Daniel Mundo reflexiona sobre el rol de la clase media: "El relato más sintomático sobre la fatídica década de 1970 pertenece a Jorge Luis Borges, se llama 'El otro duelo', y se publicó unos días antes o unos días después del rapto y ajusticiamiento de Aramburu".
Fractura, suplemento literario de AGENCIA PACO URONDO, entrevistó a Laura Rosato, investigadora de las lecturas de Borges en la Biblioteca Nacional y en el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges.
Agencia Paco Urondo conversó con Jimena Busefi, autora de la novelaContra el revés del cielo (2010) y del poemario Filósofa con brushing (2017) y las obras de teatro Ausencias y ¿Qué día es, Azucena?, representadas en Teatro X la Identidad. Por Raúl Haurat.
Ernesto Sábato, tanto en sus libros como en sus intervenciones mediáticas, dejó entrever el ejercicio de un arbitraje moral de la política y del arte, intentado ubicarse en el centro de la cuestión. Compartimos la primera parte de esta reflexión en un nuevo aniversario de su partida. Por Rodolfo Cifarelli.
Miguel Ángel Morelli, periodista, escritor, poeta y librero, en diálogo con APU RADIO, nos contó acerca de su última novela Borges y el libro de los libros. Hizo también un repaso de su vida y de aquellos años en los que conoció a Jorge Luis Borges.
La escritora Gabriela Cabezón Cámara dialogó con Fractura, suplemento literario de APU, sobre algunas cuestiones referidas al llamado canon, a su última obra Las aventuras de la china Iron y a la actualidad de la literatura argentina, sus discusiones, sus lenguajes, su multiplicidad.
En el año 2016, la Biblioteca Nacional decidió, después de casi 50 años, editar la novela de Jorge Vilela. Discípulo y amigo de un Witold Gombrowicz recién llegado a la Argentina, Vilela se ocupó de escribir, ocultar y -casi- destruir una de las producciones literarias más enigmáticas del siglo.
Una reseña del libro Borges Inspector de aves, delirante historia de Lucas Nine que originalmente se publicó en revista Fierro y hoy ve la luz en la editorial Hotel de las ideas.
El autor de El Aleph engordado, Pablo Katchadjián, fue sobreseído por la causa que inició María Kodama por plagio en 2011.
Hace ya bastante tiempo circula por las redes sociales una supuesta carta que el escritor norteamericano, autor de Adiós a las armas, Ernest Hemingway le habría escrito a Jorge Luis Borges. La carta fue desmentida pero la leyenda de dos hombres geniales surge detrás de las figuras de autores consagrados, atravesados por la simulación de sus palabras. En tiempos donde Internet pone en crisis el concepto de autoria, y las producciones de contenidos artísticos apócrifos proliferan, APU reproduce esta carta que piensa cómo el camino de lo falso nos permite pensar la verdad de estos titanes de la literatura.