“Mi infancia es una historia donde no cabe el dólar”, dicen los versos que el poeta bahiense le dedicó al ícono popular en el temprano 1981. AGENCIA PACO URONDO los recupera cuatro décadas después, cuando los pueblos del mundo lloran la partida de Maradona.
Por la pandemia, esta tercera edición de sus ciclos de conferencias será por vía virtual. Dora Barrancos, Elsa Schwartzman y Ruth Zurbriggen integrarán el primer panel. El encuentro inicial se concretará este sábado 3, a las 17. Cómo participar.
Se lo acusa de integrar la Triple A y participar en una toma armada de la UTN local, en agosto de 1974. El fallo permite retratar una época: la persecución a la militancia universitaria, catalogada como “infiltración marxista”, y el vínculo entre la organización parapolicial y las Fuerzas Armadas.
El oficialismo municipal de Juntos por el Cambio calificaba como “una locura” a los pronósticos de saturación del sistema de salud, pero debió rectificarse el viernes 18 y reconocer una “situación límite” que “tiende a agravarse”. Sin embargo, este lunes el macrismo bahiense puso en duda la eficacia de la medida de prevención dispuesta por el Ejecutivo nacional.
El total de positivos en Argentina suma 577.338, con 11.852 fallecimientos. La provincia de Buenos Aires registró más de 6 mil casos en las últimas 24 horas, mientras que Santa Fe y Capital Federal superaron los mil cada una. Los tres distritos acumulan más de 20 mil contagios desde marzo. Una de cada cuatro provincias tiene más de 12 mil casos.
Ocurre por primera vez y tras la confirmación de los 9.909 positivos de este lunes. Nuestro país acumula más de 565 mil contagios. En tanto, con 315 notificados en la jornada, los decesos ya suman 11.667.
El macrismo gobernante lo niega, pero sus informes sanitarios lo confirman: de continuar la tendencia actual, las plazas de terapia intensiva destinadas a pacientes con COVID se completarían esta semana. El viernes pasado registró récord de contagios, mientras el distanciamiento social es cosa del pasado.
El "reclamo laboral" de la Bonaerense como centro de la información y el republicanismo selectivo de Carrió, Clarín imitando a la Barcelona mientras llueve marihuana en Israel y a Trump lo candidatean para el Nobel de la paz. ¿Qué más puede pedir nuestro intérprete de medios, Groncho Mars?
El sábado 22 de agosto, la Juventud Sindical Peronista realizó la puesta en valor del frente del Club Belgrano, ubicado en Villa Harding Green, Bahía Blanca. La labor se inscribe en el marco del trabajo de base que viene realizando la organización para apoyar a los clubes de barrio de la ciudad.
La ralentización del crecimiento poblacional bahiense se vincula con su escaso desarrollo industrial. Una posible respuesta es sumar valor a los granos y la producción petroquímica, apostando además a carreras universitarias cortas, accesibles y volcadas a la generación de empleo.
La Juventud Sindical Peronista realizó la “caravana de la juventud para la niñez” el sábado 15 de agosto. Recorrieron más de 40 km visitando los diferentes barrios de Bahía Blanca, entre ellos: Tierras Argentinas, Martin Fierro, Vista Alegre, Noroeste, Barrio más Barrio, Loma Paraguaya, Ingeniero White, Spurr, Villa Rosario, Muñiz y Villa Harding Green.
Se trata de una mochila y prendas de vestir halladas en un canal de riego en las cercanías de la Ruta Nacional 3, a unos 5 kilómetros de Mayor Buratovich, en el sur de la provincia de Buenos Aires.
La familia había impulsado el pedido de desplazamiento del representante del Ministerio Público Fiscal. El presidente Alberto Fernández habló con la madre del joven y se puso a disposición.
El abogado de la familia, Luciano Peretto, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre los avances de la causa que busca determinar qué sucedió con el joven visto por última vez el 30 de abril pasado.
Facundo Astudillo Castro se encuentra desaparecido desde el 30 de abril. Fue visto ese mismo día mientras lo subían a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich. Comunicado de la Comisión Provincial por la Memoria.