El triunfo de la Selección frente a los campeones de Europa habilita ilusiones. No sólo la de obtener el esquivo título mundial, sino una más importante: trasladar a las nuevas generaciones la herencia maradoniana de amor por los colores argentinos, que Messi custodia hasta hoy.
Un documento publicado por UNICEF advierte sobre el impacto en las infancias. A ello se agregan los datos aportados por la quinta Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil que, convocada por la OIT, se concretó recientemente en Sudáfrica.
Sin haber recibido aún el alta por el COVID, Europa protagoniza un conflicto de proporciones mayúsculas. El tránsito supersónico de la pandemia sanitaria hacia la pandemia militarista.
Con más pena que gloria, The many saints of Newark se estrenó hace más de un mes. La trama en muchos aspectos se queda a mitad de camino pero, de todas formas, abre la puerta a seguir expandiendo el universo de aquella serie que tanto había cautivado a la audiencia.
La tasa de homicidios hace estragos entre la juventud negra y mestiza y cada vez es más fácil conseguir armas, en muchos casos provenientes de los países centrales.
Tímidas señales de esperanza se perciben en Europa, pero nada permite gritar victoria: apenas constituyen un respiro. Mientras tanto, comienzan a vislumbrarse debates necesarios: la equidad en la distribución de las vacunas y los costos de esta crisis económica y sanitaria, y el rol del Estado.
Netflix intenta, a través de la ficción, plasmar la vida del astro italiano desde su debut hasta su retiro. A medida que avanza la narración nos damos cuenta que estamos ante su costado más humano y que eso es lo que le importa a la cámara.
Una embarcación zapatista navega hacia Europa para des-conquistar América y globalizar la utopía: un mundo donde quepan todos los mundos.
La comunidad internacional da la espalda al presidente Iván Duque, responsable de la violenta represión sobre su pueblo. La Plaza de las Naciones de Ginebra, frente a la sede la ONU, pronunció un grito universal contra las masacres. La condena al gobierno colombiano se extiende por Europa.
La nueva serie de Netflix presenta a Omar, un italiano de ascendencia senegalesa que vive en los suburbios de Milán. Un día decide enfrentar a quienes atentan contra la integridad de su barrio, pero cuenta con una pequeña ventaja: su poder de invisibilidad.
Los equipos más poderosos de Europa encabezaron un intento de conformar una liga continental elitista al margen de la UEFA y la FIFA. La mirada de Ángel Cappa, periodista y exentrenador campeón con Real Madrid, el principal impulsor del proyecto.
El envejecimiento poblacional y la consiguiente caída en los índices demográficos se vislumbran como problemáticas para este siglo en América y Europa. Cómo enfrentarlas sin caer en prácticas autoritarias contra derechos individuales.
La desigualdad entre naciones ricas y pobres también se constata en la distribución de las dosis contra el coronavirus: 2.500 millones de seres humanos permanecen postergados de la vacunación. La esperanza cubana y la necesidad de continuar con la prevención, aún después de una inmunización.
La primera serie italiana de Netflix estrenó su tercera y última temporada. Las disputas entre el Estado, la iglesia y el crimen organizado llegan a su fin, en un cierre tan acelerado como representativo de la imposibilidad de controlar la histórica ciudad italiana.
La política española transita sus días entre el impacto de la pandemia, el resurgimiento de grupos de ultraderecha y un sector importante de la sociedad que se muestra indiferente. A la clase dirigente, y en especial a la coalición de gobierno, tocará tomar la iniciativa para impedir el triunfo del individualismo y proteger el futuro.