En esta segunda entrega de sus reportajes sobre feminismo en Latinoamérica, Sergio Ferrari entrevista a la militante argentina Lucila Puyol.
El terrorismo de Estado utilizó el penal de Coronda para la reclusión de presos políticos. La asociación “El Periscopio” presentará este jueves 18 la tercera edición de la obra que recoge la historia, con la actualización posterior al reciente juicio oral y público. La actividad, de acceso restringido por la pandemia, podrá seguirse vía internet.
El diario The New York Times publicó un corto documental de Sean Mattison, que muestra los escraches llevados a cabo por la agrupación H.I.J.O.S. en los domicilios de los criminales de la última dictadura cívico militar. La sangrienta historia argentina comienza a hacerse eco en el resto del mundo.
En el nuevo ciclo radial “Se sienta a la mesa y pregunta”, APU RADIO conversó con el poeta Julián Axat acerca de sus diversas experiencias poéticas que siempre están atravesadas por su militancia y su compromiso con la justicia.
La fecha recuerda el crimen de David “Watu” Cilleruelo, asesinado por la Triple A el 3 de abril de 1975. Una calle universitaria llevará su nombre. La UNS entregará documentación de la época a la Unidad Fiscal que investiga delitos de lesa humanidad en la región.
El TOF santafesino aplicó el viernes severas penas a dos oficiales de Gendarmería por homicidios y torturas perpetrados en el penal de Coronda, durante la dictadura. “¡Los condenamos todos!, ¡El pueblo y la justicia!”, la consigna.
Un conjunto de organismos de Derechos Humanos, con sede en la ex Esma, la escribieron una carta abierta al ministro de Educación Alejandro Finocchiaro.
Tras una serie de notas publicadas en La Nación y Anfibia “donde hijxs de genocidas mantienen encuentros con hijxs de desaparecidos”, la organización emitió un comunicado donde indica que “el tratamiento periodístico banaliza el genocidio y la desaparición de personas”.
Está ubicada en Magallanes 1748 de Remedios de Escalada Oeste y su responsable es Ulises Roldán, hijo de Fernando, asesinado por la última dictadura cívico militar.
Entrevista a Charly Pisoni, ex Subsecretario de Derechos Humanos de la Nación y miembro de la agrupación H.I.J.O.S. Además se refirió a la reciente recuperación del nieto 122 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo.
Con motivo de la celebración del día mundial del desaparecido, organismos de Derechos Humanos realizarán una jornada este martes 30.
Los diarios porteños habían acusado a la agrupación de participar de agresiones al automóvil presidencial, en la visita de Macri a Mar del Plata. “Los responsables civiles de la última dictadura cívico-militar intentan agraviar nuestra lucha”, denunció la Red Nacional de H.I.J.O.S. El comunicado completo.
El fallo con que la Cámara Federal bahiense sentó cuestionables precedentes sobre la “imparcialidad” de los magistrados intervinientes ya comenzó a tener consecuencias: fue suspendida la declaración indagatoria del ex camarista federal y agente de inteligencia de la dictadura Néstor Montezanti, prevista para el martes 5. Otros expedientes podrían sufrir igual parálisis.
Distintos organismos de DDHH emitieron un comunicado repudiando la decisión del Gobierno de Macri de restituir la autonomía de las FFAA.
Se llevará a cabo un encuentro el lunes 30 de mayo de 2016, a las 18:30 horas, en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), Sarmiento 2037, CABA.