El escándalo por el control ilegal de teléfonos llega a los tribunales. Entrevista con Bertrand Repolt, abogado “acusador” contra Pegasus
AGENCIA PACO URONDO comparte una entrevista al actual embajador argentino en China, realizada por el politólogo turco Yunus Soner.
La nueva película de Disney es una producción que continúa una línea de tendencias en cuanto a la construcción de personajes femeninos, pero también respecto a historias enmarcadas en Latinoamérica.
Cada semana, el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte (UNLa) presenta un resumen de las principales noticias de América Latina.
Cada semana, el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte (UNLa) presenta un resumen de las principales noticias de América Latina.
El Centro de Estudios Soberanía (en Instagram: @Soberania_CentroDeEstudios) publicó un dossier dedicado a China y sus relaciones con América Latina. En este caso, Camila Quian y Camilo Vaca Narvaja reflexionan sobre los desafíos de Argentina ante el avance del gigante asiático en la región.
El escándalo Pegasus alcanza dimensiones incalculables: 50 mil teléfonos pinchados. 600 pertenecen a personalidades políticas, 85 a activistas por los derechos humanos y 180 a periodistas. Principal responsable: la firma israelí NSO Group.
La trigésimo quinta edición del FIFF marca el reencuentro presencial tras la virtualidad que impuso el COVID-19. Las pantallas europeas se iluminan de nuevo con cine del Sur.
La plataforma ofrece más de 15 mil horas de contenido entre series y películas de HBO, Warner Bros, DC y Cartoon Network, entre muchas otras empresas de renombre al precio más bajo del mercado. Un repaso por el catálogo de otro gigante del streaming y el rol de latinoamérica en la disputa global.
Las tibias señales de recuperación laboral de fines del año pasado en el continente son inciertas y el futuro dependerá de cómo siga afectando la pandemia.
El alza en los precios de los alimentos básicos es mundial. El rol de América Latina y el Caribe en este juego.
Los gigantes tecnológicos de la comunicación se abalanzan sobre la agricultura y la alimentación. Su objetivo principal no es ofrecer asistencia a los millones de campesionos, sino integrarlos en una red numérica global controlada de forma centralizada. Para promover, cuando no obligar, la compra exclusiva de sus insumos, máquinas o servicios financieros.
En esta segunda entrega de sus reportajes sobre feminismo en Latinoamérica, Sergio Ferrari entrevista a la militante argentina Lucila Puyol.
Condenas de la ONU y la Unión Europea a la represión sobre las manifestaciones pacíficas contra el proyecto de ley de reforma fiscal. Se han reportado al menos 20 muertes, 800 personas heridas y 89 desaparecidas.
En el escenario actual, que podría derivar en una situación de pobreza extrema para la mitad de la población mundial, no caben soluciones para un solo Estado o región. El secretario general de la ONU propone un “cambio de paradigma”.