"Los trabajadores queremos un mar limpio para poder disfrutarlo. También sabemos que muchos vecinos no pueden disfrutarlo porque la pobreza golpea a nuestra ciudad que llamamos la Feliz...", describieron.
El economista debate en este artículo con Guadalupe Oliverio, autora de "El verso desarrollista y su cruzada contra el ambientalismo", publicada por La Izquierda Diario.
Durante el gobierno de Dilma Rousseff la Agencia Brasilera de Inteligencia identificó quién financiaba a las ONGs que se oponían a la creación de la mayor hidroeléctrica del país, construida y administrada con participación de la empresa estatal de energía. Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos, países con empresas energéticas, detrás de las maniobras.
La investigadora de la Universidad Nacional de San Martín Elizabeth Möhle analizó los desafíos para Argentina vinculados al cambio climático. Y advirtió: "No alcanza sólo con la transición energética específicamente, sino que se requieren políticas y estrategias en otros sectores como la protección de ecosistemas, la industria y la gestión de residuos".
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el especialista en biotecnologías Oscar Ruíz. Agroquímicos, bio-inoculantes y los desafíos para resolver el falso dilema entre producción intensiva y sustentabilidad ambiental.
"Pensando en incrementar la producción en productos rentables, y demandados por el resto del mundo, no podemos dejar de pensar en energía, minería, agua, etc. y aquí la opción no es dejar de producir sino que tenemos el desafío hacerlo con métodos de producción y normas que protejan el medio ambiente". Por Federico Dávila.
El viceministro de Ambiente nacional dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre los desafíos que propone el desarrollo económico en un contexto de restricciones ambientales.
La licenciada en Información Ambiental Noelia Belén Poblete reflexiona sobre muchos debates sobre el ambiente. El riesgo de la consigna fácil y los títulos marketineros.
Un repaso por diferentes acciones estatales en diferentes áreas sensibles en pos de reducir la emisión de metano y dióxido de carbono.
El titular de la ONU, Antonio Guterres, le reclamó políticas específicas a los países desarrollados, que son los que más contaminan.
Algunos especialistas exigen cambios legislativos que permitan otro rol del Estado en la explotación del litio. El debate sobre su impacto sobre la reservas de agua dulce.
En el artículo, el economista y becario postdoctoral de CONICET debate con el abogado ambiental Enrique Viale sobre los desafíos relacionados con el desarrollo productivo y el cuidado del entorno natural.
El Profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) y de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) reflexiona sobre la falta de una estratégica económica en el país que permita superar el actual problema de restricción externa y al mismo tiempo enfrente los desafíos ambientales.
Tierra del Fuego aprobó una ley que prohíbe la cría de salomes lo que generó mucha controversia entre diferentes sectores, incluso al interior del propio gobierno nacional. ¿Es una medida para celebrar? ¿Se deben prohibir actividades productivas o habría que regularlas?
El autor es economista y director de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. ¿Puede la agroecología reemplazar a la agricultura convencional?