Randazzo confirmó que será candidato a diputado nacional: el lanzamiento fue fogoneado por el Grupo Clarín que busca construir una opción peronista para perjudicar al gobierno.
El ex delegado de Canal 13, quien denunció su privatización irregular durante los años '90, da testimonio del accidente automovilístico que sufrió él y su familia, a días de la primera emisión del canal de noticias del grupo mediático, Todo Noticias. "Clarín se benefició en 15.000.000 de dólares en perjuicio del Estado y de sus trabajadores", apuntó.
Los años 90 convirtieron a la comunicación en mercancía del espectáculo, hasta los extremos de bizarras puestas en escena. ¿Es casual que su primer gran objetivo haya sido Diego Maradona? ¿Por qué su detención televisada de 1991 se recuerda hoy en medios progresistas?
Los datos epidemiológicos que la Corte Suprema desestimó al consentir el reclamo de la CABA por las clases presenciales, en medio de la segunda ola de COVID-19.
En la Residencia Presidencial se cocinaba el lawfare con jueces, fiscales y periodistas. Pero también ciertos negocios que lo tuvieron a Macri en el centro de la escena como por ejemplo su interés por el futuro de IECSA, sociedad salpicada por el Lava Jato brasileño.
El fallo afecta por ahora solo a una cableoperadora provincial. Sin embargo, puede ser utilizado como antecedente por las grandes empresas del sector, como el Grupo Clarín.
Usuarios de servicios públicos y organizaciones sociales, políticas y culturales buscan adhesiones para una solicitada en la que piden que Cablevisión/Clarín/Telecom respete el sistema democrático y cumpla las normas. La empresa aumentó los precios a pesar de no poder hacerlo.
Nadie hablará de déficit fiscal ni contará las escuelas que pueden construirse con esos fondos. Clarín fue, otra vez, el más beneficiado con la pauta oficial.
El dispositivo opositor en redes sociales y medios tradicionales sacó de contexto y viralizó declaraciones de Juan Grabois. El recorte que tergiversaron formaba en realidad parte de un rico debate conceptual entre el dirigente del MTE y el antropólogo y militante Andrés Ruggeri, que lo retoma en esta nota.
“Cuando alguien se mete con mi vida, con mi libertad o con mi familia, para mí pasó un límite”, expresó el empresario. Además, dijo que tiene pruebas de su grave denuncia.
El ex juez Luis Arias analizó el escándalo judicial que involucra a espías, operadores judiciales, fiscales, jueces y periodistas. Arias fue destituido por diferentes decisiones que molestaron a los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
La posibilidad de que la plataforma distribuyera la enésima operación de Lanata y la reacción de las redes dieron origen a una impensada polémica. El análisis se torna interesante si escapa del termómetro fácil.
La nueva novela mediática de Centeno y sus cuadernos remite a otra, con repetición de actores y esquema: el chofer de Ernestina Herrera de Noble que dijo haber sido el jardinero que encontró en una canastita a Marcela Noble Herrera. El testimonio del juez Marquevich.
En la misa matutina que celebró el lunes 18, el Pontífice pronunció una homilía que fue interpretada como una fuerte crítica a la situación política argentina. Referencias a la Ley de Medios y a “gobiernos sin escrúpulos” que actúan en favor de “empresas que calumnian”. Furiosa respuesta del Grupo Clarín.
Brasil, Argentina y toda la Patria Grande asisten a un espectáculo mediático y judicial donde se han invertido los roles: son los corruptos de mayor historial los que ofrecen cátedras de ética, bajo el disfraz de neutralidad que comparten la Justicia y la prensa tradicional.