Federico Pastrana: “En materia salarial hoy estás peor que en noviembre de 2023”
En diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), Federico Pastrana, director de la consultora CP, analizó los principales datos de la economía.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
"En los últimos cuatro meses hubo una caída salarial muy grande".
"El salario real cayó doce puntos los primeros meses de Javier Milei".
"Cierto malestar social y la caída del consumo tienen que ver con esa dinámica".
"Al inicio de 2025 se notaba una tendencia al estancamiento de los ingresos".
"En materia salarial hoy estás peor que en noviembre de 2023".
"El gobierno dice que ajusta la inflación por la cuestión fiscal y monetaria, pero en realidad lo que es efectivo para bajarla es, principalmente, el ancla cambiaria y está acompañada de un ancla salarial".
"Hoy esa ancla cambiaria está en duda, muy débil o no funciona, pero el ancla salarial sigue".
“El escenario de los próximos meses es, por lo menos, de estancamiento del salario real”.
“La caída del salario real es un resultado atípico de un programa antiinflacionario que no termina de bajar la inflación”.
“Es un programa económico que no tiene ningún vector de crecimiento del producto y del empleo”.
“El gobierno usa tasas interanuales de crecimiento, comparando con el año pasado, para hablar de que la economía crece”.
“La actividad económica está estancada y, en ese contexto, el empleo tampoco va a crecer”.
“Es un programa económico que prioriza bajar la inflación a todo costo, impidiendo, entre otras cosas, la recuperación de la actividad y salarial”.