Un oficialismo que necesita legislar para comenzar con su proyecto de país. Una oposición que prometió acompañar de forma democrática, permitiendo el debate. El oficialismo acusa a la oposición de no hacer lo que prometieron mientras que la oposición saca a la gente a la calle en medio de una pandemia, bajo la consigna de vivir bajo una dictadura. Capaz la respuesta sea fácil, pero ¿quién entorpece el debate?
Última entrega del debate entre Norberto Galasso y Hugo Chumbita en torno a la revolución de mayo de 1810 (ver artículos anteriores): ¿Fue independentista o democratizadora?
El historiador Norberto Galasso siguió el debate con su colega Hugo Chumbita (ver texto) sobre la revolución de Mayo: ¿Fue independentista? ¿Cuál es la diferencia con el proceso que se dio en 1816?
El historiador Hugo Chumbita propone un debate con su colega Norberto Galasso en torno a la actitud de San Martín (y otros revolucionarios) en 1810. ¿Proceso democratizador o independentista?
“¿Alguna vez leíste en la billiken que Manuel Belgrano propuso un Inca de Monarca?” Por Ezequiel Cardoso Torres
El historiador Enrique Manson opina sobre las celebraciones del Bicentenario desde un marco histórico-polìtico.
Entrevista a Alejandra Laera, coordinadora de los ciclos literarios que conforman las actividades celebratoria del Bicentenario en el Espacio Tucumán, en los que profundiza sobre el aspecto conceptual de la literatura en el marco de las conmemoraciones de la Independencia.
Solemos utilizar el concepto de independencia para referirnos a la no dominación de un sujeto o de una comunidad política que, por eso mismo, puede existir y actuar en forma autónoma o soberana. Pero esa definición es insuficiente si queremos entender cómo concibieron sus protagonistas a la independencia americana. Esto se debe a que los usos y significados de los conceptos políticos cambian a lo largo del tiempo y, además, a que estos tienen diversas connotaciones y un carácter polémico pues en cada momento pueden expresar distintas visiones y proyectos.
“En la lectura más congelada y conservadora de este prócer, poco y nada se nos dice de su relación con la Revolución y con la Independencia. Interesan marcar acá dos películas que son parte de las excepciones a ese relato”.
Santa Fe estuvo literalmente atravesada por la guerra revolucionaria: fue camino, posta y proveedora de recursos. Pero además, desde la recuperación de Montevideo, se encontró entre dos lealtades y dos fuegos: el Directorio y las fuerzas artiguistas.
Marta Ribas fue electa diputada por “Cataluña Si se puede”, espacio que reúne a los partidos Podemos, Iniciativa por Cataluña Verde, Izquierda Unida y Alternativa, ecologistas y sectores independientes. Su visión sobre el futuro de Cataluña.