AGENCIA PACO URONDO conversó con activista social del "Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir", quien el pasado sábado 31 de julio visitó a Milagro Sala y a otras mujeres detenidas en la provincia de Jujuy.
"Hace más de un siglo que las mujeres venimos amplificando más y más la denuncia de este sistema que nos oprime. Pero aunque visibilizado, confrontado, deslegitimado, el patriarcado sigue de pie, haciendo de las suyas". Por Karina Nazabal
La secretaría de géneros de la CTA CABA salió al cruce del diario la Nación por el artículo titulado: “Eduardo López, el docente que desafía a Rodríguez Larreta y pone en duda el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires”.
Según un estudio de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, se trata de un sector económico estratégico pero invisibilizado. Es realizado mayormente por mujeres y puede cuantificarse: tres mil millones de pesos al año.
"Aunque algunos intenten hablar de 'muerte', 'tragedia' o usen otros eufemismos, un hecho como el asesinato Fernando Báez es un delito. Aquí, las posiciones patriarcales son aquellas que buscan descriminalizar la violencia que el propio régimen promueve o atenuar al máximo sus posibles consecuencias negativas". ¿Por qué es tan difícil prevenir la violencia del patriarcado? Por Victor Calero.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se refirió al asesinato de Fernando Baez Sosa a manos de un grupo de jugadores de rugbier.
El lunes 26 de noviembre, a un mes de comenzado el juicio por el femicidio de Lucía Pérez, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el crimen sucedido en 2016. Los imputados, Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel fueron absueltos de los cargos.
Bajo esta consigna se realizará el 7° Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales (ELVA) los días 17, 18 y 19 de noviembre en Buenos Aires.
Exalumnas de la promoción 2016 del Colegio Nacional de Buenos Aires leyeron un discurso en su entrega de diplomas denunciando al Colegio por distintos casos de violencia machista. “Venimos a denunciar la violencia institucional ejercida y avalada por la comunidad educativa hacia nosotres.”
APU dialogó con la abogada argentina, María Belén Dileo, quien actualmente se encuentra cursando la Diplomatura de Postgrado en Género e Igualdad en Barcelona. "Tras la la sentencia el movimiento feminista convocó a las calles a manifestarse en contra, con una repercusión masiva en distintos puntos del país", sostuvo.
Un tribunal compuesto por tres jueces varones absolvió a Enzo Lampasona en la causa por abuso sexual con acceso carnal a una egresada del viaje en el que él trabajaba como coordinador. La violación, que sucedió en 2015, no es un caso aislado. Por Lucía Cholakian Herrera y Malena Ambas.