Sin capacidad de movilización social, con la desocupación en aumento en medio de políticas de ajuste, el Partido de los Trabajadores está acorralado. La CUT pide que Dilma gobierne con el programa que la población votó.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que la economía del vecino país transita una etapa de cambios, y se refirió también a la devaluación del euro, del rublo y la desaceleración de la economía china.
Una investigación abierta por un fiscal en base a artículos periodísticos (“supuestos”, “tal vez”) contra Lula, muestra que el accionar del poder judicial en la región, responde a los mismos intereses. La cronología de los hechos y la respuesta del Instituto Lula.
Con el nombramiento de Joaquim Levy en Economía Brasil terminaron doce años de unidad regional en la confrontación del poder financiero. ¿Vuelve el ajuste fiscal, la transferencia de recursos públicos al sector privado y la flexibilización?
Dilma nombró a Joaquim Levy como nuevo Ministro de Economía. Se trata de un Chicago boy, ex FMI y responsable de la banca de inversión del banco Bradesco hasta su nombramiento.
Durante la conferencia de prensa de Dilma Rousseff en Porto Alegre, APU fue testigo de la arenga de la periodista Christina Lemos a sus colegas para que instalaran el tema durante la entrevista. En su editorial del domingo, O Globo volvió sobre el tema.
Entrevista exclusiva con Claudir Nespolo, presidente de la Central Única de Trabajadores de Río Grande del Sur. "El promedio de sindicalización en Brasil creció, pero está en 18%", describe.
Tras los reclamos por salud en las manifestaciones de junio de 2013, Dilma anunció que contrataría médicos extranjeros. 50 millones de brasileros se beneficiaron con el Programa “Mais Médicos”. La respuesta corporativa.
Brasil tiene índices de homicidios superiores a los de un país en guerra. Disminuyeron los asesinatos en Rio de Janeiro y São Paulo con las intervenciones estatales. Mapa de la violencia brasilero.
Mañana, alrededor de 142 millones de brasileños habilitados para votar, deciden si nuevamente le dan un voto de confianza al proyecto político del PT que viene transformando el país desde hace más de diez años.
EXCLUSIVO l Un texto de Luiz Inácio Lula da Silva, ex-presidente de Brasil, al cumplirse diez años de la presencia de la Misión de Paz de las Naciones Unidas en Haití y cuatro años del terremoto que devastó y agravó su frágil situación, del país más pobre de América Latina.
El ex Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, escribió un artículo en el que denuncia cómo el accionar del sector financiero en el negocio del los medicamentos atenta contra la salud mundial y llama a las Naciones Unidas a actuar en consecuencia.
El ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió en el día de ayer una carta al presidente y al CEO de la empresa japonesa Nissan. En su mensaje, Lula les comunicó su preocupación por los relatos de las graves dificultades impuesta a la afiliación sindical en la fábrica de Nissan en Canton, Mississippi, Estados Unidos.
El ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva participó el sábado 10, del “Gran Encuentro del Interior”, organizado por el directorio estadual del Partido de los Trabajadores de San Pablo, en Bauru. La actividad reunió cerca de 500 delegados, además de los líderes políticos, para debatir y deliberar el documento que conducirá las acciones del partido en el Estado.
En la edición impresa de hoy Clarín publicó, editado, el análisis sobre la situación de Brasil que el ex presidente de ese país, Luis Inácio Lula da Silva, publicó el pasado 16 en el New York Times.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- siguiente ›
- última »