Así lo aseguró Carlos Césare, de la Cámara PYME de Malvinas Argentinas. Pidió que el sector quede al margen de la ley antidespidos.
Fue en el marco de la causa que lo investigó por contrabando. El ahora presidente fue sobreseido por la Corte Suprema menemista.
Así lo aseguró el titular del organismo, Jorge Todesca, en una conferencia de prensa.
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, defendió el despido de trabajadores estatales. Además, habló del programa económico macrista.
Se acaban los gestos: el Gobierno de Mauricio Macri empieza a mostrar cuáles son sus políticas en materia económica.
Aldo Lo Ruso es propietario del taller Baigorria, una empresa del sector PyME que exporta a varios países del exterior. Su mirada sobre la economía argentina.
Según lo indican las estadísticas de Credit Suisse, la enorme brecha entre estos privilegiados y el resto de la humanidad lejos de achicarse ha seguido ampliándose desde el inicio de la Gran Recesión en 2008.
Entrevista a la socióloga, docente e investigadora Mariana Heredia, autora de Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos). “Luego del 2001 hubo una conciencia generalizada incluso dentro del mundo de los economistas, de que la política económica era necesariamente a la vez política laboral, social, asistencial, educativa. Eso es lo que se pierde cuando la inflación y el dólar acaparan el interés público”.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, analizó en un artículo publicado en las redes sociales el panorama internacional.
Por su parte, la producción industrial mejoró su rendimiento en abril en relación a marzo. Sin embargo, sigue en caída en comparación a mismo mes del año anterior.
Lo anunció el ministro de Economía, Axel Kicillof. Era uno de los reclamos de los sindicatos en relación al impuesto.