nota participó de esta marcha y ofrece un testimonio de primera mano.
Lisandro Sagué, dirigente peronista de Rosario, hace un análisis desde el libro publicado por Alberto Fernández. "El libro adquiere un renovado interés a partir de la inesperada candidatura presidencial de su autor, anunciada por Cristina".
Tendrán desarrollo del 7 al 9 de agosto, en la Universidad Nacional del Sur. El programa contempla mesas especiales, paneles, talleres, obras de teatro, muestras de arte, entre otras actividades.
La obra, del investigador y docente Andrés Ruggeri, fue publicada por Editorial Callao Cooperativa Cultural. Referentes de la academia y la autogestión participarán del panel, este viernes 5 desde las 18, 30, en Franklin 26 de la Capital Federal.