La historia también cuenta que esa extorsión extranjera gatilló su idea de crear una empresa estatal argentina que garantice la extracción y producción de petróleo, el abastecimiento, refinación y transporte del combustible que demandaba el Estado y la economía nacional.
En la columna semanal Informe de un día una reseña del libro editado por Eme, que rescata el diario escrito por María Sáez de Vernet en su estadía en las Islas y se complementa con una investigación de rigor histórico desde el primer registro de las Islas Malvinas en el mundo.
Una distopía en la que Noruega es ocupada por Rusia para continuar la producción de combustibles fósiles. Un escenario en descomposición, cruzado por el drama y el thriller, que tampoco abandona las raíces de la industria del entretenimiento nórdica.
El libro de Gustavo Caso Rosendi es trascendental para mirar la guerra de Malvinas con otros ojos, con los de aquellos pibes que fueron partícipes. Al que se vuelve todas las veces que sea necesario.
El cortometraje realizado por Leandro Lambertucci y Aldana Avendaño se estrenará el lunes 22 de marzo a las 20:00 h en el marco de la "Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
Itzel Bazerque Patrich comparte su mirada del mundo virtual: "Les cuento desde un lugar de amiga cómo nosotros intentamos hacer por ahora en nuestra familia para mantenernos al margen y luchar contra la gran maquinaria capitalista con cultura de censurar".
"El escándalo y la sanción siguen siendo los modos de adecuación al discurso hegemónico. Es necesario preguntarnos por quienes los imponen, sus límites y nuestras acciones frente a esa sanción que se pretende universal". Por Mariano Molina
¿Cómo se quedó Joe Lewis con el Lago Escondido? ¿Cuál es la historia detrás de esa apropiación? ¿Qué rol cumplió Macri? Por Alejandro Olmos Gaona
"El Papa Francisco, la flora y la fauna, de puño y letra San Martín en 1816, el joven gaucho Rivero mientras izaba una bandera argentina en 1833, Dardo Cabo y los 17 jóvenes de la Operación Cóndor en 1966 y hasta Charles Darwin después de comerse un asadito en tierra argentina". Poema, por Sol Giles.
Vamos a imaginar un mundo narrado en el pasado por literatura de ciencia ficción y que nos introduzca en ese lugar en donde todo se vuelve distópico: la realidad. Un relato sobre lo que no sucede ni aquí ni ahora o justamente lo contrario. Por Ezequiel Palacio.
El gobierno nacional confirmó a través del Boletín Oficial que cedió la soberanía en caso de futuros juicios contra el Estado de las empresas con contratos para realizar obra pública, a través del sistema de Participación Público-Privada (PPP).
Legisladores, académicos y ex combatientes debatieron la problemática. Acusaron al oficialismo de utilizar políticamente el reciente viaje a las islas de familiares de caídos en la guerra de 1982, de cuyo comienzo se cumplirán el lunes 36 años.
El 23 de septiembre comienza la segunda marcha por la Soberanía del Lago Escondido para reclamar por el libre acceso al espejo de agua. Actualmente la única vía de acceso al lago es una senda sólo apta para alpinistas debido a restricciones de los propietarios de terrenos linderos.