El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario presentado por los jueces Pablo Daniel Bertuzzi y Leopoldo Oscar Bruglia. En una votación dividida, en la que su presidente votó en soledad, la mayoría cuestionó el mecanismo de los traslados. "No deben entenderse como un atajo para el nombramiento de jueces" sentenciaron.
Groncho Mars te explica qué quiso hacer Bolsonaro al firmar un tratado con un perro. Además: Juana Viale y la meritocracia, per saltum II; Santoro y su defensa del gremio 007 y Trump en modo COVID, son los principales temas de esta semana.
Groncho Mars te cuenta lo que en realidad quiso decir Majul con su defensa al impuesto extraordinario. Además: el escándalo en Diputados, Milei candidato, el per saltum de la Corte Suprema y el debate presidencial en EEUU pasan por la saranda de nuestro intérprete de medios.
El jefe del bloque de diputados de FpV-PJ analizó el escándalo por el enfrentamiento interno en la Corte Suprema. "Porque si lo que dice Lorenzetti de Rosenkrantz es verdad, se tiene que ir. Y si lo que dice es mentira, se tiene que ir Lorenzetti", destacó.
El extitular del máximo tribunal cruzó fuertísimo a su sucesor, que con una resolución unilateral le había incriminado haberse llevado, desmantelado y dejado acéfalo, antes de dejar el cargo, el portal de noticias judiciales. "Estando en juego el prestigio de la institución, me veo obligado a contestar", dijo.
El jueves pasado, los organismos de Derechos Humanos nucleados en el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, se dieron cita en la puerta de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral para repudiar la presencia del presidente de la Corte Suprema.
El proyecto económico neoliberal necesita de la violencia política que exhibió en Moreno, recordando el accionar de la Triple A. El esquema se corona con la presidencia de la Corte, que pasó a manos de un juez promotor del beneficio del “2x1” a genocidas. Por Juan Carlos Martínez.
El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales analizó la salida del juez como titular de la Corte Suprema y su reemplazo, un hombre cercano al Gobierno. “Había un problema de confianza política y ahora –a diferencias de antes- había alternativas a Lorenzetti”, dijo.
En mayo del año pasado, APU publicó un perfil del ministro en el marco del fallo que benefició a un genocida. Un repaso por los pactos de lealtad dentro del máximo tribunal. Por Juan Cruz Guido.
Una consultora explica el cambio de discurso oficial, que pasó de celebrar la decisión a repudiarla en un plazo de días.
El máximo tribunal determinó mediante un fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no puede revocar sus sentencias judiciales. El fallo hace mención a la causa “Fontevecchia y otros c/República Argentina” y fue firmado en mayoría por Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco. El voto en disidencia fue de Juan Carlos Maqueda.
El Senado aprobó ambos pliegos por importante mayoría. Ahora la Corte volverá a tener 5 miembros.
Lo hizo mediante un documento en el que cuestionaron posiciones del jurista. “No reúne condiciones integridad moral y el compromiso con la defensa de los derechos humanos”.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) impugnó ante el ministro de Justicia la designación de los candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Mirá el comunicado que publicaron sobre la designación macrista de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.