Los economistas de la universidad de Moreno reflexionan sobre las causas de la inflación en Argentina.
El doctor en Economía y profesor de las universidades de Moreno (Argentina) y de Río de Janeiro (Brasil) polemiza sobre la influencia de las teorías económicas de FLACSO en el campo nacional y popular.
La economista del Centro de Economía Política (CEPA) Carolina Fernández se refirió a la dinámica de aumentos de precios en el país. ¿Puede mantenerse la desaceleración de abril?
El gobierno adelantó la pautado para diciembre de 2022 para agosto. Además, habrá una suba parcial en junio. Así las cosas, el salario mínimo que puede cobrar un empleado registrado quedará en 45 mil pesos a partir del próximo mes. Una familia tipo necesita 90 mil pesos para evitar la pobreza.
En una columna en AGENCIA PACO URONDO RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12), la economista feminista e integrante del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) Carolina Fernández se refirió a los impuestos en Argentina.
AGENCIA PACO URONDO RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12) dialogó con el politólogo y analista económico Martín Epstein, con el foco puesto en la inflación. "En este escenario inflacionario tan complejo, si no tuvieras acuerdos de precio, sería peor", aclaró.
La Confederación General del Trabajo (CGT) publicó un comunicado donde manifiesta su preocupación por la escalada inflacionaria y "asume la responsabilidad de mantener la interlocución social tripartita con empresarios y gobierno en búsqueda de las mejores herramientas para superar la emergencia".
La economista y ex funcionaria nacional dialogó con AGENCIA PACO URONDO RADIO sobre la compleja situación económica que vive Argentina.
La suba de precios sigue imparable y pone en jacque al modelo económico de Alberto Fernández.
A pesar de la recuperación del año pasado, los salarios acumulan una caída del 18% del poder adquisitivo, en promedio. Los informales y los trabajadores públicos, en el escalón más bajo.
Así lo aseguró el economista y ex funcionario kirchnerista Emmanuel Álvarez Agis. “Dar una suma fija ahora, en estas condiciones, con márgenes que se recuperaron, no generaría un problema de rentabilidad a las empresas”, describió.
AGENCIA PACO URONDO RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 13) dialogó con Walter Correa, secretario general de la Federación del Cuero (FATICA) y referente de la Corriente Federal de los Trabajadores y de la agrupación kirchnerista "13 de abril".
El economista Fabián Amico, de la UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, analizó la coyuntura económica del país. Además, se mostró escéptico en torno al proyecto oficial que busca pagar la deuda con el FMI con la plata "que se fugaron".
El economista y ex funcionario kirchnerista elaboró los pilares de un modelo de desarrollo económico "permanente y sustentable".
En una entrevista con AGENCIA PACO URONDO RADIO (domingos de 10 a 12, FM La Patriada), el CEO de la multinacional Syngenta debatió sobre diferentes temas de actualdiad. "Hay que pensar algún plan de estabilización donde los principales actores económicos nos pongamos de acuerdo en una reducción significativa de la nominalidad", aseguró.