"Walsh es una figura compleja e inagotable que ha sufrido de una simplificación compatible con la santificación y la parálisis".
En el libro Rodolfo Walsh. Los años montoneros (Cuadernos de Sudestada), Hugo Montero e Ignacio Portela explican que los trabajos biográficos sobre el escritor suelen rescatar su obra literaria, el riguroso oficio periodístico y su compromiso intelectual, pero trastabillan, pierden consistencia al momento de narrar su etapa militante.
Presentamos aquí algunos fragmentos de la reciente novela del escritor Marcelo Figueras: El negro corazón del crimen. El autor la define como “la investigación que llevó adelante un novato Rodolfo Walsh hasta escribir lo que hoy conocemos como Operación masacre”. A 40 años de la desaparición de Walsh, una nueva forma de hacerse eco de su voz.
En vísperas del 17 de Octubre pudimos conversar ampliamente con Alfredo Carlino. Periodista, poeta, docente, boxeador y militante histórico del peronismo, nos brindó una entrevista donde quedan plasmados sus recuerdos, sus luchas y sus anhelos. Aquí compartimos una primer entrega de esa extensa charla.
En el cuadragésimo aniversario del comienzo de la dictadura, AGENCIA PACO URONDO recupera una gran nota de archivo: una entrevista de Juan Carlos Martínez a Chicha Mariani, una de las fundadoras y primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
Recuperando ejemplos históricos en sentido contrario, el escritor y periodista Juan Carlos Martínez reflexiona sobre la decadencia que evidencia cierto periodismo masivo, puesto a prueba por la actual coyuntura y diluido en el elogio permanente al nuevo gobierno.
El libro RW: Rodolfo Walsh en historietas recopila todos los capítulos del bio-comic publicados en la revista Maten al Mensajero - editado por la editorial homónima- e incluye materiales inéditos sobre la vida de Rodolfo Walsh. En esta nota, una entrevista a los autores, Gonzalo Penas y Cristian Camba.
Un grupo de intelectuales, artistas, investigadores y referentes sociales acompañó una carta en defensa de los trabajadores de la Biblioteca Nacional, ante el temor de despidos. La suscriben familiares y herederos de destacadas personalidades de la cultura, cuyos archivos personales fueron donados a la Biblioteca.
El jueves 5 de noviembre se estrena en el cine Gaumont Walsh entre todos, el documental dirigido por Carmen Guarini que toma como hilo de conductor la figura del artista Jorge Gonzalez Perrín y su labor junto al colectivo Arte Memoria.
Editorial de Lucas Molinari, al respecto del sexto aniversario de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Radio Gráfica.
El 17 de junio de 1976, Francisco "Paco" Urondo fue asesinado en Mendoza, en una emboscada llevada a cabo por Fuerzas Armadas de la última dictadura cívico militar. A 39 años de su muerte, recordamos la semblanza de su compañero Rodolfo Walsh tras la triste noticia. La militancia de Paco está viva; su poesía y su palabra siempre justa, también.
En el marco del Día del Periodista, la Agencia Paco Urondo