César y Rodrigo: fuerza popular

  • Imagen
    Rancho Merlo Blues

César y Rodrigo: fuerza popular

17 Noviembre 2025

En su última película, César González dirigió guión de Rodrigo Lugones, el artista e intelectual popular, a quien Eduardo Grüner le saludó sus ensayos en la Agencia Paco Urondo. Pinta tu aldea y pintarás el mundo, dijo Tosltoi y César y Rodrigo pintaron el oeste bonaerense y pintaron la realidad de las periferias en América Latina. Una juventud acostumbrada al cementerio. Enterraron muchos amigos, padres de amigos, familiares. “Rancho Merlo Blues” muestra la vida de esos jóvenes sensibles donde los hombres vinimos para palear, cargar bolsas o limpiar lo que otro ensucia. La película muestra cómo la pasan los sensibles en la pobreza, cómo la pasan los que saben más que la mayoría. También se ve una juventud sensible, inquieta, activa, creativa, que promueve la transformación política utilizando el arte como herramienta.

Para quienes acompañan lo que se produce en el encuentro entre Rodrigo y César todos los lunes en Radio Provincia, la película les permitirá entender varias cosas. Rodrigo eligió al mejor director para contar la historia que tenía para contar, pero con ese material César hizo su película. César pone la cámara a la altura de alguien sentado en escalones en los que la mayoría de la clase media porteña jamás se sentó. Como siempre, César muestra por dónde se mueven los que cobran por esfuerzo físico.

La película muestra a la clase trabajadora artista. Una clase trabajadora que invierte en lo que le hace bien, compra guitarras, compra pedales, paga sala de ensayos, paga grabaciones. La película muestra cómo la posibilidad de acceder a un instrumento artístico puede mejorar la calidad de vida de las personas. El personaje principal, que interpreta Rodrigo Lugones, tiene la posibilidad de comprar una cámara digital robada y lo hace, generando la posibilidad de una creación artística de su novia, que pasa a utilizar la cámara, que equilibra el estado anímico de ella.

Otra muestra del conocimiento cinematográfico de César González. La película recuerda la capacidad del cine de transmitir sin palabras, en blanco y negro recuerda la presencia del charlestone en las pantallas. La película muestra una realidad que la mayoría oculta y cuando muestra comercializa.

Les recomiendo mucho que vean “Rancho Merlo Blues”. Es una de esas películas que entran en la historia de nuestro pueblo, porque lo muestra.