La contienda electoral colombiana entra en su recta final y no le faltan condimentos. La filtración de una serie de videos del equipo de campaña de Gustavo Petro, difundidos por un medio uribista, y el miedo a un asesinato “a cuchillo” empañan una contienda que hasta el momento se desarrollaba con relativa tranquilidad.
El movimiento "chalecos amarillos" nació en Francia en 2018 y reúne a trabajadores y clases medias-baja disconformes con la situación social y laboral en el país europeo. Entrevista a Arnaud Porra, que participó de las diferentes manifestaciones que se dieron en los últimos 4 años.
Un resumen de lo más destacado del año que se fue y algunos pronósticos de lo que sucederá en el 2022. Todo, de la mano de... Gregor Samsa y AM.
Cada semana, el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte (UNLa) presenta un resumen de las principales noticias de América Latina.
"Así, al reducir los conflictos sociales a un variopinto y exótico archipiélago de agendas identitarias, el problema político es el mismo. Sin construir vínculo y capilaridad con los sectores populares que no se auto perciben “contraculturales”, la pretensión de vanguardia esclarecida y su cruzada civilizatoria devienen patrulla perdida".
Así explicó el presidente por qué ganamos una elección que perdimos. Y si los medios opositores aún están discutiendo esto, quiere decir que triunfó ese recurso narrativo. Todo lo que dejaron estos sufragios y mucho más, de la mano de Groncho Mars.
La Ciudad de Buenos Aires, territorio de anchas avenidas y terceras posiciones a las que, durante mucho tiempo, llamamos “progresistas” sólo por gusto. Un punto geográfico donde la “centro-derecha” desplegó históricamente su capital electoral, siempre atrapada en los márgenes de la corrección política. Hasta ahora. Por Manuela Bares Peralta
El peronismo remontó la "derrota catastrófica" de las PASO y quedó como primera minoría en las dos Cámaras. En el Senado perdió el quórum propio. En Diputadas, seguirá en la presidencia a pesar de los deseos de María Eugenia Vidal.
"Fuimos viendo en años cómo nos comimos la curva de leer a personajes como Daniel Lipovetzky como un aliado o a Silvia Lospenato como la primera feminista, cómo el discurso de la prioridad por lo individual estuvo por encima de las apuestas colectivas y cómo el capitalismo caló en discursos como “mi cuerpo, mi decisión” descontextualizando cualquier discusión".
Entrevista a Matías Velázquez, militante de la Corriente Peronista 13 de Abril y candidato en Merlo en las elecciones legislativas locales.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO RADIO (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12, FM La Patriada), el politólogo analizó la coyuntura política y electoral de la Argentina.
En septiembre de 2019, fue la última entrevista que AGENCIA PACO URONDO le realizó al intelectual Horacio González, que falleció de coronavirus. Su mirada sobre el peronismo, la derecha, los medios de comunicación, el feminismo y el lenguaje inclusivo.
La nueva ley electoral contempla la equidad de género en las listas y regula la financiación de las campañas electorales.
El autor analiza los comicios a realizarse el próximo domingo en Ecuador. "Un gobierno de Arauz sería, en el mejor de los casos, una transición para futuros cambios en un país atomizado, dolarizado y sometido de manera sistemática a la alianza de los sectores exportadores y el capital financiero".
La ley de Comey es un ajuste de cuentas televisado sobre la figura de James Comey, director del FBI durante la gestión de Barack Obama, y los inicios de Trump en el sillón oval. Con el espíritu de la galardonada Frost vs Nixon a cuestas, este mano a mano entre Comey y Trump se transforma en un enfrentamiento donde las formas importan, pero quizás no de la manera en la que imaginábamos.