El nuevo documental de Netflix nos muestra la inusual relación entre el cineasta Craig Foster y un pulpo. Además, pone en pantalla el impacto que puede tener un animal salvaje en la vida de una persona que busca desesperadamente encontrar nuevas fuentes de inspiración.
Además de consolidar prejuicios, el coronavirus causó en el último mes pérdidas por 50 mil millones de dólares en la economía mundial. La merma en la actividad también demostró los grados de contaminación que conllevan las industrias y la fragilidad e inequidades de la globalización.
Así lo expresó un comunicado de La Garganta Poderosa. Vecinos y vecinas denuncian que el Gobierno de la Ciudad no termina las obras pautadas y que el agua del barrio no es potable. "A veinte minutos del centro de la capital, no existen buenos aires porque el agua sale con gusto a tierra, a sucio".
La Justicia estadounidense ordenó a Monsanto indemnizar a un trabajador afectado por un cáncer producido por sus herbicidas. No es una realidad ajena a nuestro país. En Córdoba, vecinos autoconvocados recopilaron información sobre el uso de agrotóxicos y obtuvieron conclusiones alarmantes.
Luego del análisis de más de 30 testimonios de investigadores, médicos, científicos y víctimas de Monsanto, en medio de la guerra iniciada con semillas transgénicas y glifosato. Una vez más en la poesía de Maldonado: su elección se centra en los desamparados de la historia.
El autor, Pablo Torres, analiza desde una perspectiva bien cordobesa, el humor, la situación que atraviesa la capital.
El estudio afirma que se “detectó contaminación con metales en dosis de hasta 1400% por encima de los valores tolerables” en el río Jáchal.