Teatro: "Estoy acá sin fin" o la complejidad de la maternidad

  • Imagen
    Teatro: Estoy acá sin fin
TEATRO

Teatro: "Estoy acá sin fin" o la complejidad de la maternidad

21 Septiembre 2025

Ser padres (o madres, aclaro por las dudas) siempre es complejo, incluso cuando resulta fácil, porque para lograr esa facilidad hay que elaborar muchísimas cosas. Sin elaborar reflexivamente el vínculo, se corre el riesgo de que todo desbarranque. Los padres, en esta sociedad híper comunicada, le tememos a la autoridad. Confundimos autoridad con autoritarismo.

Pero además, ser madre soltera a los 22 años es mucho más complejo de lo que acabo de sugerir. Haberlo sido hace 25 años atrás, cuando la familia edípica todavía funcionaba a todo motor, aún más, sin dudas. ¿Cómo acompañar esa edad tan difícil que es la adolescencia? A esto nos expone Estoy acá sin fin, la obra de teatro dirigida por Leticia Coronel.

Estoy acá sin fin, para siempre, sin otro objetivo que estar, estar acá, con vos, pienses lo que pienses vos de lo que hago, aunque lo odies, como repite Coronel que su hija “odia” el teatro, así estamos los padres y las madres, o yo siento que así estamos o deberíamos estar: juntos, más allá de las diferencias inevitables. No por nada fui con Franny a ver esta obra.

Siempre que se habla del esfuerzo y la maternidad estamos a un paso de embadurnarnos de moralidad, el bien y el mal, la culpa y la frustración. Esta obra no lo hace. No hay buenos ni malos en ella. Hay situaciones que están mal y situaciones que están bien, unas son divertidas, otras son densas. Como la vida. Algunas te afectan, otras las odiás, otras te resultan graciosas.

Imagen
Teatro: Estoy acá sin fin

La obra comienza con una mujer moderna de clase media confesando que esta obra era un proyecto con su hija adolescente para reducir esa distancia casi inevitable que se abre entre los padres y los hijos a esa edad. Al tiempo, la hija, en su sano juicio, le dijo a su mamá (palabras más, palabras menos) que se meta la obra en el o… y al teatro en el c… La madre siguió sola con el proyecto —evidentemente era un proyecto de ella sola.

En el escenario actúan cuatro mujeres (más la madre-directora-presentadora-dramaturga). Nos lleva un tiempo advertir que todas ellas son muchas cosas estalladas, fragmentadas, enloquecidas, de un ser único: la madre.

En ningún momento podés desengancharte de la obra, no solo porque rompe con la cuarta pared y convoca al espectador, no solo por los cambios de personajes y las danzas hermosas que la atraviesan. No te desenganchás porque la obra no es complaciente con nadie, ni con las actrices, ni con la directora, ni con la madre ni con nosotros, los espectadores.

Vale la pena aprovechar que en octubre la reestrenan en El Galpón de Guevara, los sábados a las 20 horas.

 

Ficha artístico técnica

Actrices y creadoras escénicas: Nazarena Amarilla, Maira Annoni, Blanca Anzoategui, Damiana Gamarra, Jennifer Romina Hernández, Leticia Coronel

Dirección de arte: Uriel Cistaro 

Diseño de vestuario: Uriel Cistaro 

Fotografía: Nora Lezano 

Diseño audiovisual: Alonso Gil Gil 

Diseño gráfico: Manuel Mateu 

Diseño de iluminación: Paula Fraga 

Prensa: Daniel Franco 

Redes: Lucrecia Benavente 

Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Jennifer Romina Hernández

Asistencia coreográfica: Maira Annoni 

Asistencia de dirección: Manuel Fuster

Dramaturgia y dirección general: Leticia Coronel