El autor, referente del cooperativismo de trabajo y las empresas recuperadas, describe un patrón que se reitera. Él mismo sufrió represión y violento desalojo en 2004, cuando junto a sus compañeras y compañeros ocuparon las plantas fabriles en las que, tras larga lucha, lograrían consolidar la Cooperativa “Textiles Pigüé”.
El próximo jueves 12 de agosto se realizará la presentación de Alta Red, la primera federación de comercializadoras solidarias del país. Será a través de un streaming desde la nave de la Federación en el Mercado Central.
El dispositivo opositor en redes sociales y medios tradicionales sacó de contexto y viralizó declaraciones de Juan Grabois. El recorte que tergiversaron formaba en realidad parte de un rico debate conceptual entre el dirigente del MTE y el antropólogo y militante Andrés Ruggeri, que lo retoma en esta nota.
El referente del movimiento cooperativista (forma parte de la comisión de socios del Banco Credicoop) Luis Volonino analizó la situación del mercado cambiario argentino. La puja especulativa y el rol del Banco Central.
Luego de que actores del sector agropecuario de la provincia de Buenos Aires impulsaran una campaña de desprestigio y boicot contra el Banco Credicoop, la entidad convocó a la comunidad en general a rechazar estos hechos intimidatorios. Las amenazas surgieron a raíz del impulso del Aporte extraordinario a las grandes fortunas por parte del presidente del banco cooperativo y diputado nacional, Carlos Heller.
Francisco Martínez se hará cargo de un nuevo espacio para las empresas recuperadas en el INAES.
"Fortalecer al Movimiento integrado por cooperativas, mutuales, fábricas recuperadas, organizaciones sociales, organismos estatales, movimientos campesinos, indígenas, de mujeres, territoriales, federaciones, confederaciones y todas las personas que promueven otra manera de vivir".