Virrey Cevallos: rumbo al juicio oral
El edificio de 1908, ubicado en el barrio de Monserrat, está construido en tres plantas y Terraza. Era de propiedad del Sr. Andrés Visca quien, antes de su muerte en 1938, lo legara al Estado Nacional como parte de sus muchas propiedades, para que con un porcentaje de dicho patrimonio se realizara la construcción y sostenimiento de una maternidad destinada al Hospital Policial, desde entonces Hospital Churruca-Visca.
Se realizaron los trámites sucesorios y se conformó la “Comisión Visca” que finalmente entregara el inmueble a los adquirentes, tras la realización de la subasta pública. Desde entonces, año 1971 y hasta 1999, el edificio sería propiedad de dos hermanos, apellidados Rio, comprendiendo, obviamente la etapa que funcionara como CCD. También en el año 1971 se realizaron las modificaciones que hicieron funcional el espacio para su uso como tal.
Se produjeron sucesivas ventas hasta que en el 2003 la denuncia pública de la “Agrupación Vecinos de San Cristóbal contra la impunidad”, sobrevivientes y organismos de derechos humanos lograron interponer los trámites necesarios ante la Legislatura de la Ciudad de Bs. As. y la justicia, para obtener la expropiación del inmueble primero y, finalmente, su designación como Sitio Histórico. Desde 2008 funciona como Sitio de Memoria
El CCD se encuentra en la Zona I (a cargo del Comando Cuerpo de Ejército I), Sub-zona Capital Federal. Los testimonios de que se dispone permiten señalar los organismos relacionados con el CCD, o que podrían haber formado parte de la estructura represiva:
- RIBA (Regional de Inteligencia de Buenos Aires).
Dependía de la Jefatura II de Inteligencia y se encontraba alojada físicamente en el partido de Morón, jurisdicción de la Sub-zona 16, con asiento en Morón, provincia de Buenos Aires. Creada el 23 de julio de 1976, por la Orden de Operaciones 2/76 la RIBA se convierte en el organismo regional de inteligencia que reemplaza a la Unidad Regional I, dependiente de la Policía Federal. Los represores identificados por los sobrevivientes se desempeñaban en esta dependencia y hay testimonios que los vinculan con el SIFA
- IFA (Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea).
Dependía de la Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y estaba ubicado en Capital Federal (Viamonte y Riobamba). La fecha de creación es el 18 de julio de 1977.
- FT 100
Por la Orden Provincia `76 se establece la creación de una Fuerza de Tareas (FT 100), que se subordinará las agrupaciones que integran la Sub-zona. Cada Agrupación tiene como cabecera una Brigada, dentro de la cual se organizaran los Grupos de Tareas. (Área 160: Agrupación Morón - VII Brigada Aérea - Grupo de Tareas 10; Área 161: Agrupación Palomar - I Brigada Aérea - Grupo de Tareas 11; Área 162: Agrupación Mariano Moreno - VIII Brigada Aérea - Grupo de Tareas 12; Área 163: Agrupación GIVA – GIVA - Grupo de Tareas 13). La Plana Mayor de la FT 100 se integraba con los oficiales jefes de los Grupos de Tareas que la formaban. Muchos de los secuestros de quienes luego fueron llevados a Virrey Cevallos se produjeron en la Sub-zona 16.
- GT 46
Se aloja en el Edificio Cóndor, ubicado en la Capital Federal y depende de la Jefatura Militar en línea directa del Estado Mayor General. Según la Orden de Operaciones Nº 1/81 “CALLE” este grupo depende en lo operacional del Área II (cuya cabecera de Área la asume el RI 1 Patricios), de la Sub-zona Capital Federal, del Comando del Cuerpo de Ejército I. El GT46 (denominado Sub-agrupación 46 o Sub-agrupación Cóndor). La jurisdicción donde opera el GT 46 es la asignada a la Comisaría Nº46 (ubicada frente al Edifico Cóndor).
- DEPARTAMENTO CENTRAL DE POLICIA
Al menos uno de los secuestrados fue conducido antes al Dto. de Policía y mantenido ahí en forma clandestina hasta su traslado a V. Cevallos, a disposición de Fuerza Aérea.