En todos los 17 de noviembre aparece el recuerdo de Eduardo Pereyra Rossi, no sólo por su ser militante, sino por un poema conmovedor y su experiencia de corte épico entre las masas peronistas durante el regreso de Perón, y que revisitamos en estas líneas. Su sobrino, Juan Martín Griffo, está a poco de editar un libro con sus poemas, y su larga vida.
El “Luche y vuelve”, entonces, no fue sólo una consigna para convocarnos ese 17 de noviembre de 1972; fue el santo y seña de una generación que irrumpía en la historia con el mismo caudal de rebeldías con que irrumpió aquella otra generación que la precedió en 1945, un mismo 17 pero de octubre.
Eduardo Daniel "Carlón" Pereira Rossi fue un gran militante, entre aquellos miles que impulsaron el "Luche y Vuelve" para convertir en realidad el regreso de Perón. Formó parte de la conducción nacional de la organización Montoneros. Aquí compartimos una semblanza sobre su vida, y un poema de su autoría.
El 17 de noviembre de 1972 se hace realidad el regreso definitivo del General Perón a nuestro país, tras 18 de años de proscripción. Proponemos hacer un breve repaso por 18 acontecimientos que marcaron una época de oprobio y oscuridad para el pueblo peronista.
Para este 17 de noviembre resulta ineludible rendir homenaje a los compañeros y las compañeras del Frente Azul y Blanco de Trabajadores Judiciales, reivindicar su enorme legado como símbolo de la militancia. Sus integrantes fueron el sector más dinámico y organizado de la inolvidable Comisión Interfueros.
El militante peronista Tomas Mereles recuerda paso a paso, lo que fue eso de que el General Perón vuelva a la Patria después de 18 años, no sólo lo que significó para él, sino para la familia, los amigos y los vecinos. Y además, recuerda al “Viejo” ya en Gaspar Campos.
Los principios y las convicciones sirvieron para sostener una militancia juvenil que se mantuvo protagonista, aún en tiempos de lawfer y humillaciones de un poder mediático desproporcionado.