Mujeres de zapatos tomar
Carolina Selicki Acevedo
“Una casa, tres verbos, cuatro mujeres. Sus amores, miedos y deseos son narrados a través del zapateo, el movimiento y la música. Mujeres que narran a mujeres; un devenir de pasos donde el punto será la oportunidad de comenzar algo nuevo”, explican quienes a su vez convierten sus cuerpos en lenguaje. Rutinas que se quiebran, encuentros y desencuentros, intensidad que se acrecienta para llegar a la transformación.
Desde 2007, la compañía Chakatá, creada y formada por las cuatro zapateadoras Bárbara Gurevich, Micaela Pierani Méndez, Rosario Ruete y Luciana Castro Sampayo, busca imprimirle al tap una mirada argentina, cruzándolo con otras disciplinas artísticas, fusionando géneros musicales y utilizando el cuerpo como instrumento percusivo para generar música.
Asimismo, Chakatá trabaja para crear un tap que se redefina y rompa con aquello a lo que históricamente se lo relacionó. “Amar. Temer. Partir” es la primera creación integral del grupo, codirigida junto a Marcelo López Carilo y con música original y en vivo del multi-instrumentista Mariano Pirato Mazza. La obra propone un cruce de elementos: danza, teatro, musical y videoclip, para construir un lenguaje personal y único donde los límites de espacio y tiempo, de lo real y lo onírico, se desdibujan.
Chakatá produjo, en diferentes espacios de Buenos Aires y durante cinco años consecutivos, el ciclo Tap Sessions; realizó dos exitosas temporadas con su obra “Atemporal” en el Teatro Ciego y compartió escenario con destacados artistas de los más diversos estilos.
Amar. Temer. Partir Última función: sábado 6 de diciembre, 21 hs. Entradas: $ 100.
El Galpón de Guevara. Guevara 326. Más info: www.chakata.blogspot.com.ar | FB Chakatá