Narrativa argentina
Un cuerpo, un plan, una casa: la nueva novela de Claudia Sobico
Se acaba de presentar "Tiene memoria un cuerpo", editado por Salta el Pez.
"Laguna Melincué" o el relato espectral de la crónica en la narrativa de Mariana Miranda
Ei nuevo trabajo de la rosarina trae 38 apartados donde se habla de lo que no está, pero ha quedado fantasmalmente allí.
Leticia Martínez: “Escribir es una tarea ardua, pero es la única forma que yo encuentro para soportar la vida”
La escritora habló con FRACTURA sobre la publicación de su libro de cuentos “La mejor de la ciudad", segundo premio en el FNA.
Leyendo el futuro en las tripas de la ciudad: “Perversidad”, la segunda novela de Marco Mizzi
Una violación grupal y el posterior femicidio realizado por un grupo de narcos que se graban haciéndolo es el comienzo de esta atrapante novela.
Ulises Martino: “Desde el enfoque que decidí tomar, la mirada desde la ruta, vivir significa estar al borde de algo”
El escritor conversó con APU sobre "A 50 kilómetros de la ruta", su nuevo trabajo narrativo publicado por Hormigas Negras.
El camino de Santiago: a propósito de “La estación salvaje”, de Gastón Navarro
Santiago Lange es el protagonista y a veces narrador de los nueve cuentos de este libro que hasta puede ser leído como una novela.
“Sudeste”: la deriva existencial de Haroldo Conti hacia el río
La primera novela de Conti, donde el río es territorio existencial, patria íntima, premonición de desaparición.
¿Dónde se han ido las flores?: sobre “Los novios”, de Haroldo Conti
Un relato sustentado en la levedad de gestos mínimos, silencios, luces, estaciones y la oportunidad discreta de las flores.
Asesinando a sus amigos más queridos: la narrativa de Enrique Pfaab, en “Si preguntan por mí”
El sello editor argentino Peras del Olmo acaba de publicar el nuevo título del destacado periodista y narrador rionegrino.
La risa entre el cielo y el goce profano: “San Palito” y la narrativa punzante de Juan Carlos Mon
El humor ácido y la crítica social son las herramientas que maneja con mayor habilidad el escritor yerbabuenense.
Un fusilado que vive (en el XIX): sobre “Agustina Paz”, de Emilio Jurado Naón
Con la lucha de unitarios y federales de marco, la voz de una mujer trae el Tucumán de Alejandro Heredia.
“Tres lagunas”, de Juan Machado, o la polifonía como constructo político
Un libro que indaga el ethos de una sociedad cuyo hado pareciera estar signado por la fatalidad.