Luis Salomón, Omar Morán y Sergio Pirola, referentes del testimonio fotográfico en el sur bonaerense, serán recordados este lunes 28 por la Asociación de Auxiliares de Justicia. Los tres fallecieron en el curso de pocos meses, durante 2021, y la militancia por los derechos humanos aún extraña sus miradas lúcidas.
Sucedió el sábado. Una organización de extrema derecha denominada “Comando de Restauración Nacional” se adjudica los hechos. Es el cuarto atentado que tiene lugar en la ciudad en los últimos diez meses.
Los sindicatos de la ciudad manifestaron su acompañamiento a las candidaturas de Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Walter Correra y Miguel Agüero por el Frente de Todos.
El tribunal condenó a prisión perpetua a uno de los imputados. Otros tres recibieron penas de diez años. El juicio incluyó el estudio de 24 crímenes cometidos por la organización criminal que en el sudoeste bonaerense lideraron el dirigente sindical Rodolfo Ponce y el entonces rector de la UNS, Remus Tetu.
Durante el día de ayer la mayoría de la dirigencia política de nuestro país comunicó su rechazo al atentado al local oficialista en el sur del país.
El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de mayo y dejó graves daños materiales en el local y edificios de la zona aunque no hubo heridos, tras la intervención de la División Explosivos de la policía local. Los atacantes dejaron una nota donde aseguraron que "comenzó la purga".
Las recientes multas millonarias del gobierno bonaerense a transnacionales agroquímicas inician la aplicación de la ley de gestión de envases vacíos de herbicidas, que el Congreso aprobó en 2016 y María Eugenia Vidal demoró tres años en poner en marcha en la provincia que gobernaba.
La agrupación surgió luego de que el distrito inició una reapertura de actividades, pese a sus altos números diarios de contagios de COVID-19. A diferencia de los “Padres Organizados” que persisten en reclamar presencialidad, el nuevo grupo prioriza la prevención frente a la pandemia.
El dirigente de la UOCRA, que permanece detenido por una causa iniciada de oficio en su momento por el gobierno de María Eugenia Vidal, brindó una entrevista exclusiva a propósito de la muerte de Humberto Monteros, otro de los dirigentes sindicales detenidos, que se contagió COVID-19 en una audiencia del juicio y murió el martes 11 de mayo por un cuadro grave de la enfermedad.
La falta de información de la Municipalidad bahiense y la costumbre de buena parte de los medios locales de tomarla como única fuente provocaron que el domingo 2 se considere una sorpresa lo anunciado por el Presidente el viernes 30 de abril.
La ciudad bonaerense alcanzó el viernes su récord de contagios diarios y el mayor número de casos activos desde el inicio de la pandemia. El mismo día se ocuparon todas sus plazas de terapia intensiva para pacientes con COVID-19. Reclamos al oficialismo local de Juntos por el Cambio.
El Consejo Interuniversitario Nacional publicará las actas del CRUN, su antecesor durante el Terrorismo de Estado. El rol de las autoridades universitarias en el plan criminal.
En más de diez horas de exposición divididas en cuatro audiencias, el fiscal Pablo Fermento acreditó el contexto, modus operandi y los 24 homicidios investigados y quedó en condiciones de solicitar penas cuando el 8 de abril complete su argumentación.
El miércoles 17 falleció en Bahía Blanca uno de los principales referentes de la lucha por los derechos humanos en el sudoeste bonaerense: Eduardo “Chiquito” Hidalgo. Su trayectoria explica la tristeza y el vacío que la noticia generó.
“Hoy nos queremos sobreponer al intransferible dolor que sentimos, para contarles que no solo se fue un tipo excepcional, sino que se fue un imprescindible, el último de los quijotes de esta Bahía del silencio, como él la llamaba a nuestra ciudad”.