El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires dialogó con AGENCIA PACO URONDO RADIO (domingos de 10 a 12, FM La Patriada) sobre la inflación y el programa Precios Cuidados en los comercios de barrio.
En 2018, ante el estallido de la crisis, diversos grupos que luego conformarían el Frente de Todos lanzaron propuestas alternativas y superadoras en materia económica. La propuesta es recuperarlas y compararlas con lo realizado en nueve meses de gobierno. Una herramienta para pensar lo que se hizo y lo que falta.
El Centro de Economía Política Argentina lanzó un informe sobre el relanzamiento del programa Precios Cuidados.
Un investigador del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella destacó: "Para poner en perspectiva el potencial impacto de precios cuidados sobre el IPC hay que tener en cuenta que el INDEC releva alrededor de 320.000 precios por mes y menos del 2% corresponden al acuerdo de precios cuidados".
El titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, puso en duda el anuncio del Gobierno que asegura ofertas de precios especiales en asado, vacío y matambre. Sostuvo que los 120.000 kilos de carne semanales prometidos no estarán accesibles en las carnicerías barriales y la mayoría irá al Mercado Central.
Pese a que la presión inflacionaria superó todas las metas hasta superar la suba de precios alcanzada por la crisis de 2002, la Secretaría de Comercio anunció la extensión e incremento de un 4,4% promedio de los productos del programa Precios Cuidados que el presidente prometió, en campaña, abandonar.
El aceite, la leche, quesos y la yerba fueron los alimentos que más se incrementaron según un relevamiento que realizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El Gobierno determinó que el programa será renovado solamente hasta diciembre. El año que viene se irá reduciendo gradualmente y será reemplazado por un plan de ayuda social alimentario.